Carol de Albores

Carol de Albores

La Brigada Mariscal Zavala brilló con las cromadas motocicletas y sus aguerridos pilotos que acudieron al llamado para recaudar fondos y de esta manera comprar pupitres para ser entregados a las escuelas de escasos recursos.

Las actividades iniciaron a las 8 de la mañana con un acto de bienvenida a cargo de la especialista Turquesa Castellanos, quien agradeció la presencia de los diferentes motoclubes y bikers independientes que asistieron y aportaron Q30 a esta noble causa.

Minutos más tarde, el General de Brigada Ronald Velásquez, dio el banderazo de salida para iniciar con la rodada motorizada que recorrió las principales calles y avenidas de la ciudad capital, pasando por la Calle Martí, 6 Avenida de la Zona 1, Periférico, Blvd. Liberación, Vista Hermosa, Centro Comercial Cayalá para luego retornar y regresar a la Brigada para continuar con el itinerario de actividades.

Se entonó el Himno Nacional y se puso la bandera a media asta haciendo un minuto de silencio en memoria de Eddy Oliva, quien recientemente partió a la presencia del Señor.

Continuando con las actividades, los asistentes pudieron disfrutar de una exhibición de carros militares, así como montar a caballo, carreras de motocicletas, paseo en motos y una demostración de los caninos guardianes que están totalmente amaestrados.  

Quien no podía faltar fue el tan esperado Santa Claus, que hizo que las ilusiones se encendieran en estas fiestas navideñas, por lo que muchos aprovecharon a tomarse fotografías y porque no, también pedir el tan esperado regalo que estarán esperando.

A este evento asistieron alrededor de 80 motociclistas que sin dudarlo participan y apoyan esta noble causa, por lo que se pudo recaudar fondos suficientes para poder hacer entrega de los pupitres.  El monto recaudado se dará a conocer en los próximos días.

La Pista La Vega, ubicada en San Andrés Itzapa fue el escenario perfecto para poder desarrollar la Séptima Fecha del Campeonato Unicross.  Los pilotos fueron clasificados en ocho categorías siendo estas 50cc, 65cc, 85cc, iniciación, novatos, pre expertos, expertos y femenina.

 

Fueron más de 60 pilotos inscritos que disfrutaron de una competencia bastante reñida.  En esta ocasión el polvo fue inevitable,  lastimosamente no se pudo controlar y esto se convirtió en uno de los principales problemas y dificultades para los pilotos.

 

Los primeros en formarse en el partidor de salida fueron los pilotos de la categoría Iniciación. Después de unos segundos de formación, arrancó la competencia. Fue una pelea bastante fuerte dentro de todos los pilotos que dieron el 100% de sus habilidades, en una batalla sin cuartel, el ganador del primer lugar fue el piloto Yovani Bellon, en segundo lugar tenemos al piloto Axel Gonzáles y en tercero el piloto Werner Azurdia.

 

Minutos más tarde los pequeños pilotos de la categoría 50cc ya se encontraban en el partidor de salida, listos para salir y dar lo mejor de sí mismo para ganar la competencia. Los pequeños demostraron sus habilidades y que disfrutan de este sano deporte. El ganador de esta categoría fue el piloto Adrián Méndez, de segundo André Estrada y de tercero Petoky Cruz. Mientras que en la categoría 65cc, el ganador fue Kevin Meléndez, en segundo Adrián Méndez y en tercero Santiago Mendoza.

Las bellas damas del motocross se adueñaron del partidor de salida, cada una se formó en su debida posición y arrancó la competencia. El desempeño y experiencia de la joven piloto Mishi Castro hizo remontarla a la primera casilla, seguida por Laura Rodríguez y en tercero Estefanny Lemus.

 

Minutos más tarde los pilotos de la categoría Novatos llegaron al partidor de salida, y arrancó la competencia. Después de unos cuantos minutos en la pista el primer lugar se lo llevó el piloto Isaac Cortéz, el segundo Eleazar Mendoza y de tercero Marco Ruano.

 

Luego llegaron al partidor de salida los pilotos de la categoría 85cc. Arrancó la competencia en una dura y fuerte pelea por las primeras posiciones. El primer lugar se lo lleva el piloto Kevin Meléndez, el segundo Danilo Rodríguez y el tercero Benjamín Cortéz.

