
Carol de Albores
NUEVA YAMAHA FZ25
Yamaha convocó a una conferencia de prensa el pasado jueves 15 de febrero, la cual se realizó en Canella Próceres, para dar a conocer a la nueva integrante de la familia de motocicletas sport, la nueva generación de la FZ 25 que cuenta con un cilindraje de 250c.c la cual vendrá a revolucionar las calles guatemaltecas.
Los representantes de Yamaha dieron a conocer cada detalle importante acerca de esta motocicleta. En cuanto a diseño se caracteriza por tener un chasis imponente y robusto tipo diamante.
Cuenta con faro delantero LED y pantalla digital LCD. Sus dimensiones son de 2015 mm de longitud x 770 mm de ancho x 1075 mm de altura. La distancia entre ejes es de 1360 mm y la altura del asiento de 795 mm. Su peso es de 148 kilos.
Está disponible para el mercado guatemalteco en color negro, blanco y azul aqua.
Cuenta con un motor monocilíndrico de 250cc de 4 tiempos, refrigerado por aire que brinda una potencia de 21 CV a 8.000 rpm y un par máximo de 20 Nm a 6.000 vueltas.
Los cambios son de 5 velocidades. El freno trasero es de disco de 220 mm y el delantero de 282 mm. Las llantas son de ring 17. El depósito de combustible es de 14 litros. Cuenta con arranque eléctrico, e inyección directa.
Cuenta con la revolucionaria tecnología Blue Core. Una motocicleta que cumple cada necesidad del piloto y se puede adquirir a un precio accesible.
JUAN MARTINEZ EL 2018 ES MI ULTIMA TEMPORADA
JMMX School, liderada por los Juan y Tony Martinez, realizó el pasado jueves 15 de febrero la primera reunión de la academia en donde se presentó al equipo de talentosos pilotos que participaran en el campeonato 2018.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de VRC Motique ubicado en Metro Plaza Carretera al Salvador.
Los jóvenes pilotos fueron llegando a las instalaciones de VRC Motique donde fueron muy bien recibidos por la Licenciada Karin Villeda y su equipo de trabajo quienes decoraron y los recibieron como verdaderos campeones.
Juan Martínez se puso nostálgico y compartió con sus alumnos toda su trayectoria deportiva contando la triste noticia de que este será el último año que lo veremos correr en la pista ya que ha decidido retirarse de las competencias. El comentó que ese capítulo de su vida se ha completado y ahora es tiempo para dedicarse a su familia por completo.
Los hermanos Martínez compartieron su alegría con el público al darles a conocer que VRC los estará patrocinando. También les hicieron entrega a sus alumnos su respectiva identificación la cual los avala como deportistas de esta academia y de parte de VRC obtuvieron un obsequio y descuentos exclusivos.
Finalizando la reunión con un exquisito pedazo de pizza y gaseosa mientras compartían sus anécdotas de pista.
ANUNCIA COPA YAMAHA
La copa Yamaha reunirá a los usuarios de Yamaha en diferentes categorías que van desde la 125cc hasta la 1000cc, esto con el objetivo que disfruten de sus máquinas en un ambiente seguro como lo es el Autódromo Pedro Cofiño. La primera fecha se realizará el próximo 3 de marzo y las inscripciones están abiertas en la agencia Canella Zona 4 o bien llamando al 5513-5775 y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Durante el evento, se contó con la sorpresa de nuevos integrantes para esta nueva temporada, así como nuevas categorías. Entre ellas la más destacada, es la categoría 1000 por supuesto todo piloto participante correrá en una motocicleta Yamaha R1.
VRC Y GRUPO UMA INAUGURAN AGENCIA EN LA CALZADA SAN JUAN
VRC y Grupo UMA, Bajaj siguen creciendo en Guatemala, inaugurando el pasado miércoles 14 de febrero su nueva moto tienda VRC- BAJAJ ubicada en la Calzada San Juan 2-47 zona 4 de Mixco, Colonia Monte Verde.
A la inauguración se hicieron presentes el Team de Motoshop VRC, contando con la presencia de José Villeda junto a su hijo el Ingeniero Diego Villeda, como también representante oficial de Grupo UMA, Bajaj, quienes procedieron al corte de cinta dándole la bienvenida al público que se acercó para apreciar las hermosas motocicletas.
