
Carol de Albores
QUE HONOR!
Oscar Reyes, amigo y fan de Pasión por las Motos, elaboró con sus propias manos, un reconocimiento especial para conmemorar los más de 200 programas que Pasión por las Motos tiene al aire.
Elaboró una motocicleta Yamaha de cartón calibre 40 y cartulina manila, para luego darle color con pintura esmaltada y darle un toque final con spray.
El tiempo de elaboración de la motocicleta, dedicándole todo el día, es de aproximadamente tres días, sin embargo a Oscar le tomó más tiempo por sus actividades diarias.
La conductora de Pasión por las Motos, Sonia Portillo, recibió el obsequio agradeciendo en nombre de toda la producción el hermoso detalle.
LA LUCHA POR LA DIGNIFICACION DEL MOTOCICLISTA
Por Tito González
El 25 de Agosto del año 2016, se presentó ante la Dirección Legislativa del Congreso de la República la iniciativa de ley que quedó registrada con el número 5144 teniendo como ponente al Diputado Edgar Sandoval y firmada por cuatro diputados más de distintos partidos políticos, para luego trasladarlo al pleno en donde se pasó a la Comisión de Gobernación presidida por el diputado Napoleón Rojas para su análisis y posterior dictamen.
Todo esto fue producto del esfuerzo de varios motociclistas y entidades afines, (representantes de clubes, Asociación de Importadores de Motocicletas, Departamento de Transito de la PNC, Gobernación, medios de comunicación y motociclistas independientes) quienes posteriormente nos reunimos con el equipo de la comisión de Gobernación del Congreso de la República y durante meses sostuvimos reuniones en la sede de la Comisión en el Congreso para discutir y acordar la redacción final, así como algunos cambios de forma en la iniciativa 5144 lo que se logró a finales del año 2016, después de llegar a acuerdos que beneficiaran al motociclista y consensuar la redacción final.
El cambio de directiva en el Congreso retrasó el dictamen final lo que ocurrió a finales del mes de Abril que es cuando se entrega la iniciativa con su Dictamen favorable para su aprobación final en el pleno del Congreso. Este paso es trascendental, ya que el pleno entrará a conocer para primera lectura en la presente semana y por ser una iniciativa de beneficio social y sus ponentes de distintas bancadas, esto será un trámite que confiamos quedara aprobada en definitiva en el mes de Mayo.
Lo más relevante de la ley, es la eliminación del famoso chaleco que etiquetaba y numeraba al motociclista en una medida que se disfrazo como de “seguridad para los usuarios” pero que nunca se demostró que tuviera algún impacto positivo en la delincuencia; por el contrario, esto se convirtió en el camuflaje perfecto para los que delinquen; el articulo 22 de la iniciativa 5144 dice textualmente: “Se prohíbe la regulación de obligatoriedad para utilizar chaleco de color naranja u otro color con reflectivo y adherir todo tipo de distintivos al casco protector del conductor”
Con este artículo queda eliminado el uso del chaleco, pero si será obligatorio utilizar alguna prenda reflectiva (opcional para cada usuario) en horarios de las seis de la tarde a las siete de la mañana por seguridad de los propios motociclistas, igualmente se regulan el tipo de licencias tal y como textualmente dice el artículo 22: “Se establecen los tipos de licencias M-A y M-B para conductores de motocicleta, lo cual indicara el tiempo de experiencia del conductor, para uso particular o comercial”. Tipo M-A para uso personal y comercial, debiendo tener un mínimo de dos años de poseer Licencia tipo M-B y veinte años de edad. Teniendo la posibilidad de conducir motocicletas de dos o tres ruedas, de uso comercial y motocicletas con cilindraje arriba de 200 cc.
Tipo M-B: para uso de todo motorista sin contar con el tiempo de tenencia y experiencia, debiendo utilizar motocicletas con cilindraje máximo de 200cc. Esto es lo más relevante y lo que el gremio de motociclistas estaba esperando, el resto de la ley regula el tránsito entre carriles, la obligatoriedad de utilizar casco protector, penas más severas a quien delinque en motocicleta, capacitación y seguro para quienes utilizan motocicletas con fines comerciales además de otros aspectos de forma.
Lo importante y lo que se constituye como un logro, es el hecho de eliminar el uso obligatorio del chaleco que fue uno de los objetivos principales de esta lucha, esperamos que esta ley queda firme en el presente mes para darla a conocer por este medio y que el motociclista se comprometa a cumplir y con esto contribuir a que el índice de accidentes o siniestros en moto disminuya en buena cantidad para tranquilidad de miles de familias.
