
Carol de Albores
USA CASCOS CERTIFICADOS
Por Karin Villeda, Gerente General Motique VRC
Certificaciones americanas
La primera certificación que vamos a conocer es la más común en el mercado guatemalteco, la certificación DOT, la cual encontramos no solo en cascos de motocross, sino que también en los cascos de calle.
Esta certificación fue llamada así por el Departamento de Transito de Estados Unidos, ésta mide la absorción de impacto en velocidad pasando el riesgo de accidente en un 90%. Siendo una certificación muy segura ya que cualquier casco vendido en Estados Unidos deben pasar las pruebas y requerimientos que trae esta certificación. Algo que lo hace muy interesante también en esta certificación es que los cascos deben ser medidos y certificados antes de salir a la venta.
La segunda certificación que les quiero presentar es la SNELL, también es una certificación americana, siendo extendida por la Fundación SNELL, la cual fue fundada por la familia del señor SNELL, quien sufrió un accidente y del impacto que recibió en su cabeza perdió la vida, después del accidente deciden hacer la fundación y en honor a él la certificación lleva ese nombre.
La mayoría de los cascos que pasan la certificación DOT también pasan la certificación SNELL aunque no todos lo certifican por ser una fundación.
En los cascos estadunidenses comúnmente ustedes van a encontrar en la parte trasera del casco una calcomanía con la certificación SNELL, también lo podrán encontrar dentro del casco una etiqueta de ella.
Certificaciones europeas
La certificación ECE la pueden encontrar en una etiqueta en la correa y también con una calcomanía en la parte trasera del casco. Esta es la certificación que aceptan en la FIM en AMA y en todas las carreras, MOTO GP, aunque el casco sea más liviano pasa la certificación, la cual ha sido renovada con mayor fuerza y velocidad durante las pruebas. Esta prueba se hace antes de que el casco salga a la venta. Puede ser pasada en varios países de Europa.
Adicional a esto vemos 4 marcas distintas de cascos que pueden encontrar en Motique VRC, todos poseen las certificaciones sin embargo el tema de los cascos ha avanzado muchísimo y más allá de la certificación hay otras medidas que los hacen más seguros
Por ejemplo, está el sistema MIPS que es un sistema que absorbe el impacto en rotación eso hace que sea en un 60% más seguro. Teniendo menos probabilidades de contusión cerebral.
Esta el sistema FLEX que lo hace mucho más ajustable. Cada casco ha sido renovado por su marca, por ejemplo, este ACERVIS es de fibra de carbono para un piloto que hace Enduro y pasa 8 horas en competencia. Un casco que sea liviano es importante ya que permite que el corredor lo pueda tener por mucho tiempo. También la ventilación es otro punto importante tomar en cuenta.
De todas las certificaciones yo les aconsejo que busquen en cada parte del casco que tenga la certificación debida. El casco debe de pasar al menos 2 certificaciones.
Al momento de comprar su casco, es importante la medida de su cabeza, en las tiendas Motique VRC ustedes pueden encontrar medidores para tener una medida más exacta de su cabeza, ya que a veces el cliente se basa en que el casco lo sienten apretado pero hay puntos específicos como la mitad de la frente en donde sienten presión significa que si esta apretado el casco, jamás se basen en las mejillas recordemos que un casco que este bien asegurado les ayudara en el momento de un impacto.
CUIDADOS DE LA BARBA PARA UN CHOPPER
Por Julio Portillo y José Hernández
Salón Face & Hair
José Hernández es representante de la exclusiva marca American Crew, que es una línea fundada en Estados Unidos dedicada a productos sólo para caballeros contando con 26 años de experiencia.
Uno de los productos que más recomendados es el Ultra Gliding Shave Oil, ya que es recomendable aplicar de 1 a 2 gotas dependiendo del largo de la barba y de la resequedad de la piel, dando un masaje por todo el largo de la barba ya que es un aceite acondicionador el cual va a hidratar el rostro también.
Es importante tomar en cuenta la forma del rostro, ya que si tenemos un rostro muy redondo o somos muy cachetones, no podemos tener la línea de contorno muy abajo, ya que esto causa un efecto visual de un rostro más ancho provocando que el rostro se vea más redondo, entonces es recomendable tener los rasgos alargados y cuadrados para tener una mejor apariencia.
Hay que delinear la barba, para que el rostro sea más alargado, sobre la base del hueso del mentón de la mandíbula vamos a hacer un trazo recto, en casa lo pueden trabajar muy bien con ayuda de un espejo, así logramos que el rostro se alargue un poco más, una barba larga no desarreglada.