 

Con un poco más de experiencia y años más encima, llegaron los pilotos apasionados por las motos de la categoría  Pre-Expertos. El fuerte desempeño de cada uno de los competidores hizo que se diera mucha competitividad dentro de la pista. Los nervios y la emoción cada vez eran más fuertes, sin embargo, el desempeño y las habilidades del piloto Josh Calderón lo llevó a colocarse en el primerísimo lugar, seguido por Marco Ruano y en tercero César Meza.

 

De esta misma manera llegaron los pilotos Expertos, cada uno supo defender su lugar en el podio desde el inicio de la competencia. La rapidez del piloto Luis Méndez lo llevo a colocarse en el primer lugar, de segundo Josh Calderón y de tercero Cabro Marroquín.

 

La competencia finalizó con la premiación de los primeros 3 lugares de cada una de las categorías, en donde se les hizo entrega de un trofeo. 

Domingo, 11 Diciembre 2016 22:13

LA TRAVESÍA EXTREMA CHIMALTENANGO 2016

Los pilotos más extremos se dieron cita a la última travesía del año 2016 el pasado 4 de diciembre. El punto de reunión fue el Restaurante Hacienda Encantada ubicada en el Km. 47.5 Carretera Interamericana a la altura de Chimaltenango.

Los asistentes comenzaron a llegar alrededor de las 8:30 de la mañana con mucho entusiasmo, ya que sabían que pasarían un día inolvidable.  La agencia Pasión por las Motos estuvo presente para poder ofrecer sus productos que se utilizan en este tipo de actividades y de esta forma salvaguardar la integridad del piloto como lo son cascos, guantes, entre otros accesorios más. 

Antes de iniciar con las palabras de bienvenida e indicaciones de la ruta, se hizo una rifa de una cámara Sport Cam que es utilizada por pilotos extremos y también se rifó un pinabete de Tecpán, así que todos los pilotos inscritos tuvieron la oportunidad de participar.

El afortunado ganador de la Sport Cam fue Erick Cisneros quien se mostró muy alegre y entusiasmado, ya que de ahora en adelante podrá captar las mejores imágenes de la Travesía Extrema, mientras que el pinabete de Tecpán se fue hasta Guastatoya con el gran ganador  Francisco Aldana.

Luego de dar las indicaciones de la ruta, se formó la fila de salida y encabezada la caravana de Atvs y Utvs inició el recorrido, siendo encabezado por el vicepresidente de la Travesía Extrema Boris Ruiz, seguido por Alejandro Valencia, quien también es parte de la junta de trazo.

La ruta de la travesía extrema constó de 120 kilómetros en total de recorrido, pasando por diferentes pueblos y aldeas de Chimaltenango, los habitantes quedaron asombrados del poder de los motores 4x4 que atravesaron diferentes veredas y caminos bastante boscosos, además los participantes pudieron observar los hermosos paisajes del occidente del país, ingresando a caminos que solamente con estas motocicletas es posible acceder.

Además se hicieron diferentes paradas de reagrupamiento en donde se pudo observar a familias compartiendo un día de campo, mientras que otros comentaban sus anécdotas del recorrido, y así otros también aprovecharon a refaccionar.  Minutos más tarde continuaron con la ruta, y para sorpresa de todos se enfrentaron con una pendiente bastante inclinada y lodosa, los que más necesitaron ayuda fueron las cuatrimotos pero todos como buenos amigos se apoyaron y lograron salir adelante.

Esta ruta fue trazada  gracias a Abner Salazar y Tono Gómez,  quienes muy amablemente le dedicaron el tiempo para apoyar a la junta de trazo a definir una ruta que estuviera de acuerdo al nivel de manejo de los participantes de la Travesía Extrema.

Además, se contó con el apoyo del Doctor Axel Carranza quien siempre está presente para apoyar a cualquier lesionado durante el evento, sin embargo en esta ocasión no se tuvo ninguna emergencia de gravedad, pero no solamente es el médico oficial de la travesía, también apoyó en jalar a los pilotos de las cuatrimotos que se les dificultó la subida en una cuesta bastante pronunciada y lodosa.

El polvo fino se hizo presente y esto provocó que los participantes bajaran la velocidad para tener una visibilidad más clara, hasta que llegaron a mitad del recorrido, exactamente en la Finca Chichavac en donde se encuentra la reserva de pinabetes de Tecpán, y ahí  ya los esperaba cerditos Mister Guicho con exquisito almuerzo.

