Carol de Albores

Carol de Albores

Jueves, 03 Mayo 2018 11:46

PRIMER RALLY POR TU LICENCIA

Maycom realizo una estratégica alianza con Grupo JCN y el Departamento de Tránsito de Guatemala para llevar a cabo su el primer Rally por tu Licencia el cual se realizó del martes 17 al jueves 19 de abril.

Convocaron a todas las persona que aún no contaban con su licencia de conducir de motocicleta a que se inscribieran y no perdieran esta gran oportunidad de ser acreedores de ella, el cupo fue cerrado para 90 personas y teniendo una participación de 56 trámites en los tres días.

Como primer paso los bikers se reunieron en la agencia JCN Cayalá y a las 9 de la mañana salieron en rodada rumbo al centro de evaluación ubicado en el kilómetro 18 de Carretera a El Salvador más conocido como CECOVE en donde los motociclistas realizaron su examen teórico y práctico. Antes de examinarse pasaban a realizar su perspectivo pago, pasando a recibir una charla previa de 20 minutos en donde les explicaron el reglamento de tránsito.

Al terminar la charla pasaron a una sala en donde realizaron su examen teórico, plasmando en el papel todos sus conocimientos sobre las leyes de transito de Guatemala. Luego del examen pasaban a otra sala en donde les decían si había aprobado el examen o no. Y si en efecto pasaban el examen estaban listos para realizar la siguiente prueba, que sería el examen práctico.

Como primer paso en el examen práctico los bikers realizaron una revisión 360 (tres sesenta) de su motocicleta para verificar que estuviera en excelente estado antes de rodar o en este caso antes de arrancarla.

Se equiparon con su respectivo equipo de protección, sin olvidarse de usar el casco el cual es muy importante y vital, junto con sus guantes y chaleco reflectivo.

Los instructores les explicaban el procedimiento que debían de realizar en cada una de las etapas de la prueba, siendo la primera en la debían pasar por una fila de conos simulando que va en medio de los carros, luego de eso llegaban al paso de cebra y se debían parar 4 segundos antes de seguir con su ruta.

Antes de bajar debían de realizar el Alto que se les solicitaba pero la mayoría de los pilotos no lo realizo, restándoles puntos. Ya que es importante el buen uso de las señales de tránsito para evitar accidentes.

Bajaban y llegaban a la prueba de zig zag en donde los pilotos demostraron sus habilidades y destrezas, sobre todo su buen equilibrio. Esta prueba se realizó 2 veces, si lo realizaban bien en la segunda repetición pasaban al otro lado del circuito donde debían de esquivar los conos.

En la prueba de zig zag si bajaban el pie debían de repetirlo nuevamente y eso les restaba puntos.

Daban una segunda vuelta pasando por un túnel, luego por un redondel y luego llegaban a la siguiente prueba de zig zag, si no pasaban por tercera vez el examen práctico, les daban la oportunidad de realizar la recuperación dándoles una fecha para que llegaran a realizarla.

A los bikers que pasaron el examen, les entregaron un certificado de aprobación y ya con ese certificado se dirigieron al banco Banrural ubicado en Vista Hermosa, zona 15 en donde realizaron su pago de la licencia luego se dirigieron rumbo a JCN Cayalá para realizar el trámite final.

Durante el rally, el personal de Maycom estuvo asesorando en todo momento a los motociclistas y también estuvieron pendientes de la seguridad del evento y a las personas que no respetara se les sancionaba por sus actos.

Ya en JCN Cayalá los pilotos presentaron su debida documentación entre ella su boleto de ornato 2018, DP para pasar al examen de la vista. Para luego pasar a la base de datos donde registraban sus huellas y les otorgaban su licencia junto con su kit promocional.

Jueves, 03 Mayo 2018 10:37

VELOCIDAD AL MAXIMO

El santuario de la motovelocidad, el Autodromo Pedro Cofiño, fue el escenario perfecto para la Segunda Fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad, la cual se llevó a cabo el pasado domingo 22 de abril.  Un día antes fueron las clasificaciones para poder medir sus tiempos y de esta forma ocupar un lugar en la grilla de partida.

