
Carol de Albores
TRES HORAS SIN PARAR
La primera fecha del Campeonato Nacional de Cross Country por equipos denominado “Las Tres Horas”, se desarrolló en el polideportivo CDAG de Chimaltenango el pasado domingo 8 de abril, recibiendo aproximadamente a 30 enduristas, quienes se hicieron presentes en la pista desde muy temprano.
Esta es una actividad organizada por Eventos Extremos, quienes trabajaron en equipo para brindar una ruta extremadamente técnica para que todos los pilotos se llevaran una experiencia memorable.
A las 9 de la mañana se realizó el cierre del corral para luego dar una vuelta de reconocimiento previo a la competencia que daría inicio a las 10 de la mañana con la participación aproximada de 15 equipos conformados por dos pilotos cada uno, enfrentándose en las categorías: individual novatos, novatos, intermedios, padre e hijo, master y expertos.
El circuito estaba diseñado en 2 áreas: Motocross y Bosque Natural. Los participantes en 3 horas debían de acumular la mayor cantidad de vueltas al circuito para poder obtener un lugar en el podio. Para la categoría individual novatos el tiempo establecido fue de dos horas de competencia.
Los pilotos demostraron mayor dificultad en la subida arenosa ya que se realizaba una cortina de polvo haciendo casi imposible ver, por tal razón decidieron cerrar ese tramo de la pista e incorporaron un giro en U para que siguieran compitiendo sin complicaciones.
En la categoría Padre e Hijo se coronaron campeones el equipo de “GuateMotos” incorporado por Hans y Daniel Muller quienes realizaron 48 vueltas en un tiempo de 2:46:57, mientras que Los Saltamontes equipo conformado por Álvaro Rodríguez y Álvaro JR. Rodríguez realizaron 26 vueltas en el mismo tiempo que los GuateMotos.
En la categoría Individual novatos Julio Hurtarte se llevó el primer lugar del podio demostrando su gran resistencia, Walter Campos Chonay gracias a su gran desempeño logró posicionarse en el segundo lugar dejando a Luis Herbruger en la tercera posición.
En la categoría Master el equipo Chimbombin conformado por Juan Luis Herrarte y Alejandro Mazariegos obtuvieron el primer lugar.
El Team Autostar conformado por Gustavo Adolfo Sánchez y Diego Andrés Sánchez Villatoro se llevaron el oro a casa en la categoría novatos mientras que en la categoría intermedios el equipo Bardales y Flores Motors representado por Diego Bardales y Mauricio Flores, se coronaron campeones demostrando sus increíbles habilidades y buena organización como equipo.
En la categoría expertos, con mucho potencial y nivel de manejo los pilotos apostaron por su resistencia en enduriar por tres horas, siendo los grandes ganadores el equipo The Oriente de José Rivas y Daniel Vega realizando 52 vueltas en un tiempo de 2:59:29.
EL MOTOPOKER CUMPLE 15 AÑOS
El pasado sábado 7 de abril se celebró el tan esperado Motopoker 2018 organizado por el Club Rotario de Antigua Guatemala. Sin importar la marca de la motocicleta o cilindrada, más de 300 motociclistas acudieron al llamado, para participar en la décimo quinta edición que fue a beneficio de becas escolares para los niños de Sacatepéquez.
El punto de reunión fue en Hooters Obelisco zona 10 a partir de las 6 de la mañana en donde procedieron a inscribirse los que aún no lo habían hecho, haciendo una donación de Q200.00, la cual incluía derecho a un juego de cartas para adquirir fabulosos premios, así como un delicioso desayuno chapín. Adicionalmente, se vendieron números para la gran rifa de dos boletos aéreos con destino a Costa Rica o México con un costo de Q50.00 cada uno.
Todos los asistentes lucieron sus mejores atuendos muy bien acompañados de sus cromadas motocicletas, así como motos doble propósito con motores muy potentes.
El juego comenzó con la primera carta la cual fue dada en el punto de salida para luego iniciar con el recorrido que tenía como destino final el Tenedor del Cerro de Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala. Durante la ruta, los participantes pasaron por diferentes estaciones en donde seleccionaban una carta la cual se iba anotando en su hoja de participación para que al finalizar el jurado seleccionará cual sería la mejor jugada de póker.
La salida estaba programada a partir de las 7 de la mañana pero cada participante marcaba su ritmo, ya que debían seguir la ruta trazada en donde los esperaban los demás puntos con el resto de cartas. Algunos desde un inicio se desmotivaron un poco ya que no tuvieron mucha suerte con sus cartas, pero para sorpresa de muchos, también había premio para la peor jugada, así que recobraron el ánimo y continuaron divirtiéndose manteniendo el suspenso.