La comida se sirvió en la falda de la montaña de la Finca Chichavac, a un costado de la reserva de los pinabetes de Tecpán, en donde familias enteras hacen un recorrido para seleccionar el árbol que los acompañará en estas fiestas de fin de año, es importante mencionar que la Finca Chichavac está autorizada por el Conap para esta actividad, ya que los árboles son cortados para que vuelvan a crecer y retoñar, además de tener en constante siembra más de 100 árboles que crecerán en un par de años más.  

Al dar las dos de la tarde, emprendieron el regreso hacia Chimaltenango, ya con un clima más fresco por lo que se tuvieron que abrigar un poco mejor, pero la adrenalina se mantuvo durante todo el recorrido hasta regresar al punto de reunión en donde se dio por finalizada la actividad.

Agradecemos a cada uno de los pilotos participantes que estuvieron presentes en cada una de las fechas de la Travesía Extrema durante este año 2016, así como también a Yamaha por ser un fiel patrocinador de estos eventos, a CF Moto por su apoyo mecánico en cada ruta y por supuesto a la junta de trazo conformada por Boris Ruiz y Alejandro Valencia.  Esperamos contar con ustedes  el próximo año 2017 comento Julio Albores, Presidente de Travesía Extrema.

Domingo, 11 Diciembre 2016 22:10

CEREMONIA DE CAMPEONES

En una noche de gala, los pilotos se quitaron las botas y el traje de motocross, motovelocidad y trial para lucir sus mejores galas con tacuche y cobarta, así como vestidos elegantes para recibir el galardón, por ser los pilotos destacados en las diferentes disciplinas deportivas del motociclismo.

La cita fue el pasado 8 de diciembre en el Hotel Holiday Inn a las 7 de la noche. El Presidente de la Federación Nacional de Motociclismo, Moy Gándara, reconoció el esfuerzo de cada uno de los pilotos en cada una de las fechas.

La premiación inicio con la entrega de reconocimientos a las empresas patrocinadoras, ya que forman una parte muy importante para el desarrollo del deporte en cada una de sus disciplinas.

Mototrial

Los primeros en recibir los galardones fueron los pilotos de la disciplina de trial, obteniendo el título de Campeón Nacional en la categoría reina, Súper A,  el reconocido piloto Daniel Santos, seguido por Marcos Ovalle y el tercero Diego Ordoñez, quien no se presentó a la premiación.

En la misma disciplina de mototrial, Jorge Humberto Cuevas, obtuvo el trofeo de oro en la categoría Súper B.  Carlos Marinelli sobresalió con el primer lugar de la tabla general en la categoría avanzados, mientras que la única mujer que práctica mototrial en Latinoamérica, Ana Lucía Soto obtuvo la presea de plata y la de bronce fue para Renato Calvinisti.

Con gran experiencia, Ángel Soto obtuvo el título de Campeón Nacional en la categoría Master quedando en segundo lugar Peter Weilharter.   Los novatos reconocidos fueron, con el primer lugar, Juan Carlos González, seguido por Antonio Sarg y de tercero Juan Pablo Nisthal.

Los más pequeños también recibieron reconocimiento por su buen desempeño en cada una de las fechas, siendo Carlos Soto el Campeón Nacional en la categoría Infantil seguido por Jigme Baisero.

Motocross

La disciplina más nutrida y con más fechas en cada temporada, fue la modalidad de Motocross, aquí destacan equipos que representan diferentes marcas que apoyan a sus pilotos para que puedan subir a lo más alto del podio.

Fueron 46 trofeos entregados en esta disciplina, destacando la participación de los hermanos Martínez del Team Honda Top One que se llevaron los primeros lugares en las categorías MX1A (Juan Martínez) y en la MX2A (Tony Martínez), respectivamente.

Las emociones de los familiares se hicieron presentes al ser parte de los logros de sus queridos pilotos que sudaron fecha tras fecha las emociones que solamente este deporte ofrece.  En la categoría 50 centímetros cúbicos “A” el gran ganador fue Jeremiah Oliveros que tuvo una destacada participación durante toda la temporada, así como Martín Ostrowiak que obtuvo la presea de oro en la 50cc “B”.