Los pilotos inscritos participaron en las diferentes categorías, las cuales fueron: 125c.c 2 tiempos Libre, 200c.c aire y agua, 125c.c 4 Tiempos y 125c.c 4 Tiempos Novatos A y B, quienes corrieron 6 vueltas, mientras que las categorías 300c.c - 400c.c, 250c.c agua y aire y 600c.c - 1000c.c clubes corrieron 8 vueltas y  las categorías más potentes Superbike Novatos, Intermedios y Expertos, Supersport Intermedios y Expertos corrieron 12 vueltas.

Como una nueva iniciativa, en esta temporada 2018, la Federación Nacional del Motociclismo en Guatemala estará abriendo el motor de las motocicletas para cerciorarse de que la cilindrada sea la correcta, para ello se estará midiendo el pistón de dichas motocicletas como es el caso de estas motocicletas de las categorías 125c.c 2 Tiempos y 125c.c 4 Tiempos.

Al encontrar una motocicleta modificada se reportará y se le pondrá una sanción de una multa de 500 quetzales de parte de la Federación Nacional del Motociclismo en Guatemala.  Hasta el momento no se han presentado ningún caso, así que todo ha estado bajo las normativas que requiere el campeonato nacional.

La jornada inicio a las 8 de la mañana con la Categoría 125 c.c  2 Tiempos Libre. Michael Santizo lideró  la carrera desde un inicio, mientras que Guillermo Conde trató de alcanzar ese soñado primer lugar.  Román Morales se adelantó y logró avanzar a la segunda posición, mientras que Santizo continuó encabezando la carrera.

El segundo lugar estuvo muy reñido ya que Nicolás Juárez no lo quería ceder y fue cuando Guillermo Conde le pisoteó los talones teniendo muy pocos segundos de diferencia, recibiendo la bandera a cuadros a Michael Santizo quien se coronó campeón en esta categoría, en toda la carrera no soltó ese primerísimo lugar, dejando en segundo lugar a Nicolás Juárez, y en la tercera plaza a Román Morales.

En  categoría 200 c.c Libres, Emerson Siliezar alcanzó la punta en pocos segundos, trayendo todo el pelotón atrás que intentaban avanzar una posición. Byron Aguilar y Jairo Marroquín avanzaron sobre la curva sin despegarse, hasta que Aguilar logró adelantarse.

Benito Morales sufrió una caída en el momento de agarrar la curva, pero rápidamente se levantó para no provocar un accidente más grave.  Minutos más tarde logró recuperarse y se integró en la carrera tratando de avanzar y clasificar en una posición de la tabla general.

El banderazo recibió al piloto de la categoría 200c.c aire  y se trató nada más y nada menos que de Gerson Román, que les dejó el segundo lugar del podio a Osman Girón y a Carlos Cifuentes en la tercera casilla de esta categoría.

En la 200c.c enfriada por agua, Jairo Marroquín entrego todo en la pista y logro clasificar en el primerísimo lugar, dejando en segunda posición a Byron Aguilar, quien le entregó el tercer lugar a Luis Castro.

La categoría 125 c.c 4 Tiempos Libre Novatos A y B se hizo presente en parrilla. Josuelvis Morales se colocó como punta de lanza y marcó el ritmo de la competencia, mientras sus rivales avanzaron tratando de alcanzar ese tan soñado primer lugar.

Christian Ruiz perdió el control en el herping y se fue directamente al suelo, mientras que su motocicleta se arrastra por la pista,  rápidamente él logra levantarse mientras que el equipo de la federación se acerca para auxiliar al piloto. Morales que se posicionó en el primer lugar de la categoría 125 c.c 4T libre, dejándole el segundo lugar del podio a José Jiménez y así quedando en la tercera casilla Benito Morales.

Mientras tanto  Jhonathan Soberanis dio una dura batalla en la categoría 125 c.c 4T Novatos posicionándose en primer lugar cediéndole el segundo lugar a Jorge Mejía y el tercero a  Nery Melgar.