El día que se programe la tercera lectura a la Iniciativa de ley 5144 y que quede debidamente aprobada se organizará una caravana hacia el Congreso para celebrar este triunfo que es de todos los motociclistas y en especial de los que estuvimos en todo el proceso hasta llegar a este punto histórico en las luchas por la dignidad del motociclista, igualmente para los señores Diputados Edgar Sandoval (Ponente) de quien recibimos todo su apoyo desde el principio, Napoleón Rojas quien como presidente de la comisión de Gobernación nos permitió discutir y consensuar la redacción final para el dictamen favorable, a los diputados Francisco Tambriz, Victor Manuel Estrada y Jose Ubico quienes apoyaron y firmaron la iniciativa de ley 5144.
Con un mensaje final y con la satisfacción de haber cumplido el objetivo solo se puede pedir a los compañeros motociclistas: que usen la cabeza y se pongan el casco, que respeten las leyes de tránsito, que se conduzcan con cuidado y respeten a todos los que de una u otra forma utilizamos la vía pública ya que con esto podremos avanzar hacia una conducción más segura y convivir en paz en la vía publica que es donde nos movilizamos todos los días.
TRAVESIA EXTREMA TECPAN
ENTRE RIOS Y PAISAJES
La Travesía Extrema Tecpán tuvo lugar el pasado sábado 20 de mayo tomando como punto de partida la Finca Pasikap. Los más de setenta participantes llegaron a partir de las 8:30 de la mañana con sus poderosas máquinas 4x4.
Como siempre la tienda Pasión por las Motos tuvo un lugar especial para ofrecer los productos necesarios para la seguridad del piloto. El costo por participación fue para el piloto Q275.00 y acompañante Q175.00 el cual incluía almuerzo, refacción, soporte mecánico y médico.
Para el desarrollo de este evento se contó con el apoyo especial de la familia Flores de Flores Motors Tecpán, así como el soporte médico de Luis Portillo y Mauricio Valenzuela, y el apoyo mecánico y barredores estuvieron a cargo de Tono Gómez y William López.
Al dar las 9:30 de la mañana se inició con las indicaciones de la ruta, incluyendo la oración para la protección de todos los pilotos durante el recorrido, lo cual es de mucha importancia. Al dar las 10 de la mañana se dio la salida oficial rumbo a un recorrido de más de 90 kilómetros.
Nuestro Director y Presidente de la Travesía Extrema Julio Albores encabezó la ruta a bordo de un Yamaha YXZ. El equipo de paramédico y barredor utilizo un Arctic Cat Wildcat 800 gracias al apoyo de JCN Guatemala.
Al inicio de la ruta pasaron por un kilómetro sobre asfalto para luego ingresar a lo que sería una gran experiencia. El primer tramo fue el más complicado ya que tenía unas grandes zanjas en donde pasar las ruedas en el lugar adecuado era lo más importante, buscando siempre el equilibrio y la tracción de las llantas, para algunos fue un poco más fácil y para otros fue necesaria la ayuda y trabajo en equipo.
En la parte más alta de la vereda, se pudieron observar bellos paisajes y al terminar de bajarla se encontraron con una zona boscosa y húmeda. En una curva la cual fue trabajada y abierto el paso en el trazo de ruta en días anteriores, los pilotos encontraron aun así un poco de dificultad. El piloto Daniel Juárez, se quedó atascado y no pudo pasar, así que lo wincharon hacia atrás para sacarlo pero pidió apoyo a un piloto más experto para que le pasara su Utv, así que fue el turno de Mario Córdova que con todo aceleró y paso el obstáculo. Ahora quedaba volver a wincharlo y sacarlo de retroceso por la posición en que quedo y fue de esta manera como se liberó el paso y se pudo continuar con la ruta.
Los kilómetros siguieron sumando y el recorrido fue cada vez mejor. El camino se prestó para que los pilotos experimentaran todo tipo de manejo. Se hizo una breve parada en la cima de una montaña en donde aprovecharon a comentar de la ruta y a tomarse fotografías.
Los ríos fueron una parte importante de la ruta, estaban en un nivel adecuado para pasar sin mayor dificultad, siendo esta uno de los tramos que los participantes más disfrutaron.
El almuerzo se sirvió en medio de la ruta, siempre por Cerditos Mr. Wicho que en esta ocasión sirvió un exquisito pollo asado acompañado de ensalada, puré y guacamol.
TERCERA FECHA MOTOVELOCIDAD
LLUVIAS INTERRUMPEN LA JORNADA DE MOTOVELOCIDAD
La tercera fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad se celebró el domingo 21 de mayo, bajo un cielo que amenazaba con fuertes lluvias. Los primeros hits de la jornada se desarrollaron sin ninguna dificultad hasta el mediodía en donde la lluvia se hizo presente.