Uno de los primeros problemas a los que nos enfrentamos es que la barba es muy reseca, hay casos en los que el caballero tiene caspa, claro ejemplo de problema de resequedad que debemos de tratar. A veces utilizamos el mismo producto con el cual nos lavamos el cuerpo en la barba o cabello y estamos cometiendo un grave error ya que en estas áreas se debe utilizar productos específicos.
El largo adecuado que debe de tener una barba es un dedo por encima de la llamada “manzana”, porque cuando usan corbata o cuello alto tendrá la alineación perfecta para evitar que les irrite.
Es recomendable que usen talcos o una crema para evitar que se irrite la piel, mantener el trabajo lo más limpio que podamos.
Es momento del contorno, esto nos ayudara a ver qué tan largo quieren su rostro, que tan ancho, es importante no llegar más abajo del nivel del bigote, ya que es importante que se una al bigote el delineado, que se vea un mismo trabajo sin líneas fuertes.
Debemos aplicar el gel transparente Precision Shave Gel el cual hidrata la piel para que el roce de la navaja no dañe la piel, ni el bello que es lo importante.
Aplicamos bastante para que hidrate bien por toda la parte del contorno que se va a trabajar, es importante estirar la piel porque queremos quitar el bello lo más pegado a la raíz para que dure más tiempo el retoque. También nos sirve para tener cuidado con cualquier imperfección o lunar que tenga la persona.
Si deseas ver el video del cuidado de la barba y el uso de los productos, visita www.pasionporlasmotos.com.gt en donde podrán encontrar esta nota y podrán ver el resultado final de estos consejos de los cuidados de la barba. Visita Face & Hair ubicado en la Avenida Las Américas 17-11 Zona 14 para adquirir estos productos.
ARRANCA LA PRIMERA FECHA COPA YAMAHA 2018
El rugir de los motores se hizo presente en la tan esperada Copa Yamaha Temporada 2018, los entrenos en esta primera fecha se realizaron el día viernes para arrancar con la competencia el día sábado 3 de marzo. El santuario de la motovelocidad, el Autódromo Pedro Cofiño fue testigo de la gran hazaña de estos pilotos que a bordo de sus máquinas Yamaha rompieron el viento para poder lograr un lugar en el podio.
Fueron dos días de mucha adrenalina, velocidad y emoción. A cada piloto se le realizó una inspección obligatoria de su motocicleta en donde los expertos revisaron que estuvieran en perfectas condiciones y de esta manera hacerles entrega del número que los identificaría en la pista
El día sábado también hubo un espacio para entrenos, esto fue de 7:30 a 9:20 de la mañana, ya que algunos no pudieron asistir el día viernes.
El director de carrera en esta ocasión fue Jorge Castejón, quien es Delegado de la Federación Internacional de Motociclismo Latinoamerica y le dio más realce al evento ya que se aplicaron las normas y los requerimientos de eventos internacionales, por lo que se tuvo una reunión con los pilotos para informarles de estas disposiciones antes de la competencia. Además, se les explicó el significado de cada bandera para que lo tuvieran presente en la pista y supieran como accionar en caso se mostrara alguna de ellas.
Los pilotos fueron clasificados en las categorías: 110cc, 125c.c, 150c.c, la categoría 300cc fue clasificada por el nivel de manejo de los pilotos en Novatos, Intermedios, Avanzados y Expertos, además participó la categoría 600c.c y 1000 c.c. Cada una compitió en 2 Hits de 6, 8 y 10 vueltas para las categorías más potentes.
La primera manga en formarse en la parrilla de salida fueron los pilotos de la categoría 110cc, 125c.c y 150c.c. Los pilotos demostraron en cada una de las vueltas su mayor esfuerzo para alcanzar un lugar en el podio, dando una competencia muy reñida demostrando su nivel de manejo y destreza. Para algunos fue la primera vez así que los nervios también estuvieron presentes, sin embargo para José Luis Morales fue pan comido ya que se llevó la primera posición, el segundo lugar lo obtuvo Andrés Marroquín y de tercero Ruben Barillas en la 125cc, mientras que en la 150cc los tres mejores pilotos fueron Steven Diéguez que se adjudicó la primera posición, de segundo Benito Morales y de tercero Christian Hurtarte.