El rugir de los motores va creciendo y llegó el turno de la Categoría 300 a 400c.c. todas son motos Yamaha, así que aquí debe destacar quien es el piloto con el mejor nivel de manejo.

El pilotazo Francisco Parra se posicionó en la parrilla, así como el gran Marcos Reichert quien está más que listo para apoderarse de esta temporada. Roberto Mazariegos tuvo complicaciones en la salida y esto le perjudicó ya que perdió valiosos segundos. Francisco Parra se apoderó de la primera posición, seguido de Marcos Reichert quien estuvo a segundos de alcanzar ese primerísimo lugar. 

En la categoría 300 a 400c.c Novatos, Carlos Melgar se posicionó en el primer lugar del podio, mientras que  Mario Morales se llevó la segunda posición dejando en tercer lugar a Ricardo Cardona.  Juan Carlos Melgar se llevó el primer lugar de la categoría 300 a 400 Intermedios, dejando a Sergio López en segundo lugar avanzando una casilla y en tercer lugar de esta categoría a Emilio Córdova quien bajó una posición

En la Categorías 300 a 400 Expertos, el primer lugar fue para Francisco Parra que mantiene la puntuación perfecta, el segundo lugar fue para  Sebastián Alvarado y el tercer lugar se lo llevo Alejandro Ruiz. Marcos a pesar de haber quedado en segundo lugar en la primera fecha, entro en la sexta posición y esto le afecta en la tabla general que lo baja a la quinta posición en la clasificación.

La Categoría 250c.c Agua y Aire se apoderaron de la pista. Tony Pappa tomó rápidamente la primera posición, mientras que sus rivales intentaron alcanzarlo, sin embargo no soltó ese primer lugar durante toda la competencia, dejando en segundo lugar a Carlos Vásquez y de tercero Ricardo Ramos. En la categoría 250 c.c enfriada por aire  Emilio Córdova con todo su esfuerzo y dedicación ganó el primer lugar, dejando a Henry Tecún en segunda posición y en la tercera casilla a Fernando Gonzales.

En la  Superbike Novatos, Intermedios y Expertos, Walter Arana se apoderó de la primera casilla dejando a Enrique Echeverría en segundo lugar por cuestión de unos segundos. Por otro lado Mauricio Roque no quiso ceder su lugar. Walter Arana a bordo de su Yamaha tuvo una lucha constante con Cesar Guillén y el gran ausente fue Enrique Villagran que no se presentó a esta segunda fecha.

Echeverría a pesar de su fractura, escaló hasta la primera posición y se corono campeón en la categoría Superbike Expertos, de segundo Mauricio Roque y de tercero Walter Arana con su poderosa Yamaha. En la categoría Superbike intermedios Oscar Estrada se llevó el oro a casa mientras que en la categoría Superbike Novatos Mauricio Ramírez se llevó la primera posición del podio.

Con parrilla casi llena se hizo presente la Categoría Club 600c.c y club 1000c.c.  El ritmo fue impuesto por Dany García que lideró la competencia. En la categoría 600 Clubes Sebastián de León obtuvo la primera posición,  seguido del segundo lugar su rival Eswin Gonzales, quienes le dejaron libre el tercer lugar a Edgar León. Y en la categoría 1000 Clubes, en primer lugar ingresó Irving Reyes, seguido de  Oliver Ambrosio y de tercero Fernando Arce.

La Categoría Supersport Intermedios y Expertos cerraron con broche de oro esta jornada, en donde Echeverría se abrió camino en la pista con el gas al fondo.  Mario Abascal mantuvo la segunda posición ya que tiene dos grandes rivales Echeverría y Reichert, tres grandes pilotos que nacieron en una cuna de dos ruedas.  Mario Abascal participó con una Yamaha,  Echeverría se ha quedado rezagado en la tercera posición, Jose Mazariegos viene por detrás y en una cuarta posición Mauricio Roque.