Los pilotos participaron clasificados en las categorías 125cc 2 Tiempos Libre, 250cc (Agua – Aire), 125cc 4 Tiempos Libre, 125cc 4 Tiempos Novatos A y B, 200cc Libre, Superbike Novatos, Intermedio y Expertos, Supersport Novatos, Intermedio y Expertos.
En las categorías reinas Enrique Echeverría arrasó con los primeros lugares tanto en la Superbike como en la Súper Sport expertos, ganando así el liderato en la tabla general, mientras que en la Superbike Expertos el segundo lugar fue César Guillén y de tercero Enrique Villagran. En la categoría intermedio Superbike el gran ganador fue Mauricio Roque Díaz y de segundo Oscar Estrada.
Con Enrique Echeverría al frente de la Supersport Expertos, la segunda posición fue para Carlo Vitale y de tercero Jeffrey Echeverría. En la manga de los Supersport Intermedios Mazariegos se posicionó en la primera posición, dejando atrás a Luis Minondo y a Marlon Echegoyen, en los novatos Álvaro Cobar obtuvo la primera plaza.
Unos de los hits más reñidos fue la 300cc en donde sobresalió el nivel de manejo del piloto Francisco Parra que se adjudicó la victoria en los expertos y en los intermedios José Roberto Arzú se coronó como campeón y en los novatos el gran ganador fue Juan Carlos Melgar.
Durante el segundo hit de la categoría Novatos Supersport y Superbike, se tuvo que suspender la competencia dada las fuertes lluvias, dejando sin correr el segundo hit de la Super Sport Intermedios y Expertos, así como los de la Categoría Club 600cc y 1000cc.
SALIDA SOLOMOTOS XELA Y MOTOCHUCHITAS
SoloMotos Xela y Motochuchitas Club compartieron de una rodada rumbo a la Antigua Guatemala con diferentes líderes del gremio motorizado para planificar lo que será una gran aventura.
Los que salieron de la Ciudad de Guatemala se reunión en la Gasolinera Shell del Boulevard Liberación y los que salieron de Quetzaltenango salieron desde la gaso…
El punto de encuentro, fue en la Finca Filadelfia ubicada en la Antigua Guatemala, fueron llegando alrededor de las 9:30pm reuniendo así un grupo de 25 apasionados por las motos que degustaron de un exquisito desayuno.
Durante la conversación, se mencionó que sería una gran idea planificar un viaje de tres días rumbo al hermano país de El Salvador, por lo que establecieron fechas para poder llevarlo a acabo, quedando en suspenso la fecha oficial para poder realizar esta gran aventura.
El clima se tornó un poco nublado por lo que tomaron la decisión de finalizar con la reunión antes de lo previsto, quedando con la sensación de verse nuevamente y así llevar a cabo lo planificado.
MOTOS Y ROSAS 2017
La octava edición del evento Motos y Rosas tuvo lugar el pasado 21 de mayo, evento en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer Motociclista. El punto de reunión fue en la Plaza Italia a las 7 de la mañana. Ahí se hicieron presentes los representantes de los motoclubes participantes que llegaron en sus cromadas motocicletas que viajaron de diferentes regiones del país.
A las 8:30 de la mañana, los motores se encendieron y el rugir de los motores se apoderaron del recinto, rodando hacia el Parque Naciones Unidas en donde sería la celebración. Viajaron en caravana abriéndose paso por la sexta avenida de la Zona 1, tomando el Anillo Periférico bajando la Calzada Aguilar Batres hasta llegar al lugar de la celebración.
En el lugar de la recepción, ya los estaban esperando con una exhibición de los patrocinadores así como la venta de comida. Un grupo musical amenizó el evento y puso a todos a bailar, además se hicieron diferentes concursos y sorteos entregando diferentes premios, siendo el más esperando el premio de la motocicleta Freedom.
Los niños también la pasaron muy bien, ya que para ellos hubo quiebra de piñatas y para los adultos se contó con el animador Pepe Cordón que contó una serie de chistes que se robó la carcajada de muchos, además no podía faltar la coreografía dirigida por Peña Klee que fue parte de las actividades, para premiar al mejor bailarin tanto de mujeres como de hombres.
Además, se entregaron diferentes reconocimientos a personalidades importantes entre ellas a Lucy Rodas quien es la pareja de Eddy Villadeleón el Zorro. También se entregó un reconocimiento a las personas que llegaron disfrazadas y a los medios que apoyaron la actividad, entre ellos Pasión por las Motos.