El Motopoker se compone de 5 estaciones en donde les hacen entrega de una carta por estación, siendo la primera en Hooters zona 10, la segunda en Santo Domingo Xenacoj para luego continuar con la siguiente parada ubicada en la Gasolinera de Xenacoj, cada vez más cerca de saber quién es el experto jugador de póker, pasaron por la cuarta estación siendo esta la Gasolinera Puma y así llegaron a su destino final, la quinta estación ubicada en El Cerro de Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala.
Al llegar a su destino final los participantes fueron muy bien recibidos por las diferentes marcas patrocinadoras, quienes exhibieron sus más recientes modelos y exclusivos productos.
El Club Rotario aprovechó para reconocer la gran labor de los fundadores del Motopoker siendo ellos Jacques Dallies, Thomas Olson y Mario Aldai y organizadores de este magno evento en estos 15 años de trayectoria del Motopoker, Mientras los pilotos degustaron de un exquisito desayuno chapín estilo buffet, recargando fuerzas después de esa gran partida de Poker.
Las bellas edecanes deslumbraron con su belleza en la elección de Miss Motopoker 2018, siendo la chica de Revit la ganadora de este año.
Se hizo la presentación de los chicos becados de la fundación del Club Rotario de Antigua Guatemala quienes están muy agradecidos por el gran apoyo y ayuda que los participantes les brindan permitiéndoles seguir cumpliendo sus sueños académicos.
Las mejores partidas de póker fueron para Stephany Lima y Raúl Galindo, quien se ganó los boletos aéreos y una placa de Jade. Además, se ingresó al salón de la fama a Víctor Mazariegos por su apoyo al motociclismo nacional. También se entregaron premios dio a conocer a los ganadores de los exclusivos y diferentes premios de la tan esperada rifa.
VRC cerró con broche de oro la actividad con un reto de Repsol de velocidad, el cual constaba en que el piloto debía llevar en marcha lenta su motocicleta de un extremo a otro dando una donación de Q35.00 por participante.
Todos los fondos recaudados son para la fundación del Club Rotario de Antigua Guatemala quienes apoyan a niños de bajos recursos para brindarles un mejor futuro.
NUEVA AGENCIA VRC EN ESCUINTLA
VRC inauguró el pasado sábado 3 de marzo la nueva moto tienda VRC ubicada en la 1 avenida 15- 90 Local B zona 3 de Escuintla, dándole una cálida bienvenida a esta nueva franquicia que se une a la gran familia de VRC.
Esta nueva moto tienda cuenta con una amplia gama de motocicletas que se adapta a las necesidades de cada persona, ya que en ella se puede encontrar desde motos de trabajo, de uso diario, recreativas, de paseo, ATVS, y motos de alta cilindrada de las exclusivas marcas como Italika, AHM, Vento y Bajaj.
Los clientes van a poder realizar sus compras de una manera más cómoda, en donde tendrán atención personalizada, también cuenta con una sala de venta, venta de repuestos y accesorios y muy pronto con un taller 100% especializado con el mejor equipo de calidad.
El ingeniero Figueroa aprovecho a darle la bienvenida al nuevo integrante de esta gran familia Boris Soto Mayor continuando con una oración agradeciéndole a Dios por la realización de este proyecto y por formar parte de la familia VRC, entregándole a Él todos los éxitos de la nueva tienda.
Se procedió con el corte de cinta haciendo realidad uno de los mayores sueños de este gran emprendedor que inaugura un nuevo punto en la Ciudad de las Palmeras.
PASIÓN POR LAS MOTOS, CAPITULO 267
PASIÓN POR LAS MOTOS, CAPITULO 266
¿CÓMO SE FABRICA UN CASCO DE DEPREDADOR?
En el año 2013, José Fernando Fundador y Presidente de Depredadores Guatemala, asistió a la Caravana del Zorro en donde tuvo la oportunidad de encontrarse con disfraces de personajes como Batman, El Hombre Araña, pero lo que le llamó más la atención fue ver un casco de depredador, ya que él es fanático de este personaje, y así fue como nació su interés por formar un club y fabricar los cascos.
Fabricación del Casco
Como primer paso se lija muy bien el casco, se diluye un poco de masilla para empezar a hacerle los detalles al casco, tapando los poros que suelen salir, dándole la textura al casco, dependiendo del detalle que pida el cliente.