En los intermedios super sport, José Roberto Arzú lideró la competencia a bordo de su Yamaha y lleva la puntuación perfecta.  Marcos  Reichert se apoderó de la pista quedando en la primera posición de la Supersport Expertos, Mario Abascal  se encuentra de segundo, dejando en el tercer lugar a Enrique Echeverría, quien lamentablemente no le fue también en esta segunda fecha.

En la categoría de Supersport Intermedios el primer lugar fue para José Roberto Arzú, de segundo Rodrigo Pozuelos mientras que Javier Castro obtuvo el tercer lugar un podio de tres Yamaha.

¿Estás preparado para esta gran aventura?

Jueves, 19 Abril 2018 17:48

PRUEBA DE MANEJO ITALIKA FIERA 250

Por José Andrés Pinto

Quiero iniciar contándoles los detalles de esta motocicleta. Su motor es de 250 centímetros cúbicos,  4 tiempos, esta motocicleta cuenta con arranque eléctrico y de patada.  Viene equipada con un freno delantero de disco y un freno trasero de tambor. Esta motocicleta está destinada para el trabajo,  tanto en la ciudad como carretera.

Los mangos  tienen un antideslizante lo que nos da un agarre extra,  en esos momentos de lluvia o para cuando vamos a una velocidad un poco alta, es cuando necesitamos más control y agarre, esto es algo muy importante.

Tiene su luz de paso y también cuenta con la luz alta al igual que todas las motocicletas, tiene sus luces direccionales, estas son led, no como la motocicleta común que usualmente viene con una luz alógena, también cuenta con su bocina de muy buen volumen.

Un detalle que me sorprende siempre pensando en la era de la tecnología y las comunicaciones, es que esta Italika viene equipada con un cargador USB para que puedas poner a cargar tu celular y nunca te quedes incomunicado.

Del tablero les puedo contar que viene parcial digital, la mitad donde está el cuentarrevoluciones es análogo, la otra mitad es digital y cuenta también con el indicador del nivel de combustible.  Del lado derecho del timón tenemos siempre nuestro apagado de emergencia, tenemos el botón para poder apagar totalmente las luces o dejar luz media o alta y el arranque eléctrico.

El tanque de la Fiera es de 3.5 galones que nos puede dar hasta 360 kilómetros de rendimiento, en un manejo adecuado y en buenas condiciones.  Un detalle que me llama la atención es que cuenta con un direccional LED en el lateral, que nos hará ver más fácil  durante el tráfico.

El motor de esta motocicleta es carburadode  4 tiempos 250 c.c que nos da 16 caballos de fuerza, este es enfriado por aire. También cuenta con su arranque de patada y eléctrico. La caja de velocidades es de 5 cambios y la motocicleta es propulsada por cadena.

La Fiera 250 cuenta con una suspensión delantera que es telescópica, el freno delantero es de disco que tiene líneas de hule y la llanta es de ring 18 que está destinado para  andar en calle. No esta demás mencionar que el aro de esta motocicleta es tubular. En la parte posterior de esta Italika contamos con doble amortiguador en el brazo basculante. Viene equipada con un freno trasero de tambor, igual que la parte delantera la llanta es ring 18  siempre tubular.

Prueba de Manejo

Las primeras sensaciones de esta motocicleta es que tiene un buen agarre, es cómoda y liviana. Con el tema de los botones, son botones bastante estándar, están alcance de la mano del piloto, no hay que hacer mayor esfuerzo.  Un detalle que me gusta de esta motocicleta es que trae sus pide vías LED pero en la parte lateral trae una luz direccional LED lateral que sin duda llama la atención de los vehículos que van a mi alrededor.

Esta motocicleta su acelerador es por cable por lo que se siente la fricción de este pero lo que me gusta es que en el momento de accionarlo, el motor carburado reacciona muy bien, no pasa como en otros que tienden ahogarse.  

Vamos a hacer un poco de aceleración, la entrega de la potencia de la aceleración de esta motocicleta es muy lineal, es muy suave, es una aceleración que no nos va a causar ningún problema, para personas que inician y están pensando comprar su primera motocicleta es una potencia suficiente.