El momento más esperado llego que fue la rifa de la motocicleta, siendo la afortunada ganadora Patrona del Cid que se mostró muy contenta y emocionada por este gran premio. La actividad finalizó a las 2 de la tarde, ya que el clima amenazaba con fuertes lluvias, por lo que todos regresaron a sus hogares antes que el agua los alcanzara.
LANZAMIENTO YAMAHA MT-10 SP
NUEVA HIPER NAKED, YAMAHA MT10 SP
Canella, S. A de la mano de Motopolis, presentaron una de las motocicletas más radicales y con una presencia imponente, la MT-10 SP que está lista para ingresar al mercado guatemalteco, siendo una hiper naked.
Esta motocicleta demuestra toda la furia japonesa con un equipamiento de primer nivel que incorpora nuevas suspensiones electrónicas con un equipo completo ÖHlins ERS que se encarga de ajustar los reglajes de la suspensión en marcha sin que el piloto tenga que hacer absolutamente nada. Estas monitorizan los datos de cómo está funcionando la suspensión y el tipo de uso que estamos haciendo de la moto para ajustar tanto la horquilla como el amortiguador mediante unos pequeños motores que regulan los settings en tiempo real.
El nuevo panel TFT multifunción agrupa toda la información disponible de manera clara y precisa, en donde el piloto puede elegir el color del fondo de la pantalla LCD de acuerdo a su gusto.
Si hablamos del motor, podemos decir que es de 998cc y cigüeñal crossplane capaz de entregar 160cv y 111 Nm de par motor.
Otras de las principales características es que tiene acelerador electrónico, triple curva de potencia, control de tracción (3 niveles de intervención, desconectable) ABS Bosh, control de velocidad, embrague anti rebote asistidos, iluminación full-LED, amortiguador de dirección y propulsor tetracilíndrico en línea corssplane.
Esta motocicleta ya esta disponible con los todos los distribuidores Yamaha del país
DOMINARON LA PISTA “LA ESCONDIDA”
El Cross Country La Escondida celebró una fecha invitacional en un ambiente totalmente rodeado de naturaleza. La finca Escondida se encuentra en la Aldea Los Pocitos, Villa Canales y ha sido escenario de grandes eventos.
Los pilotos participaron en las categorías Novatos, Expertos y Súper Expertos. Entre una zona boscosa, los pilotos realizaron un gran esfuerzo y con las mejores maniobras lograron terminar la competencia.
La neblina se hizo presente junto con la amenaza de fuertes lluvias, por lo que el tiempo del segundo hit fue menor que el primero.
En la categoría novatos el gran ganador fue José Alberto Perea, de segundo Wilfredo Soto y el tercero fue para Pablo Santizo. En la categoría Expertos, el gran ganador fue Herlindo Morán, de segundo José Urrutia y de tercero Eduardo Cutzal y con más experiencia participaron los pilotos inscritos en la categoría Súper Expertos, siendo el piloto más rápido Alex Hernández, de segundo Levin González y de tercero Luis Pablo Zamora.
SEGUNDA Y TERCERA FECHA ENDURO NACIONAL
Enduro La Pulidita lo dejó agotados!
El Club Enduro de Guatemala que cuenta con el aval de la Federación Nacional de Motociclismo, realizó la segunda y tercera fecha del campeonato nacional el pasado 29 y 30 de abril en Cobán, Alta Verapaz. El epicentro fue la reconocida pista de motocross Monja Blanca que recibió a los más aguerridos y valientes enduristas que sacaron sus máximas destrezas en dos días seguidos de competencia.
Los pilotos participaron clasificados en las categorías expertos, pre expertos, novatos, E1 y E2. Los primeros en salir fueron los de la categoría E1 tomando como punto de partida la Libre del Epicentro, para luego continuar con la Libre de la Finca. Además, atravesaron diferentes etapas durante la ruta como los Ganchos de Chupel, Ganchos del Conacaste, Tocando el Cielo, Muerte 2, Vereda de los Corrares y Libre de la Muerte 1, luego pasaron a abastecerse de combustible para seguir con la Libre Chamche y regresar a la “etapa loca” de la Libre del Epicentro. Con estos nombres, nos podemos dar cuenta el nivel de exigencia y resistencia de los pilotos que desafiaron los límites para conseguir un lugar en el podio. El tiempo estipulado para la categoría súper expertos, ahora E1 y E2 fue de seis horas con treinta minutos en total.
En la libre del epicentro, los corredores se enfrentaron a una pista con obstáculos artificiales, como llantas, piedras y troncos, en algunos casos los pilotos los pasaron sin ningún problema, mientras que otros si les dio un poco de problema superarlos.