El primer lugar de la categoría 65cc en la clasificación “A” fue para José Andrés Morales quien se coronó campeón nacional y en la “B” el título fue para Carlos Pernillo.

Mientras que en la 85cc los primeros lugares fueron Rodrigo Morales, Fernando Reyes, y Dorian Batres, cada uno en clasificaciones diferentes según las edades de los pilotos.

Motovelocidad

En esta disciplina Marcos Reichert logró llevarse un trofeo y el título de Campeón Nacional en la Categoría Súper Bike y no dos como ha estado acostumbrado, ya que en la categoría Súper Sport este año el título se lo lleva Mauricio Roque, en la categoría 600cc.  

Junto con Roque, el podio fue compartido con Carlos Vitale que obtuvo la segunda posición y el tercero fue para Enrique Echeverría, que se llevó dos trofeos, acompañando a este tercer lugar, el segundo en la categoría Super Bike.

Quien sorprendió a todos fue Mario Abascal que se fue con la puntuación perfecta en todas las fechas, obteniendo el título de Campeón Nacional en la categoría Intermedios Súper Sport, seguido por Helman Duarte y Alex Recinos.

Cesar “el Chato” Guillén, también se coronó campeón y lució su traje de gala acompañado por su trofeo del primer lugar en la categoría Intermedios Súper Bike, junto con sus compañeros Enrique Villagrán que obtuvo el segundo puesto y el tercero fue para Oliver Ambrosio.

Los novatos también fueron galardonados, en la categoría Súper Bike, César Batres se coronó campeón mientras que en la Súper Sport el título fue para Mauricio Andrés Roque.

También recibieron trofeo los primeros tres lugares de las categorías de baja cilindrada siendo estas 125cc, 200cc, 250cc, 300cc – 320cc y 390cc respectivamente.

Domingo, 11 Diciembre 2016 14:28

TEST RIDE APRILIA CAPONORD 1200

Por Vania Medrano

La Aprilia Capornord 1200, años de experiencia adquirida en el mundo de la competición permite a la casa Aprilia tener la tecnología disponible y accesible para todo el mundo.

Llego el momento de hablarles de la ficha técnica de esta motocicleta la Aprilia Rally Caponord 1200 cc, es un motor de 2 cilindros en V de 90 grados, 4 tiempos, con una distribución de doble árbol en cabeza, con un sistema mixto de engranajes, su transmisión es de cadena,  también cuenta con 4 válvulas por cilindro y Ride by Wire de 3 mapas, un motor de  1197cc enfriado por líquido con una potencia de 125 caballos de fuerza.

Si hablamos de la suspensión delantera, contiene una horquilla invertida satch totalmente regulable para ajustarla a tu peso o el estado de la carretera, viene con aros ring 17 de rayos,  lo que hace un manejo  bastante estable, la suspensión trasera tiene un basculante en línea de aluminio con un amortiguador totalmente regulable tanto en la precaria del muelle como en la frenada en extensión permitiendo que el manejo sea muy seguro y también sea suave, los frenos traseros podemos ver un disco de acero inoxidable que contiene un sistema de ABS  de   dos canales continental con “Aprilia tracción control”, también podemos ver que tiene una pinza radial con un pistón Brembo lo que la hace muy segura a la hora de su frenada, los frenos delanteros son un sistema de doble disco de acero inoxidable con líneas radiales Brembo cada una con 4 pistones y un sistema de ABS en continental con tracción control de Aprilia,  esto también se puede utilizar  por separado.

Ha llegado el momento de la prueba, siempre la recomendación utilizar el equipo de protección adecuado.

Prueba de Manejo

Estamos probando la Aprilia Caponord  Rally 1200cc en este momento estoy probando la primera velocidad se siente con un desplazamiento muy suave, algo que tenemos que resaltar de esta motocicleta es que tenemos este shield  el cual es muy importante ya que este no permite que el aire nos pegue de frente, el tanque de gasolina tiene una medida para 24 litros  de gasolina para poder recorrer distancias largas,  recordemos que tiene el Ride by Wire de 3 mapas que es muy fácil de accionarlo y es de mucha fiabilidad. El motor mono cilíndrico se siente al momento de arrancar la moto por esas 4 válvulas en cada cilindro que a la hora de arrancarla la hace una motocicleta muy fuerte, potente con ese torque que representa a las Aprilia.