Un motor que fácilmente alcanza los 100 kilómetros por hora y los alcanza de una manera bastante cómoda. Vamos acelerando progresivamente sin abusar del motor y les puedo decir que se desarrolla muy bien, vamos caminando alrededor de 70 o 80 kilómetros por hora y el motor mantiene la potencia. Que es justo lo que buscamos de una motocicleta, más cuando vamos en una subida que no nos desmaye el motor, sin vernos obligados a realizar cambios de velocidad.

Sin duda para los amigos que están considerando su primera motocicleta o que están considerando cambiar de motocicleta porque ya tienen mucho tiempo de tenerla esta Fiera 250 es una buena opción.

Les puedo concluir con que en esta prueba de manejo esta motocicleta me ha gustado, me ha dado muy buenas sensaciones, creo que es una motocicleta que quien la adquiera va tener una motocicleta para rato por supuesto si la cuida, creo que va ser una motocicleta fácil de mantener  por supuesto que no será muy cara y es una motocicleta que los va a poder llevar lejos y los va a poder transportar en su diario andar. Y es una motocicleta que ergonómicamente cumple las funciones que buscamos además de tener una imagen deportiva y bonita.

Ha sido una motocicleta muy ligera de conducir fáciil,  es una motocicleta que va cumplir el propósito por el que fue creada que es su trabajo.

Quiero contarles también que Italika en los modelos de dos ruedas, nos ofrece un respaldo de hasta 2 años de garantía o 20,000 kilómetros, esto nos quiere decir que ellos están comprometidos con darte respaldo.

Jueves, 19 Abril 2018 10:46

HAOJUE CON NUEVA AGENCIA EN PETAPA

Haojue se expande en el territorio guatemalteco e inaugura su nueva agencia ubicada en la Avenida Petapa 30-17 zona 12.

La nueva agencia Génesis cuenta con una sala de venta, venta de repuestos y un taller 100% especializado con el mejor equipo de calidad, además de una amplia gama de motocicletas que se adapta al gusto y a las necesidades de cada persona, siempre pensando en su presupuesto les ofrece cómodos precios y ofertas  para que se puedan movilizar de una manera más ágil y con estilo, con los modelos más recientes y más atractivos del mercado guatemalteco.

Haojue cuentan con el mejor equipo de trabajo, con personas 100% especializadas en cada área. Y recuerda que la motocicleta que tú necesita, Hajoue la tiene.

Miércoles, 18 Abril 2018 12:46

PASIÓN POR LAS MOTOS, CAPITULO 269

Martes, 17 Abril 2018 15:56

HAOJUE CON NUEVA AGENCIA EN MONTUFAR

Como parte del crecimiento y expansión, Haojue inauguró, junto a su nuevo asociado José Colindres, la agencia Haojue ubicada en la Calle Montufar y 3 avenida zona 9.

En esta nueva agencia se pueden encontrar todos los modelos de esta increíble marca que les da respaldo y garantía a sus clientes.  

Si deseas formar parte del crecimiento de Haojue y deseas ser parte del exclusivo grupo de distribuidores y asociados, debes ingresar a la página web  www.motogenesis.com.gt den click en el área de arranca tu negocio, llena el formulario con tus datos y  cumple con todos  los requisitos.

Martes, 17 Abril 2018 15:39

PRUEBA DE MANEJO KTM SUPER DUKE 1290

Una motocicleta única, la Super Duke 1290  con una línea deportiva que nos hará vivir muchos momentos de adrenalina.

Su tanque es de 18 litros, su motor es enfriado por agua, siendo un motor en V a 75 grados que es firma de la marca, que genera 177 caballos de fuerza, pueden ver que dice LC8 esto quiere decir que cada cilindro va tener 4 válvulas siendo un total de 8 válvulas que tiene el motor. Este es enfriado por agua, tiene un radiador con doble ventilador que definitivamente nos dice  que el motor está diseñado para un alto rendimiento.  La caja de cambios es de 6 velocidades, viene equipada con un clutch anti rebote, el cual detalla tecnología que solo la marca ofrece, sus frenos delanteros son de doble disco a 320 milímetros y obviamente un freno trasero que nos ayudara a estabilizar la motocicleta.