Otro de los obstáculos fue el calor abrumador que se presentó durante la competencia, esto hizo que los pilotos buscaran siempre estar hidratados para no enfrentarse con un cuadro de golpe de calor, así que los pilotos fueron precavidos y no se presentó ninguna complicación.
Las caídas también fueron parte de la competencia, a pesar de los duros golpes los enduristas no se dieron por vencidos. Al finalizar los dos días de competencia, los enduristas quedaron agotados esperando la fecha de la premiación para conocer los tiempos finales y así saber si obtuvieron un lugar en el podio.
CUARTA FECHA CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOCROSS 2017
LA CUARTA FECHA TOTALMENTE VALIDA
La cuarta fecha del Campeonato Nacional de Motocross se desarrolló bajo fuertes lluvias el pasado domingo 14 de mayo en la Pista Motopark, misma que fue escenario de la Copa Latinoamericana de Minicross una fin de semana anterior.
El agua estuvo presente días antes de la competencia por lo que la pista estaba totalmente enlodada lo que dificultó la tracción y el desenvolvimiento de los pilotos.
La competencia estaba programada para iniciar a las 9:00 de la mañana, sin embargo por las condiciones del clima, inicio con una hora de atraso para poder explicar a los pilotos las medidas de seguridad en estas condiciones de la pista.
Las primeras en salir fueron las participantes de la categoría femenina, quedando en el primer lugar Paula Barrientos que se perfila desde ya como la próxima campeona nacional de motocross, el segundo lugar fue para Addry de Dios y de tercero Maria José Arévalo.
Luego fue el turno de la categoría MX1 C y Veteranos A y B que con mucho entusiasmo se apoderaron de la pista, quedando en el primer lugar en la MX1C Juan Antonio Ponce, y en la Veteranos A el gran ganador fue Carlos Mazariegos y en la B Franz Schippers.
El tiempo ya empezaba nuevamente a amenazar con fuertes lluvias, pero esto no fue impedimento para que los pilotos de la categoría MX2C se adueñaran de la pista, tras las acciones del primer hit los tres grandes protagonistas fueron Rodrigo Morales, Isaac Cortes y Cristian Carrillo.
Pequeños crosistas pero con ilusiones grandes fueron los de la categoría 50 centímetros cúbicos, que no dudaron en abrir el gas a fondo para tener un lugar en el podio. Algunos de ellos conocían la pista, ya que una semana antes participaron en la copa latinoamericana de minicross, siendo en esta cuarta fecha del campeonato nacional los grandes ganadores en la 50A Mauricio Castañeda, de segundo Héctor Méndez y de tercero Martín Ostrowiak, mientras que en la B Martín Alvarado se quedó con la primera posición, de segundo Nicolás Guzmán y de tercero Matias González.
En la categoría 65 los grandes protagonistas fueron Jeremiah Oliveros que obtuvo la presea de oro, de segundo Christopher Ordoñez y de tercero Pablo Jose Cardenas mientras que en la 65B el primer lugar lo obtuvo Martin Ostrowiak, de segundo Esvin Marroquín y de tercero Ricardo Segura.
Los pilotos de la categoría Pewee solamente corrieron una vuelta debido a las condiciones de la pista, siendo quedando en la primera posición Javier Cobar, de segundo Adrian Martínez y de tercero Cristina Tobar.
Ya con el clima en contra, se presentaron a la parrilla de salida los pilotos de la categoría MX2A y MX2B, fue una dura batalla por el primer lugar, las condiciones de manejo cambian así que deben sacar la garra y poner en práctica las mejores maniobras para lograr un lugar en podio, siendo nuevamente Roberto Castro quien obtiene la primera posición, de segundo Rodrigo Bardales y de tercero Juan Antonio Martínez.
Para finalizar llegaron a la parrilla los de la categoría MX1A y MX1B, una de las competencias más esperadas y más reñidas de la jornada. Fue una dura competencia y los pilotos costarricenses se adueñaron de la pista ya que en cada salto y en cada curva, su nivel de manejo fue puesto a prueba. Al finalizar el primer hit el gran ganador fue Estaban Castillo quitándole la victoria invicta a Roberto Castro que baja a la segunda posición y de tercero Juan Martínez.
Basado en el reglamento que indica que por las condiciones del clima tanto por lluvias o tormentas, la competencia no debe continuar, la Federación Nacional de Motociclismo tomo la decisión de suspender el segundo hit, haciendo válidos los resultados del primer hit y los tiempos de clasificación, por lo que los resultados son oficiales y válidos.