Carol de Albores

Carol de Albores

Marcos Reichert conquisto los dos títulos en la sexta fecha y final de motovelocidad que tuvo lugar en el Autódromo Pedro Cofiño en Escuintla.

Reichert se es el campeón en dos categorías en motovelocidad

En Súper Sport Marcos tuvo un desempeño impecable desde la primera fecha manteniendo el liderato hasta el final de la torneo. En súper Bike gano ocho de los doce hits del torneo prueba por lo que se llevo las dos coronas consecutivamente.

La carrera estuvo muy peleada hasta el final es de felicitar a Enrique Echeverría que se llevo el primer lugar en el primer hit de competición el día de hoy, en el segundo tuve que ser más constante y gracias Dios logramos un primer lugar, Manifestó Reichert al final de la carrera.

Para Mario Abascal que fue el campeón de la categoría novatos, el triunfo fue satisfactorio, “Es un sueño hecho realidad, fue un trabajo desarrollado en cada fecha, pero es de agradecer a mis patrocinadores por la ayuda, ya que solo yo no lo hubiera logrado, este apoyo es de suma importancia”, concluyo.

El campeonato nacional de motovelocidad celebro su quinta fecha válida el pasado domingo 7 de septiembre en el Autódromo Pedro Cofiño, este campeonato es organizado y validado por la Federación Nacional de Motociclismo en Guatemala, esta quinta fecha se vivió con un ambiente húmedo y un poco de asfalto mojado.

Los primeros en participar fueron los novatos super bike, y ya se encuentran en la parrilla de salida, motos de 1000 centímetros cúbicos, y arranca la competencia!!

En total fueron 2 hits de 10 vueltas cada uno, pilotos que pueden alcanzar una velocidad impresionante en la pista, todos deben utilizar el equipo adecuado por motivos de seguridad, y en esta gran categoría el ganador es Estuardo Marroquín, le sigue Adolfo Toledo y en Tercer Lugar Julio Morales.  

Ahora ha llegado el turno de los Intermedios y Expertos Super Bike, motos de 1000 centímetros cúbicos, pilotos con un nivel de manejo más alto.

Enrique Echeverria en este primer hit toma la primera posición, la mayoría de pilotos utilizo neumáticos para condiciones de asfalto mojado, entre ellos Marcos y Xavier, sin embargo estas se deterioran rápidamente si la pista se seca, así que Echeverria decide quedarse  con las llantas para asfalto seco, y toma la delantera, son dos hit de 15 vueltas cada uno, en el primer hit Echeverria ingresa en la primera posición, Marcos y Xavier por primera vez en este campeonato ven que alguien más que no es ninguno de ellos, toma el primer lugar de este primer hit. En el segundo hit, es Marcos quien está liderando la competencia. Los pilotos intermedios también están presentes en esta categoría, quedando las posiciones de la siguiente manera, en la categoría de intermedios super bike, el primerísimo lugar lo obtuvo José Recinos, en la segunda casilla Cesar Guillen y le sigue Erick Rivera, y en la categoría de expertos super bike, el primer lugar es Marcos Reichert, el segundo para Xavier Beltranena y de tercero Enrique Echeverría.

En la parrilla de salida, ya se encuentran los pilotos de la categorías 200, 250 y 125 2 tiempos libres, y banderazo verde, todos los pilotos buscando la mejor línea para escalar posiciones,  son dos hits de 8 vueltas cada uno, y los ganadores fueron en la categoría 125 2T libre Marcos Padilla, se clasifica en primer lugar, le sigue Emilio Cordova y de tercero Francisco Gonzalez, mientras que en 250 enfriada por  Agua Otto López, termina en la primera posición, seguido por Petter Muñoz y Giancarlo Becerra, en la categoría 200, Fernando Gonzales es el gran campeón, mientras que Jorge Maldonado entra de segundo y Marlon Baltasar de tercero,  en la categoría 200 enfriada por aire, la primera posición es para Jonathan Escobar, le sigue Benito Morales y de tercero Jairo Gaitán

Los novatos super sport, ya se están alineando en la parrilla de salida, y el director de carrera da inicio a la competencia! Una categoría bastante nutrida, son dos hits de 15 vueltas cada uno,  aquí vemos a motocicletas de 600 centímetros cubicos,  el gran ganador de esta categoría  fue Mario Abascal, mientras que la segunda posición la obtuvo Helman Duarte y la tercera Malcon Estrada.