El tablero es muy singular, en el lado derecho vamos a encontrar la generalidad que nos funcionara en el momento en que estemos conduciendo. Primero vamos a encontrar el cuentarrevoluciones que es análogo, vamos a tener los datos del nivel del combustible, temperatura del motor, la hora y la velocidad en números digitales.

Luego en la parte izquierda del tablero, que es la computadora a bordo, nos da detalles un poco más específicos, tenemos los recorridos parciales, tenemos la autonomía del tanque, cuantos voltios está generando la batería, luego tenemos la opción de modo de conducción.

Esta motocicleta viene equipada con tres modos de conducción ¿qué es un modo de conducción? es pura tecnología que se convierte más amigable al modo del conducción del piloto y condiciones del asfalto o terracería.

Esta viene equipada con tres modos de conducción, Sport, Street y  Rain ¿qué es lo que hacen? en el modo Sport gradúa la potencia que generamos con el acelerador, como va a funcionar el ABS de la motocicleta y el sistema de control de tracción con la que vienen equipadas, siendo una conducción más alegre, dinámica donde vamos a andar rápido disfrutando de la potencia de la motocicleta.

En el modo Street  es para nuestro diario andar, algunos tenemos estas motocicletas y las utilizamos de diario para ir de nuestra casa a la oficina entonces es una motocicleta que se torna más noble, fácil de conducir, sintiéndonos más cómodos.  En el modo Rain el fabricante pone toda su tecnología enfocada en seguridad, en donde se va a regular la potencia de la aceleración, el ABS estará preparado para reaccionar más rápido, igual el control de tracción de la motocicleta. 

En el lado izquierdo del timón, siempre tenemos lo que es el control de luces altas, luz de emergencia, que es un detalle muy importante, los botones para manipular la computadora abordo, los pides vías y la bocina.

Del lado derecho del timón encontramos 3 detalles importantes, de primero es el apagador de emergencia, que es muy útil en cualquier situación, segundo el arranque eléctrico y un detalle muy importante que denota tecnología en KTM y es el acelerador ride by ride ¿qué quiere decir esto? Que es un acelerador inalámbrico,  ya no vamos a tener el molesto cable que a veces tendríamos que cambiar en cierto tiempo, sino que ahora electrónicamente y de manera inalámbrica, la motocicleta por medio de la computadora, regula la aceleración.

La Súper Duke viene equipada con una suspensión totalmente deportiva, el diámetro de la barra es de 48 milímetros, esto nos va a dar una mejor sensación de conducción, va a absorber mejor la vibración y va a hacer que tengamos mejor control en el momento de ir rápido.

El freno de disco es un freno de disco doble de 320 milímetros de diámetro  es bastante grande entonces vamos a tener una frenada muy eficiente en el momento que la necesitemos. El aro delantero es un aro de ring 17 y este viene equipado con sensores de presión del aire.

No es de más mencionar que es un ring tubular, entonces si tenemos algún pinchazo, podemos repararlo en cualquier momento.

En la parte posterior encontramos el amortiguador de acero, este es de 156  milímetros de recorrido de la famosa marca Way Power.

Siempre el aro de atrás es un aro ring 17, equipado con el sensor de presión de aire, la llanta es de un tamaño bastante grande, esto nos dará un mejor control al momento de acostar la motocicleta, de ir rodando en las curvas pero en el momento de acelerar toda la potencia que el motor genera, la vamos a poder disfrutar mejor.

PRUEBA DE MANEJO

Ya estamos conduciendo la motocicleta Super Duke 1290R y les quiero contar las primeras impresiones, es una motocicleta bastante cómoda, les puedo decir que los espejos son muy fácil de divisar la parte posterior, el tablero es bastante fácil de poder ver, los números son bastante grandes, el color ámbar que tiene este no afecta la vista del piloto.