Minutos más tarde fue el turno de la categoría 300 Novatos. Los pilotos recorrieron la pista entregando su mayor esfuerzo aunque lamentablemente en este hit se registró una caída. Sin embargo la competencia continúo llevándose la victoria Nelson Rosales, de segundo Anhi Calderón y de tercero Alejandro Méndez.
La categoría 300 Intermedios, Avanzados y Expertos corrieron en una misma manga, saliendo a toda velocidad los pilotos encendiendo la emoción del público que los animaba. Lamentablemente en la pista surgieron 2 caídas y las unidades del equipo de paramédicos les brindaron los primeros auxilios y la asistencia médica necesaria. Debido al accidente detuvieron la competencia y tuvieron que formarse de nuevo los pilotos en parrilla para reanudar la competencia, siendo el gran ganador en los intermedios, Sergio López, seguido por Carlos Melgar y Cristofer Solares, en los avanzados los tres mejores fueron Tony Papa, de segundo Juan Carlos Melgar y de tercero Emilio Córdova y en los expertos Sebastián Alvarado obtuvo la primera posición, seguido por Alejandro Ruíz y de tercero Moy Hernández.
Con más de 20 pilotos la parrilla de la categoría 600 subió la emoción del público presente, llenándolos de adrenalina que dejó al descubierto el manejar de los pilotos apasionados por la marca Yamaha. Participaron pilotos que compiten en el campeonato nacional de motovelocidad en donde se lucieron y aportaron mucho a esta gran copa que viene a innovar el motociclismo nacional, llevándose el primer lugar Carlos Argueta, de segundo Javier Castro y de tercero Randy González.
Y para finalizar los motores más potentes, las Yamaha 1000 centímetros cúbicos se apropiaron del recinto teniendo una salida muy limpia y ordenada. Las vueltas fueron sumando y el tiempo acortando para poder saber quiénes serían los grandes ganadores de esta primera fecha de la Copa Yamaha temporada 2018. Siendo el gran ganador Walter Arana, de segundo Leonel Guate y de Tercero Héctor Turcios.
La premiación se llevó a cabo a las 4 de la tarde en donde premiaron a los primeros 5 lugares de cada categoría.
PASION POR LAS MOTOS, CAPÍTULO 262
PASIÓN POR LAS MOTOS, CAPITULO 261
PASIÓN POR LAS MOTOS, CAPITULO 263
EL EJERCITO DE INDIA BATE UN NUEVO RECORD: 58 HOMBRES SUBIDOS EN UNA MOTO
Encima de una motocicleta Royal Enfield de 500 centímetros cúbicos, 58 miembros del Ejército Indio han logrado batir un nuevo récord Guinness.
Los soldados necesitaron tres intentos, tras meses de dieta y preparación, para recorrer más de un kilómetro.
La hazaña la ha protagonizado el equipo Tornado que es una unidad de logística del Cuerpo de Servicio del Ejército.
Vestidos con los colores de la bandera India y repartidos entre ambos lados del vehículo, el equipo 'Tornados' de las Fuerzas Armadas indias logró subir a 58 personas en una moto en marcha, recorriendo un kilómetro sobre dos ruedas.
El equipo, famoso por haber batido el récord en otras ocasiones, llevaba preparándose seis meses y sometiéndose a dietas estrictas para reducir el peso total. El último récord lo consiguieron en 2010 cuando subieron a 54 miembros de la unidad a una motocicleta. Siete años más tarde han conseguido elevar el número de personas a 58, tras dos intentos sin éxito.
VICKO CASTILLO LA LEYENDA DEL MOTOCROSS GUATEMALTECO (1991 – 2018)
Estefan Víctor Miguel Castillo González nació el 29 de noviembre de 1991 en el Municipio de Mixco. A sus 5 años comenzó a practicar esta disciplina del motocross con apoyo de su familia y acompañado de sus hermanos gemelos Tomás Angel y Tomás Pablo Castillo. Además, le gustaba practicar ciclismo de montaña, tenis y surf. A la edad de 14 años, subió al siguiente de nivel de motocross siendo este su pasión por el supercross y el freestyle.
Su primer reconocimiento lo obtuvo a los 7 años al ganar el quinto lugar en el Campeonato Nacional en la categoría 50 c.c. “B” Sus logros no sólo se quedaron en Guatemala, trascendió las fronteras al obtener el tercer lugar en el Campeonato Centroamericano Infantil.
Además, participó en el Mundial Juvenil que realizó en Nueva Zelanda, en el año 2009, en donde quedo dentro de los 30 mejores de la competencia. Además, obtuvo el segundo y tercer lugar del Campeonato Nacional de Motocross en las categorías reinas, MX1 y MX2.