En la  categoría Intermedios y Expertos Super Sport, son dos hits de 15 vueltas cada uno, Parrita en esta competencia le está taloneando la motocicleta a Marcos, pero Marcos no está dispuesto a ceder ni un centímetro, una competencia muy emocionante, el público presente lo está disfrutando, grandes pilotos de la categoría intermedios y expertos super sport, no cabe duda que en Guatemala tenemos grandes pilotos que debemos apoyar en todo momento, nos hacen sentir orgullosos del motociclismo en Guatemala.  Y el gran ganador de la categoría expertos super sport fue Marcos Reichert, en segundo lugar Francisco Parra y en tercero Marvin Spiegeler, mientras que en la categoría intermedios super sport, el primer lugar es para Ricardo Estrada, le sigue Carlo Vítale y en tercero Eder Funes.

Y por último pero no las menos importantes, la categoría 125 4 tiempos libre y 4 tiempos novatos, ya todos preparados en la grilla de salida y arranca la competencia! Esta categoría compite en dos hits de ocho vueltas cada uno, y los ganadores fueron en la categoría 125 4 tiempos libre, en primerísimo lugar Danilo De La Cruz y de segundo Jonathan Escobar. En la categoría 125 4 tiempos novatos A, Josuelvis Morales entra en la primera casilla, luego Otto López y más tarde Allan Ramírez y en la categoría 125 4 tiempos novatos B, Jairo Gaitán obtuvo el primer lugar, le sigue Fernando Hernández y en tercero Edwin Blanco

Felicitamos a todos los pilotos por entregar lo mejor en la pista.

Lunes, 13 Octubre 2014 00:00

KTM RC 390

La primera actividad en donde los medios de comunicacion pudimos probar realmente la motocicleta fue en una rodada a través de las calles y colinas de Modena, en donde el clima al inicio fue muy caluroso y en el trayecto tuvimos un poco de lluvia, pero nada nos detuvo en esta gran aventura.

A diferencia de los demas medios, en donde solo iba el piloto, nosotros quisimos probar la motocicleta para dos personas, primero porque queremos tener el mejor material para el programa y luego porque se dijo que era una motocicleta para dos personas, asi que pensamos que era una buena oportunidad para probarla de esa manera, que mejor que rodar con una KTM RC390 acompañado de tu compañera en Italia, era imperdible! aunque claro, luego en el Autodromo de Modena, la probe solito y luego les doy mis comentarios.

A primera vista pude apreciar una moto con un diseño muy deportivo, y es precisamente eso, una motocicleta que nace de un diseño totalmente de competencia adaptada a una moto de calle, solamente es cuestión de cambiarle ciertos accesorios para convertirla en una motocicleta de circuito.

El asiento del copiloto, llama mucho la atención ya que es parte del diseño deportivo y no te imaginas que ahi pudiera ir otra persona, sin embargo Carol no dudo en subirse y disfruto del viaje haciendo las tomas de la motocicleta, y sus impresiones fueron: "El asiento del copiloto me sorprendio, realmente la posicion era totalmente comoda y confortable, la suspensiones se adaptaron muy bien a mi peso y no senti ninguna molestia, ni dolor en la espalda, ni incomodidad alguna, los tacos y la posicion de mis piernas, nunca pelearon con mis rodias a pesar que fue un trayecto en bajada, me senti muy segura, aunque podria sugerir que se incluya dentro del kit de accesorios que estara disponible, una barra pequeña y discreta por debajo del sillon por si alguien se siente más comodo sujetarse de esa forma en un trayecto mas largo, pero como accesorio, no como parte de la moto, ya que perdería su diseño y proposito." Creo que ella lo disfruto más que yo, a pesar que yo iba manejando esta increíble motocicleta.

Llegamos al  Autodromo de Modena, un circuito  que mide 1.5 millas y fue el escenario perfecto para probar la moto KTM RC 390 al máximo yo solito.