En esta nueva agencia, están disponibles los más recientes modelos de esta exclusiva marca, así como repuestos, accesorios y taller especializado atendido por su personal altamente capacitado teniendo ya muchos años de experiencia en el mercado como lo es la familia Raymundo.
La agencia está abierta al público de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde y sábados de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
VOTEMOS POR LUIS CAPUANO
Luis Capuano es un apasionado por las motos y es el único guatemalteco que está participando en un concurso sobre personalización de motos junto a 132 customizadores.
Está participando con Ducati Scrambler la cual personalizó a su gusto, entre los cambios que le realizó fue el cambio de color, de amarillo lo paso a gris, personalizó el escape, le colocó alforjas y varias tapaderas.
Esta motocicleta tiene historia, fue lanzada al mercado en los años 60 teniendo bastante éxito. La motocicleta Scrambler es el antepasado de las motocicletas de tierra, enduro o motocross. Ya que antes las motocicletas eran solo para calle y las personas las iban personalizando a sus necesidades. De ahí se originó las cafe racer y las scrambler.
Si deseas apoyarlo debes ingresar a la página https://scramblerducati.com/v1/en/custom-rumble busca la motocicleta de Luis Capuano y vota por él.
TRES HORAS SEGUIDAS DE MOTOCROSS
El pasado domingo 18 de febrero se llevó a cabo el evento “3 horas continuas de Terracross”, teniendo como epicentro Pistamax ubicada en
La convocatoria estaba para las 8 de la mañana para empezar con las competencias a las 9 de la mañana, sin embargo se presentó un atraso debido a que algunos participantes llegaron tarde teniendo complicaciones la organización del evento ya que desde un día antes los participantes debían inscribirse pero muchos no lo hicieron, inscribiéndose ese mismo día.
Los organizadores del evento les dieron las especificaciones así como el reglamento a seguir empezando la competencia a las 11 de la mañana con la participación de seis equipos de tres participantes cada uno.
La primera categoría en salir fue la 50c.c siendo la salida fue tipo Lemans. Realizando 3 hits por cada categoría de 20 minutos cada uno más una vuelta, sumando un tiempo de 3 horas de competencia.
Los representantes de la categoría 50c.c hicieron relevos con los representantes de la categoría 65c.c y ellos realizaron relevos con la categoría 85c.c. En el área de los pits los padres de familia apoyaron a sus hijos intercambiando el transponer a las motocicletas para tener un mejor registro de las vueltas realizadas por equipo.
Al finalizar las 3 horas continuas el que tenía mayor número de vueltas era el gran ganador.
Los padres de familia se hicieron presentes en la pista apoyando a sus hijos. Siempre atentos a lo que estaba ocurriendo durante la competencia, la cual fue muy reñida, ya que cada equipo quedó muy bien conformado de grandes talentos dándole un plus a la competencia.
En el evento solo se contó con la participación de dos pilotos femeninas, siendo ellas Marcela Melgar y Britanny Monterroso.
El equipo No. 4 fue quien se llevó el oro a casa integrado por los pilotos Martin Ostrowiak, Adrián Méndez y Britanny Monterroso dejando en segundo lugar al equipo No. 2, siendo ellos Joseph Reyes, Mauro Castañeda, Yosman Méndez y en tercer lugar al equipo No. 6, conformado por Joel Andrés Paz, Manolo Diéguez, Sebastián.
YAMAHA RELANZA AGENCIA EN CHIMALTENANGO
El pasado 12 de febrero Yamaha, en conferencia de prensa, presentó el relanzamiento de la agencia en Chimaltenango la cual tuvo una renovación total.
El acto de inauguración fue a las 4 de la tarde y se contó con la presencia de representantes de marca que entregaron al señor Nelson Tobillas una placa en la que se reconocía a esta agencia como una de las cinco agencias 3S, que significa Sales, Spare Parts and Service.
Minutos más tarde, se realizó un brindis y el corte de la cinta dando así por inaugurada esta renovada agencia en la que se puede encontrar repuestos, servicios, y la mejor atención personalizada.
Esta agencia esta ubicada en el km 55 de Chimaltenango Carretera Interamericana y tiene sus puertas abiertas al público para que vengan a conocer este nuevo concepto de agencia.