Me gusta mucho que el cuentarrevoluciones sea análogo, porque sin mucho esfuerzo puedo ver en qué revoluciones voy en esta motocicleta.

Vamos a probar un poquito la aceleración de la Super Duke, definitivamente los 177 caballos de fuerza se sienten en el momento de partir con ella, pero es una motocicleta bastante noble cuando andamos en revoluciones bajas o cuando estamos rodando dentro del tráfico.

Continuando con el tema del confort les quiero contar que la caja de cambios de esta motocicleta es muy cómoda, gracias a su clutch anti rebote, los cambios son suaves, las compresiones son muy precisas y el esfuerzo en mi mano no es tan grande, por supuesto que esto es porque el clutch es hidráulico.

Ahora el motor de 177 caballos de fuerza realmente te entrega la potencia en el momento de acelerar, el modo sport es muy alegre la conducción y me hace tener muy buenas sensaciones de la motocicleta, también el peso de esta es increíble porque no te transmite mucha sensación de peso al momento de conducirla y esto me encanta.

Amigos les quiero decir que esta motocicleta me ha trasladado muy buenas sensaciones, la sensación del viento, la comodidad de la motocicleta. Es una motocicleta muy precisa, muy agresiva, una motocicleta dirigida a pilotos que nos gusta sentirnos vivos y con mucha emoción y adrenalina.

Los invito a que pasen a la agencia KTM en Bulevar Los Próceres, zona 10, pidan la prueba de manejo de esta motocicleta. 

Las motocicletas no sólo es cosa de hombres, incluso en el mundo del cine y de los famosos también aplica la regla, pues si bien existe mucho material para escoger de películas con hombres motociclistas, también las hay con actrices que perfectamente pueden pilotear una motos duranteun rodaje o incluso en su vida diaria.

¿Qué tal los personajes de estas dos bellas actrices Monet Mazur y Jaime Pressly quienes nos deslumbran con su belleza y su increíble domino de su motocicleta mientras se debaten en una batalla en la película de acción Torque lanzada en el año 2004.

Carroe Anne Moss le da vida al papel de Trinity, quien es la novia de Neo en la exitosa producción cinematográfica Matrix y en esta escena vemos como ella rescata al cerrajero demostrando sus grandes habilidades y destrezas en el motociclismo.

Kill Bill es una de las grandes obras de Quentin Tarantino, es una película muy llena de acción que nos mantiene en suspenso todo el tiempo, pero la seguridad y coraje que Uma Thurman refleja piloteando la kawasaki ZZR 400 durante la película siendo la cereza del pastel.

Anne Hathaway es la sorpresa, pues a pesar de que no es muy su estilo verla en un papel de chica mala, se convirtió en una de las mujeres más sexis sobre dos ruedas de la pantalla, al pilotear el Batpod en Batman The Dark Night.


Cameron Díaz, Drew Barrymore y Lucy Liu interpretaron a los Ángeles de Charly, en esta escena vemos que ellas se infiltran en una competencia de motocross para obtener más pistas, logrando evitar el asesinato de Leo quien es pieza clave en la resolución de su caso. Demostrándonos que aparte de su belleza son mujeres con grandes talentos.

Sin duda las motocicletas tienen un lugar importante en la industria de la imagen. Esto lo demuestra la relación que existe entre estos vehículos y las mujeres  en el cine. Casi siempre es la motoquera sexy que aparece en películas como es el caso de Milla Jovovich en la película Resident Evil: Capitulo Final y Rachel Nichols quien interpreta a Scarlett en Gi Joe.

Angelina es una famosa que sabemos que disfruta de andar en motocicleta, Tomb Raider, (película basada en la popular serie de videojuegos), no es la única película en donde salga piloteando una moto, pero es muy buen ejemplo de su habilidad en ellas.

Transformes es otra película de acción, está inspirada en la línea de juguetes Transformers. En ella Megan Fox muestra sus habilidades de piloto de motocicleta.

El cine, la música y la publicidad han mostrado a bellas mujeres en motocicletas y otras las utilizan en su vida diaria.