Antes de probar una motocicleta, debemos saber a qué máquina nos estamos enfrentado para saber hasta dónde podemos llegar con ella, y en este caso la KTM RC 390 es una moto supersport de un solo cilindro, refrigerado por líquido, DOHC, de 4 tiempos, tiene una potencia de 44 caballos de fuerza, arranque eléctrico alimentado por una batería de 12 V/6 A. Ademas tiene un eje equilibrado para minimizar la vibración. Los frenos incluyen cuatro pistones Brembo, con una pinza de anclaje radial de cuatro pistones con un único disco de 300 mm en la rueda delantera, y una pinza de un pistón con un único disco de 230 mm en la rueda trasera. La distancia entre ejes es de 52.8 pulgadas. Tiene un peso de 324 libras sin combustible, cuenta con una caja de cambios de 6 velocidades. Las ruedas son de 17" en aluminio fundido y pintadas en naranja que están equipadas con neumáticos Metzeler , las luces intermitentes están integradas al retrovisor, cuenta con una horquilla invertida WP con 43mm de suspensión, si hablamos del Chasis es similar a la Duke, que es multitubular de acero pero el angulo de la horquilla lo aumentaron a 66.5 grados y se ha acortado la distancia entre ejes, logrando aumentar el ángulo de inclinación en las curvas, logrando así obtener una motocicleta adaptada a la dinámica y a la ergonomía súper deportiva.



La KTM RC esta disponible en las cilindradas 125, 200 y 373, en este caso estamos probando la KTM RC 390 de 373cc.

En países en donde la licencia es autorizada por niveles, es una moto que la pueden utilizar pilotos con licencia A2, sin embargo en Guatemala, no tenemos ese tipo de restricciones asi que podemos disfrutar de esta motocicleta sin ningún inconveniente.

La entrega de la potencia es lineal, la posición de conducción es totalmente deportiva, para desactivar los frenos ABS debes presionar un botón “disfrazado” ya que no se encuentra marcada esta función en el tablero, ya que por reglas y normas de seguridad se activan cada vez que enciendes las motocicleta y para desactivarlos, debes presionar el botón nuevamente y asi se desactivan los frenos ABS. El sistema de escape es de acero inoxidable con silenciador de tres cámaras y catalizador de tres vías. El tablero de instrumentos digital cuenta múltiples posibilidades de personalización y presenta en forma clara la información necesaria al piloto, marcha engranada, un indicador de combustible, próxima fecha de mantenimiento, además una alerta RPM que informa sobre cuándo es el mejor momento para subir de marcha.

Si me preguntan cómo me sentí manejando una moto deportiva, les puedo decir que es una motocicleta que te ofrece primero seguridad, estabilidad, velocidad y comodidad, aspectos que son muy importantes para pilotos con espíritu deportivo, la motocicleta te ofrece una frenada precisa, al efectuar los cambios reacciona positivamente y sin esfuerzo. En cuanto a las curvas, el peso de la moto permite que se adapte al movimiento del piloto y puedas obtener la inclinación deseada en las curvas. La KTM RC 390 es una combinación de la DUKE 390 pero con genes deportivos de la KTM ADAC RC 390 lo que ofrece al piloto con espíritu deportivo una motocicleta Ready to Race en la Ciudad y en Circuito. Esta increíble motocicleta estara disponible en Motomanía próximamente.

Lunes, 13 Octubre 2014 00:00

Yamaha MT09

A primera impresión se ve una moto muy compacta y da la impresión de ser más pequeña en cilindrada. Una observación mas detenida, muestra un chasis hermoso que utiliza el motor como parte integral del mismo, así como el sistema de escape central que es lo último en tecnología de la industria de motocicletas.

Realmente es una moto que impacta como amigable al conductor.

Al subirme noto que el asiento es cómodo y para personas no muy altas (como yo), es bajo, lo que me hace sentir aún más cómodo. El botón de arranque me toma un par de segundos localizarlo, puesto que es un sistema integrado al Kill Switch, situación que no había encontrado anteriormente en una Yamaha.

El arranque es inmediato y la nena ronronea. Es obvio que no es una moto de 4 cilindros, el sonido y su aceleración se sienten con mayor poder.

Realmente me siento emocionado de sacar a esta nena a pasear un rato, especialmente en caminos con curvas, por esa razón escojo la carretera que sube de la zona 16 a San José Pinula, esas curvas cerradas y estrechas demostrarán el pedigrí de esta nave.



El engranar la caja es como toda una Yamaha, suave y precisa, primer punto a su favor. Sacar el embrague, es predecible y con poca potencia la moto arranca con fuerza de sobra, sin embargo no es una moto agresiva, es predecible y muy lineal, sin embargo cuando uno le abre la gas, siente una mezcla de torque y fuerza que te sube de inmediato la adrenalina.

Al inicio de la subida y las curvas inicio a tomarlas con precaución, sin embargo me tomó poco tiempo agarrarle confianza, cruza con mucha precisión, muy segura en su respuesta y con una agilidad pocas veces encontrada en una moto de esta cilindrada.