En el año 2015 visitó el Estado de Maryland en Estados Unidos para participar y subir su nivel con pilotos internacionales siendo el único piloto latinoamericano que vivió esta gran experiencia.
Sus estudios los realizó en el Colegio Lehnsen Roosevelt graduándose de Bachiller en Computación y luego estudio Licenciatura en Administración de Empresas, sin embargo su Pasión siempre fueron las motos. Su padre, al ver la pasión de sus hijos, construyó la Pista Tinco, que es el patio de la casa, misma en donde entrenaban este bello deporte.
Su segunda casa siempre fue VRC, ya que la familia Villeda creyó fielmente en su talento, y que a pesar de una suspensión que obtuvo, no se alejó de las pistas y siempre participaba en todos los eventos invitacionales y departamentales ya que era un invitado de honor.
Caracterizado por su humildad y carisma, siempre compartió sus talentos con todo el que se lo solicitaba. Fue una persona responsable y honesta. En un Campamento Cristiano de Motocross FCA, acepto al Señor Jesús como su Señor y Salvador, y en todo momento tenía hambre de conocer más de su palabra.
A pesar de sufrir varios accidentes e intervenciones en hospitales, nunca se rindió y se volvía a subir a la moto cada vez que podía, sin saber que el 25 de febrero del año 2018 en la Primera Fecha del Campeonato Nacional de Motocross sería la última vez que lo haría, ya que en un trágico accidente en la pista, fue trasladado al hospital en donde lamentablemente debido al golpe su corazón se desprendió, su cerebro se movió y colapso su pulmón, perdiendo la batalla con la vida pero ganando un nuevo podio en el cielo en donde seguramente será reconocido y recompensando por sus buenas obras en la tierra. Sus últimos momentos en donde tuvo conciencia, fue en la Pista haciendo lo que más disfrutaba. Salió de la Parrilla de Salida y la Meta en esta ocasión fue el cielo. Descansa en Paz Vicko Castillo.
Entrevista con Sonia Portillo
¿Cómo fueron tus inicios? Empecé a los 5 años junto con mis hermanos (Tomas Pablo y Tomas Ángel). Gracias al apoyo de mis padres siempre hemos tenidos la oportunidad de disfrutar del deporte. He tenido la oportunidad de ir a países como México, Costa Rica, Estados Unidos, Nueva Zelanda y siempre con el orgullo de llevar la bandera de Guatemala.
¿Cómo es la relación entre hermanos? Siempre nos hemos llevado bien, yo soy menor que ellos (gemelos) y les decía que algún día los iba a vencer y cuando llegó el momento lo hice. Al final el deporte es dedicación y mucho entrenamiento. Nosotros siempre todo lo hacemos juntos.
¿Cuál es el secreto en este deporte?
Es tener mucha dedicación. Para sobresalir hay que comprometerse. En este deporte no es solo la moto. Yo entreno de cuatro a cinco días en la pista y el resto hago bicicleta, gimnasio y natación. Además de comer bien y no desvelarse. Hay que estar enfocados en lo que estas para sobresalir. Dios nos da la oportunidad de estar acá en el deporte, agradezco mis papás que nos han apoyado y a los patrocinadores.
UN DÍA CON... PEÑA KLEE
Nuevo Segmento! Estaremos conociendo que hacen los apasionados por las motos fuera de las pistas y las carreteras. Nuestra primera invitada Peña Klee No te lo pierdas en #PasiónPorLasMotos sábados 9:30pm, domingo 1am y 4pm por Guatevision
PASARON POR LAS VÍAS DEL FERROCARRIL
Con muchas expectativas y participación de pilotos se realizó la gran Travesía Extrema Sanarate Guastatoya el pasado sábado 17 de febrero. El punto de reunión fue en la Nueva Terminal de Buses ubicado en el Kilómetro 55 ruta a Jalapa, el cual cuenta con excelentes instalaciones, la autorización fue gracias al alcalde Cesar Augusto Rodas quien apoya y cree en el deporte y en la promoción del turismo de su región.
La participación fue extraordinaria, ya que más de 50 atvs y utvs se reunieron para explorar estas tierras de oriente, ya que el evento Travesía Extrema, era la primera vez que realizaba un evento en este departamento.