Martes, 17 Abril 2018 14:53

EDUCACIÓN VIAL EN EL MOTOCICLISMO

Conducir una moto es una experiencia difícil de definir, se puede exteriorizar como  una sensación extra ordinaria en donde la carretera se abre, el asfalto  invita a esa incorporación,  en conjunto con la moto y el piloto.  Cada conductor de moto tiene su propia historia que contar y sobre todo las sensaciones gratificantes que se perciben al volar sobre dos ruedas.  Resulta muy difícil explicar esas sensaciones ya que la moto no se explica… sino se siente.

Al incorporarse en cada ruta los conductores logran experimentar sensaciones distintas en cada bache, cuesta,  curva y  kilómetro recorrido disfrutando de gran manera del viento y los diversos paisajes de su alrededor.  Conducir una motocicleta se puede interpretar como una  acción que en determinado momento recobrara sentido, y eso mismo es a lo que los conductores de motos pueden definir como LIBERTAD.

La hermosa experiencia de conducir una moto es fenomenal, pero hay un elemento que no se puede obviar en ningún instante y es LA SEGURIDAD, TANTO PERSONAL COMO VIAL,  estando lo suficientemente conscientes que son muy pocos los conductores de vehículos medianos y grandes que actúan conscientemente y con respeto.  En carretera la mayoría de ellos se comporta como  si una motocicleta  en su cercanía no existiera, por esa misma razón es que la principal ley que debe adoptar el motociclista es que;  Él, es el único responsable de garantizar un viaje con retorno seguro.

La importancia de la educación vial en Guatemala debe ser atendida por cada uno de los conductores de vehículos y en especial los motociclistas, quienes por el tipo de vehículo que conducen se exponen a un mayor riesgo,   deben minimizar sus riesgos, cumpliendo con una educación vial eficiente.

La educación vial se entiende como agrupación de conductas, habilidades, valores, destrezas, al conducir en conjunto con el   cumplimiento de LA LEY Y REGLAMENTO DE TRÁNSITO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA,  DECRETO 132-96, ACUERDO GUBERNATIVO 273-98 Y SUS REFORMAS.

Actuando con apego a la ley guatemalteca se logra promover la seguridad vial, para evitar siniestros, salvar vidas, minimizar o impedir daños en todo lo referente al tránsito de todo tipo de vehículo o bien en  las vías públicas; atendiendo con máxima atención a la existencia de diferentes elementos en circulación, tales como elementos humanos, ambientales o mecánicos que influyen en la seguridad de circulación en vías públicas.

Henry Emanuel Medina Jerez, es un Biker de corazón y agente de tránsito de profesión, de 28 años de edad, originario del municipio de Villa Nueva,  pensando en la seguridad de todos los motociclistas  expone algunos consejos para conducir   cumpliendo con la seguridad personal y vial en Guatemala:

  1. Portar tu licencia vigente, que es el documento que te faculta para conducción de ese vehículo.
  2. Tener conocimiento total de LA LEY Y REGLAMENTO DE TRÁNSITO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, DECRETO 132-96, ACUERDO GUBERNATIVO 273-98 Y SUS REFORMAS, y estar totalmente dispuesto a cumplirlo.
  3. Conducir de forma alerta ya que es un vehículo que representa un mayor riesgo de conducción.
  4. El uso de Casco certificado y equipo de protección según cada estilo de motocicleta, pues estos implementos protegen tu integridad física de cualquier caída evitando roces, lesiones o fracturas.
  5. No conducir con fatiga o cansancio acumulado.
  6. Conservar una distancia considerable de los otros vehículos para reaccionar a tiempo ante cualquier sorpresa.
  7. No ingerir bebidas alcohólicas, drogas u otros estupefacientes que altere los reflejos o estado de conciencia.
  8. Mantener el estado mecánico de la motocicleta en perfecto estado. Esto incluye luces, neumáticos, frenos, espejos, aceite y motor.
  9. Conducir en carril adecuado.
  10. No subir en aceras peatonales.
  11. No sobre pasar los límites de velocidad según el área en donde se movilice.
Página 21 de 151