Conforme se va trabajando se va viendo los pequeños detalles dándole la forma más realista posible para lograr esa expresión de asombro en el público. No se debe aplicar mucho secante ya que la masilla se nos logra secar rápido haciendo más difícil el trabajo. Los materiales deben de ser bien utilizados, cuidadosamente, evitando echar a perder la masilla. Con forme el proceso el casco va adquiriendo otra forma, adquiere más detalles, agarrando mas forma. Los cascos se realizan al pedido del cliente, con todas las personalizaciones que él quiera, dándole esa originalidad. Se debe de lijar bien para que a la hora de pintarlo quede nítido. El casco requiere de mucho trabajo.
Como segundo paso se aplica la pintura, aquí se logra ver todas las imperfecciones que pueda tener el casco. En el caso de un casco de segunda se pide que sea certificado, siempre al pedido del cliente, brindándole un buen soporte al casco. A la careta hay que darle muy buenos detalles, se le aplica un fondo de pintura, para empezar ya armar el casco.
Luego se prosigue por armar la parte de adentro del casco, dándole detalles muy importantes y específicos. Es un trabajo bastante difícil debido a que a veces el cliente pide unos estilos bastantes difícil de diseñar y esto hace que se lleve más tiempo la creación.
Para colocarle las rastras se debe de perforar el casco, en mi caso trabajo con lazo y se pega muy bien adentro con masilla y con fibra de vidrio, dándole mayor seguridad ya que su visión es de un 75% debido a las modificaciones requeridas. Se reincorporan las piezas, ya que el casco se desarma por completo.
La realización de estos cascos se lleva de una semana a 15 días, dependiendo la exigencia del cliente. Se arma el casco, se reconstruye nuevamente con pegamento y se le aplica la pintura final.
Paso a paso el casco va tomando realismo siempre dándole ese toque de depredador, el material que se utiliza es reciclado, esto es muy importante. Siempre cuidando cada detalle importante.
Los costos están entre Q1,800 dependiendo de las modificaciones que el cliente pida.
¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!
RECAUDARON FONDOS PARA SU EXAMEN GENÉTICO
Los apasionados por las motos encendieron sus motores y rodaron en beneficio de Alejandrita Gonzales el pasado domingo 25 de marzo.
Los bikers de buen corazón se reunieron en la gasolinera Puma Italiano ubicada en la Calzada Roosevelt a las 9:30 de la mañana, en donde se hicieron presentes diferentes motoclubes quienes fueron muy bien recibidos por parte de los organizadores del evento y realizaron la respectiva oración agradeciéndole a Dios por todas sus bendiciones.
A las 10 de la mañana rodaron hacia La Finca de Don William Ruiz abriéndose paso por la Calzada Roosevelth hasta llegar a San Lucas. Los bikers degustaron de un delicioso churrasco y bebidas, acompañado de un buen ambiente musical que puso a bailar a todos los participantes. También se hicieron diferentes rifas para recaudar más fondos.
Se hicieron presentes grandes personalidades entre ellas cabe destacar la presencia del Zorro, Eddy VilladeLeón y su esposa Lucy, el Coyote, Luis Panaza así como amigos de diferentes motoclubes y bikers independientes que apoyaron esta noble causa.
Alejandra Gonzales padece de un problema genético y todos los fondos recaudados serán para ofrecerle una mejor calidad de vida, ya que si se hace el tratamiento ella podrá vivir 5 años más, de lo contrario no se sabe cuántos años sobrevivirá con este problema que afecta su salud.
Don Ezequiel González aprovecho para agradecer y reconocer el gran apoyo de la familia de Don William Ruiz quienes siempre apoyan a los bikers prestando su finca para la realización de diferentes actividades, así como a la familia Grajeda y a Motocor que significa Motociclistas de Corazon por entregarle Q9,665.00 que fue el total del monto recaudado.
LAVARON LOS PIES COMO UN ACTO DE HUMILDAD
Como ya es tradición ACDC Bikers se reunió junto con otros Motoclubes y Bikers Independientes en la gasolinera Puma Italiano ubicada en la Calzada Roosevelt a las 6:30 de la mañana el pasado sábado 24 de marzo.
Los integrantes de ACDC bikers realizaron la respectiva oración dándole gracias a Dios por haberlos reunido y pidiéndole que los guarde y acompañe en el camino. Saliendo en rodada a las 7 de la mañana rumbo a su destino final La Hacienda Los Volcanes ubicada en Bárcenas, Villa Nueva.
Los bikers degustaron de un exquisito desayuno mientras escuchaban el testimonio de Renato y Sandra López, miembros de la Junta Directiva de ACDC Biker, sobre como lograron salir adelante después de pasar diferentes dificultades durante su matrimonio. El tema central de este desayuno fue “La Humildad” a cargo de Astrid López, quien toco un tema muy importante, haciéndonos recordar que nuestro señor Jesucristo le lavo los pies a sus discípulos para un nuevo caminar.