Esta Travesía Extrema se pudo realizar gracias al apoyo del patrocinador oficial Yamaha así como el apoyo de la bebida Hidramax que estaba incluida en la refacción para que los participantes pudieran hidratarse durante la ruta.
Los pilotos se dirigieron a la mesa de inscripción para que se les colocará su brazalete el cual les daba derecho a una refacción, almuerzo, soporte médico y soporte mecánico durante toda la ruta. Al dar las 9 de la mañana se dieron las palabras de bienvenida, iniciando con la oración para que todos fueran cubiertos en la ruta y fuera una Travesía Extrema libre de accidentes, además se dio la explicación de la ruta la cual fue trazada gracias al Team Guastatoya que apoyó en todo momento, así como Tono Gomez que apoyo junto con el equipo de Pasión por las Motos.
Minutos más tarde, se dio la salida siendo la caravana de ATVs y UTVS encabezada por nuestro director Julio Albores a bordo de una Yamaha YXZ 1000R que iba abriendo el paso al resto de los participantes.
Fue una ruta de 93 kilómetros en el que atravesaron diferentes tipos de camino, iniciando con terracería encontrándose con veredas en el cual fue necesario el 4x4, explorando así una nueva ruta que les mostraba una Guatemala llena de hermosos paisajes. Este es un evento totalmente familiar y divertido, es por esto que cada vez más familias se unen a este bello deporte, ya que al tener una unidad como estas, es necesario utilizarlas y disfrutarlas, y que mejor que en una Travesía Extrema. Se hicieron diferentes paradas de reagrupamiento, algunos aprovecharon a refaccionar y a hidratarse para continuar con la ruta.
Luego de pasar por diferentes tipos de camino de terracería, era el momento de enfrentarse a más de 5 kilómetros de río el cual fue sumamente divertido ya que se encontraba a un buen nivel para pasar todos las atvs, utvs y motos de dos ruedas. El total de participantes fue de 90 personas que disfrutaron de un evento familiar, seguro y divertido. Durante el paso del río, habían unos tramos un tanto difíciles, el primero fue el paso del muro el cual ya se encontraba caído en la parte de en medio, así que las unidades más anchas tenían que subirse a una roca para poder pasar un poco inclinados, los más angostos pasaron sin ningún problema, aunque para algunas atvs fue un poco difícil ya que necesitaron ayuda para poder pasar este obstáculo.
Otra dificultad fue el paso de dos rocas el cual necesitaba de mucha técnica de parte de los experimentados pilotos la mayoría de ellos lo pasaron, aunque para otros fue más fácil irse por un camino de terracería que estaba justo al lado.
La ruta en el río continuo ya que fue un poco más ancho, algunas partes estaban secas debido al verano, así que fue sumamente divertido. Se hizo otra parada de reagrupamiento antes de finalizar la etapa de los ríos, ya que se dirigirían a degustar un exquisito almuerzo.
Ingresaron a un restaurante ubicado en Sanarate, el cual ya los esperaba con unas exquisitas costillas a la barbacoa, ensalada y arroz. Ya finalizando el almuerzo, emprendieron el retorno; sin embargo, la Travesía Extrema les tenía preparado un paso por más de 8 puentes que conformaron la vía del ferrocarril, estos fueron construidos en el año 1905 teniendo así más de 110 años de fabricación por la Baltimore Bridge Company. Las líneas férreas empezaron a construirse en las décadas de 1870 y 1880. En aquellos tiempos, el ferrocarril era símbolo de prosperidad. Pero el gran sueño era construir el Ferrocarril del Norte, una vía al Atlántico para dar salida a la producción de café hacia Europa y la costa este de Estados Unidos. En 1904, la carencia de dinero para terminar los 94 kilómetros que faltaban hasta la capital hizo que el entonces presidente Manuel Estrada Cabrera concesionara la línea, por 99 años, a la United Fruit Company. Sin embargo, lo hizo prácticamente sin negociar. Tras conseguir la concesión de la línea del Atlántico, la United Fruit Company adquirió las otras líneas privadas y, en 1912, nació la International Railways of Central America (Irca), hermana menor de la frutera. El 30 de marzo de 1930 comenzó la historia del Ferrocarril Eléctrico Nacional de Los Altos. Hoy, después de haber dejado de funcionar por órdenes del gobierno de Jorge Ubico, el país solo tiene el recuerdo en una melodía en marimba del compositor Domingo Bethancourt Mazariegos y por los documentos que guarda el Museo del Ferrocarril de Quetzaltenango, en la antigua estación que lleva el nombre de Octavio Ciani.