WALTER ALVAREZ, SE GANO LA MOTO RIFADA EN LA CARAVANA DEL ZORRO
La familia de VRC premió a un zorro peregrino con una motocicleta AHM Workman 150 c.c, modelo 2018.
La motocicleta se rifó en el escenario principal de la reciente Caravana del Zorro, en donde representantes de VRC sacaron la boleta la cual dio a conocer el nombre del ganador siendo el gran afortunado Walter Álvarez, quien muy emocionado se hizo presente a la entrega de la motocicleta el pasado viernes 09 de febrero en VRC ubicado en Galerías Primma a las 4 de la tarde.
Representantes oficiales de VRC junto con el Zorro Mayor Eddy VilladeLeón y su esposa Lucy Rodas hicieron la entrega oficial de las llaves de la motocicleta AHM Workman 150 c.c al feliz ganador quien muy emocionado agradeció a la familia de VRC por este gran premio.
TEST RIDE VENTO REBELLIAN 200 C.C
Por José Pinto
He sido invitado para hacer la prueba de manejo de la motocicleta Vento Rebellian 200c.c Clásico. Vamos a empezar por las especificaciones técnicas y destaca su tablero que incluye un medidor de la velocidad análogo con números amplios para mejor visión, el cuentarrevoluciones es amplio de un color muy bonito y por supuesto el indicador de niveles del tanque que es muy importante para los que andamos en motocicleta a diario.
La distribución del timón es similar a casi todas las motocicletas, posee luz alta y luz de paso en el dedo índice, pide vías, bocina. Del lado izquierdo, tenemos el arranque eléctrico. Sus espejos son amplios, los cuales vamos a poner a prueba en la calle y ver que tanto nos ayudan.
Cuenta con un tanque de gasolina de 13 litros, con un rendimiento de hasta 110 kilómetros por galón. Tiene un motor carburado de 4 tiempos, que genera 16 caballos de fuerza. Una caja de velocidades de 5 cambios, con un detalle muy bueno, aparte de la pata lateral posee la pata central, la cual nos ayuda a estacionar la motocicleta de una manera segura en cualquier lugar.
Viene equipada con un freno de disco en la parte delantera y en la parte trasera un freno de fricción, sus aros son de aluminio de dos colores los cuales evocan a las motocicletas clásicas.
Prueba de Manejo
Por el ancho que tiene en las llantas no es una motocicleta con la cual pueda enfrentar las curvas muy rápido, pero si vamos conduciendo a unos 60 a 50 kilómetros por hora creo que es una velocidad crucero más que suficiente para poder andar en la ciudad.
Me gusto ahora que le puse combustible que fue muy fácil poder acceder a la tapadera del tanque ya que en algunos modelos es más difícil acceder a ella. Los cambios son firmes, no son tan fuertes o duros, el motor carburado responde bien, anda a una velocidad de 60 a 70 kilómetros por hora. Como les decía el asiento es cómodo, ya vamos en quinta velocidad y a 4,000 revoluciones el motor siempre entrega la potencia que uno necesita para poder rodar.
Las barras de suspensión delanteras hacen su labor, podrían ser más gruesas para ayudar absorber más la vibración que nos traslada la calle pero a pesar de eso su labor es muy buena.
Es bonito ver en el tablero los cambios para saber en qué marcha vas y así poder tener una conducción siempre segura. Sus mangos son de hule, tienen buen agarre, siendo favorable para el conductor. Los botones, están fácil alcance de tus dedos, no hay que pensar mucho para poderlos alcanzar, eso es bueno ya que nos ayuda a mantenernos enfocados en nuestra conducción. La luz de paso, luz alta, los espejos está bien posicionados en diseño de gotas, como les mencionaba hace un momento su defensa es una parte que la hace bonita, brindando más comodidad, su frenada ya que la motocicleta esta nueva no podemos ejercer tanta fuerza, pero es cuestión de dejar que las pastillas se vayan asentando, al igual que la fricción trasera.
El sonido del motor es bonito, es el sonido de una moto 200cc monocilíndrico, la vibración que traslada el motor no es mucha así que hace bastante cómodo el recorrido, sin forzar el motor de la motocicleta.
La motocicleta viene equipada con arranque de patada, en el caso de quedarse sin batería, tenemos una gran herramienta para apoyarnos ahí.