Durante la actividad pasaron una auto evaluación anónima, presentándoles los aspectos que deben cambiar para ser mejores personas. Astrid López invito a todas las personas, en especial a los integrantes de ACDC Bikers a ser un acto muy especial de fe, recreando la humilde acción de nuestro señor Jesucristo hacia sus discípulos en donde les lavaron los pies a quienes así lo aceptaron.
Como acto de renovación se recolectaron todas las auto evoluciones en un recipiente, procediendo a realizar una oración mientras los papeles eran quemados, dejando atrás los aspectos malos y así sea este un nuevo comienzo, un nuevo caminar.
SEGUNDA FECHA ACMG, NO APTO PARA CARDÍACOS!
Los motores se encendieron y la velocidad se dejó sentir el pasado fin de semana en el santuario de la motovelocidad, el Autódromo Pedro Cofiño con la segunda fecha del Campeonato organizado por la Asociación de Corredores de Motovelocidad ACMG. La jornada inicio el día sábado 24 de marzo con los entrenos para iniciar la competencia al día siguiente
Los más de 100 pilotos fueron inscritos en las diferentes categorías siendo estas: 100-125c.c 2T, 100-125c.c 4T, 300-400c.c., 600c.c Clubes, 150c.c., 1000c.c clubes, 180c.c - 230c.c., 200 c.c., 250c.c., 600c.c y 1000c.c Intermedios y Expertos compitiendo en dos hits cada una.
La categoría 150c.c, corrió en dos mantas ya que es la categoría con mayor número de pilotos inscritos, además se estrenó la categoría Master en donde se hicieron presentes leyendas del motociclismo.
La competencia inicio con un cielo despejado y con el buen clima de verano tropical, arrancando con el primer hit de la categoría 100c.c a 125c.c 2T. En la categoría 250c.c la belleza femenina se hizo presente en la pista demostrando que es una aguerrida piloto Viviana Santizo, quien a pesar de sufrir una caída nos demostró su fortaleza al seguir compitiendo.
Los pilotos disfrutaron de la pista, poniendo a prueba su desempeño, haciendo gala de sus habilidades y destrezas y demostrando su buena técnica. Se contó con un excelente equipo de paramédicos quienes cubrieron cada aspecto importante de la seguridad de los pilotos durante la competencia.
La competencia se realizó con buen ritmo y emoción, Sin duda dos días de mucha emoción, nervios y adrenalina. A pesar de algunas caídas los pilotos no se dieron por vencidos y lucharon por posicionarse en los primeros tres lugares del podio. Aunque algunos no les fue tan bien como esperábamos esperemos que en esta tercera fecha logren avanzar y dejar atrás esos pequeños obstáculos.
RESULTADOS
100-125cc - 2 Tiempos:
- Moisés Agustín.
- Michael Santizo.
- Nicolás Juárez.
100-125cc - 4 Tiempos:
- Audulio Jiménez.
- Andrés Marroquín.
- Jhire Herrera.
150c.c G1:
- Eduardo Ocon.
- Oscar Gómez.
- Charlie Reynoso.
150cc G2:
- José Diéguez.
- Hugo Rabanales.
- Erick Cárdenas.
180c.c:
- Cristian Monzón.
- Jorge Mejía.
- Ángel Ramos.
200c.c:
- Jairo Marroquín.
- Abraham López.
- Julio Aguilar.
230c.c:
- Christian Blanco.
- Gerson Román.
- Donovan Amperes.
250c.c:
- Yader Flores.
- Carlos Vásquez.
- Ricardo Estrada Jr.
300-400c.c:
- Nelson Rosales.
- Ricardo Estrada.
- Miguel Pappa.
600c.c Clubes:
- Andy Javier.
- Harol De León.
- Andy De León.
600c.c Clubes Master:
- Rudy Funes.
- Daniel Estrada.
600c.c Intermedios:
- Javier Castro.
- Randy Gonzales.
- Ludwing Hernández.
600c.c Expertos:
- Mario Abascal.
- Helman Duarte.
- Julio Pisquiy.
1000c.c Clubes:
- Enrique Mauricio.
- Juan Fernández.
- José Gómez.
1000c.c Intermedios:
- Oscar Estrada.
- Leonel Guate.
- Brayan Chacón.
1000c.c Expertos:
- Alex Recinos
- Walter Arana
1000c.c Expertos Master:
- Cesar Guillen