Rebasando los pocos autos que encontré y tomando las curvas aprovechando el torque del motor, se me olvidó que era un test ride y me empecé a divertir, por no decir “picar”. Llegué a la aldea Puerta de Hierro antes de lo que quería, pero ni modo, el tiempo pasa volando cuando te diviertes.

De regreso, tomando las curvas cerradas en bajada, es en donde mayor fue mi impresión de lo que esta moto hace, cruza como lo hace en recto o subida, simplemente preguntando ¿Para donde vamos ahora?

Muy sabroso torque, no es exagerado para patinar la llanta al compresionar, sin embargo no has que estar realizando demasiados cambios para entrar a las curvas o mantener la velocidad en bajada, reducir un poco la gas y es suficiente para mantenerla en crucero.

Terminando la bajada, pasadita la U Landivar, revisé que no hubiera tráfico detrás de mí y realicé un par de frenadas de emergencia. La nena paró con un control total, sin mayor esfuerzo y en una distancia impresionante.

Como último tramo dimos un par de vueltas al Boulevard del Austríaco para hacer unas tomas de video y fotografías.

De regreso a Cayalá, solo tenía el pensamiento de un ride más largo en esta nave, estoy seguro que será una experiencia que quedará grabada en mi mente.

Lunes, 13 Octubre 2014 00:00

Avenger 220

Nuestro Tester, Raul Toledo, puso a prueba la moto Avenger 220 distribuida por Masesa, estas son sus impresiones:

Primera Impresión:

Es una moto que a primera vista dice mucho, tipo cruiser o chopper en color negro, muy elegante. Los neumáticos anchos la hacen ver fuerte y estable. El asiento del conductor es ancho, lo que indica que es cómoda para viajes largos.

Trae incorporados, un shield o parabrisas que ayuda a ir cómodo sin que el viento canse al piloto y respaldo para el copiloto. Con aros de rayos, cromo y todo el look de una cruiser.

Test Ride:

De un inicio la moto arranca y de inmediato se siente que no es lo que uno espera de un motor de 220cc. Esta es una moto cero kilómetros, tipo cruiser, con llantas nuevas, entonces pensé que sería un paseo sabroso, tranquilo y relajante.

Estaba muy equivocado, mi impresión al salir de la ciudad es que las llantas anchas le dan un sentimiento de seguridad a la moto y decido probar un poco más. Tomé la ruta hacia occidente y la subida a San Lucas la manejó más como una moto sport que como una choper.

Tiene suficiente potencia para transitar por encima de la velocidad promedio del tráfico. Eso es una muy agradable sorpresa. Pero las sorpresas no acaban allí.

Con cautela por tener llantas nuevas y siendo toda la moto nueva rodé con precaución, probando la caja, la cual es muy suave y compacta. Cuando uno necesita bajar de velocidad para aumentar la fuerza, la relación entre engranajes es muy buena y se obtiene un manejo cómodo y emocionante, más de lo que me imaginaba.

Poco a poco aumenté la intensidad de los virajes para gastar las llantas nuevas. Pasado Chimaltenango, inicié a sentir las ganas de ver en realidad como cruza la Avenger 220. La impresión fue tremenda, es capaz de levantar la adrenalina a cualquiera, se puede manejar como una motocicleta sport. El chasis, suspensión y llantas anchas se combinan para poderla inclinar con confianza y en forma muy predecible y lo mejor de todo es que a pesar de tomar algunas curvas con considerable inclinación, no topa ninguna parte de la moto, cosa que no cualquier moto de este tipo puede presumir.

En las rectas, es muy cómoda y aún a más de 110 kph, el viento no molesta. A esas velocidades la moto se siente como en su casa, bien afirmada en el suelo y con la sensación de mucha seguridad y control.

Lunes, 13 Octubre 2014 18:00

Yamaha Super Tenere

Yamaha Super Tenere

Nuestro Tester puso a prueba la Yamaha Super Teneré, quieres saber de quien se trata?

Entonces tienes que ver la nota completa y escuchar sus comentarios.

Al inicio esta distorcionada su voz para guardar su identidad, que más adelante es revelada. 

 

 

Lunes, 06 Octubre 2014 00:00

PASION POR LAS MOTOS, CAPITULO 85

video 3

Lunes, 06 Octubre 2014 18:00

PASION POR LAS MOTOS, CAPITULO 86

video

Lunes, 06 Octubre 2014 18:00

PASION POR LAS MOTOS, CAPITULO 84

video

Página 151 de 151