Bueno amigos esto ha sido la prueba de la motocicleta Vento Rebellian 200 c.c Clasic ha sido una motocicleta interesante que viene con detalles muy bonitos, que llaman la atención. Quiero invitarlos a que pasen a VRC de zona 4, les cuento que esta tiene una oferta que incluye IVA, placas, casco y hasta traje de lluvia.
TIPS DE MANEJO MOTOCROSS
Por Juan Martínez
Campeón Nacional de Motocross
En esta oportunidad vamos a conocer técnicas importantes para un manejo seguro y el posicionamiento correcto en la motocicleta de Motocross.
Vamos a iniciar con nuestro equipo básico, ya que es muy importante, las botas, los guantes, nuestra jersey, pantalón, importantísimo la protección de nuestra cabeza, el casco. En muchas ocasiones compramos el casco por su color o estilo, sin ver las especificaciones ya que deben cumplir todos los requerimientos necesarios para tener una mejor protección.
Iniciemos con un 360 de nuestra motocicleta, revisamos que las manecillas estén en la posición correcta, que estén a la altura de nuestros dedos, la presión de las llantas, 13 libras delantera y trasera es lo recomendable, el combustible, el agua, nuestro refrigerante, importante también nuestra cadena.
Regularmente debemos de mantener la espalda recta con el pecho afuera, nuestros brazos siempre van abiertos a escuadra con los codos arriba porque nuestros brazos van en esta posición, porque nos proporciona un mejor agarre y posicionamiento de codos, muñecas dándole flexibilidad a la hora del movimiento, teniendo una mejor maniobra y control.
Nuestras piernas van bien presionadas a nuestra motocicleta, combinando la posición de los brazos con las piernas lograremos tener un mejor control y seguridad a la hora de manejar.
Posición de ataque
En el ámbito del motocross así le llamamos a nuestra posición cuando nosotros vamos parados en una recta, en un salto o a la hora de una arrancada. Colocamos las botas en los tacos, presionamos las rodillas, colocamos los codos a escuadra sacando el pecho, nuestra mirada siempre al frente, visualizando a donde queremos llegar.
Estando en nuestra posición de ataque vamos a aprender sobre las frenadas, importante cuando vamos a mucha velocidad, nosotros debemos de utilizar los dos frenos, porque con el trasero iniciamos nuestra frenada para controlar y con el delantero finalizamos la frenada para que la llanta no termine derrapando nuestra llanta trasera, ni provoque que la motocicleta se vaya de cara a la hora de frenar. Frenamos parados no sentados. Vamos en la posición de ataque, nos echamos para atrás controlando con nuestro freno trasero y volvemos efectiva la frenada presionando el freno delantero. Siempre con la vista al frente.
Si frenan solo con el trasero, tengan por seguro que su motocicleta les va a derrapar, si frenamos con el freno de adelante, corremos el riesgo de que nos vayamos de cara.
Frenada
Para que la frenada sea efectiva, usemos el freno trasero para controlar y el freno delantero para finalizar con fuerza nuestra frena efectiva.
La mejor posición para agarrar una curva es venir sentado en la parte de enfrente de la motocicleta, dándole más peso a la llanta delantera, corriendo menos riesgo de sufrir de un derrape. Debes de sacar la pierna, esto no significa que el piloto tenga miedo de caerse, sino que es la pierna la que nos da la dirección de donde queremos llevar nuestra motocicleta. Por tal razón es que se saca la pierna con dirección del eje delantero de la llanta, llevando todo el control y dirección para poder salir de la curva efectivamente.Regresamos el pie a nuestro taco, recuérdense que la bola del pie va en el taco.
Debemos de recalcarnos que la cabeza siempre va en dirección a nuestro timón en todo momento, provocándonos un mejor centro de gravedad.
Saltos
Para finalizar les quiero compartir la posición correcta de como atacar un salto. Te encuentras en tu posición de ataque viniendo de una recta, agarramos la rampa y nos echamos hacia el frente un poco y volvemos a caer otra vez en posición de ataque y repetimos el movimiento, al empujarnos al frente estamos dando estabilidad y soporte a la motocicleta, brindando equilibrio al piloto. Evitando accidentes.
Bueno amigos esto ha sido el segmento maneje seguro, recuerden siempre utilizar casco junto con todo su equipo de protección.
Mi nombre es Juan Martínez y yo vivo La Pasión por las Motos.