Vamos a probar la potencia de esta Aprilia  que es lo que necesitamos ver  el poder  de los 1197 cc, me doy cuenta que es muy fuerte, te das cuenta a la primera como acelera, acciona ese torque los 125 caballos se sienten muy bien en la motocicleta al momento de accionar el acelerador.

En el tráfico de la ruta de Carretera a El Salvador,  voy a  11 km/ h y puedo sentir el centro de gravedad de la moto que me permite tener un buen equilibrio, está muy bien distribuido para que la conducción sea más segura.

Ahora la probaremos en terracería,  podemos andar parados en esta moto muy cómodamente nos permite estirar nuestras piernas apretarlas contra la moto e ir cómodos  disfrutando del terreno de terracería como lo dice esta moto es una Aprilia Rally Caponord  1200 así que vamos a ver el por qué se le llama Rally 1200.  La estoy acelerando en  terrenos fuertes, puedo decirles que tiene buen torque de la moto, cero sacrificio, en este terreno la suspensión se siente muy bien adelante ya sabemos que podemos ajustar la suspensión para que podamos obtener un manejo más suave o en el rebote como en la compresión, también podemos ajustar la suspensión trasera la cual es un monoshock hidráulico  con un sistema de ABS  de dos canales con un sistema continental.

Muy bien apasionados por las motos este ha sido el test drive de la Aprilia Caponord Rally 1200, estoy impresionada de esta moto me encanto en asfalto y en terracería es muy segura y sus frenos ABS funcionan muy bien, también el tracción control me  hace tener un manejo más seguro. 

Jorge Álvarez se coronó Campeón Nacional de Enduro de la categoría reina, la categoría Expertos E1, recibiendo el título el pasado 1 de diciembre en la premiación que realizó el Club Enduro de Guatemala, tras tener una rivalidad por puntos con Juan Diego Chang por la primera posición.

Sin embargo Juan Diego Chang, no se quedó con las manos vacías, ya que obtuvo dos trofeos, el segundo lugar en la  Expertos E1 y el primer lugar en la Súper Expertos Junior.

Herbert Alvarizaes brilló con luz propia en cada fecha, ya que obtuvo el primer lugar en la Súper Expertos Master luego de un gran esfuerzo y entrega en la pista, seguido por Juan Pablo Gálvez y Marco Rubio.

En la categoría Expertos, Estuardo de León obtuvo el primer lugar de la tabla general en la clasificación A, mientras que el tico Christian Masis lo obtuvo en la clasificación B y Salvador Acevedo en la C.

En el transcurso de la noche, el podio continuo recibiendo a los mejores pilotos del enduro, entre ellos también es importante mencionar a José Andrés Alvarizaes que además de ser un buen estudiante como lo menciona su padre, es un gran piloto obteniendo el título de Campeón Nacional en la categoría Pre Expertos en la clasificación A.

En la categoría Novatos, que son los pilotos que llevan poco tiempo en este deporte sobresale la participación de Diego Leonel Mendoza quien obtuvo el primer lugar en la clasificación A, Brisily Turcios en la B y Juan Manuel Domínguez en la C.

Domingo, 11 Diciembre 2016 13:36

EL FUN ENDURO FINALIZA TEMPORADA 2016

El Campeonato Nacional Fun Enduro finalizó su temporada 2016 con broche de oro en la Finca Pasikap, ubicada en Tecpán. Se dieron cita más de 180 enduristas que entregaron la garra y el corazón en la pista. 

El cierre del corral se dio a las 8:30 de la mañana para dar inicio a las 9:00 en punto, el tiempo máximo del recorrido fueron de 6 horas y la distancia de cada vuelta fue de 75 kilómetros sumando en total dos vueltas con una distancia recorrida de 150 kilómetros al finalizar la competencia.

Al salir del epicentro, los enduristas se dirigieron a la Finca La Sierra, luego los súper expertos y expertos cruzaron hacia la izquierda tomando la ruta por Patzicia mientras que los pre expertos, novatos y cuatro ruedas siguieron el rumbo por la derecha hasta llegar a un lugar llamado El Sitio en donde se unía la ruta de todas las categorías, pero más adelante en algunos tramos los pilotos de las categorías reinas tomaron otros caminos que exigían más nivel de manejo.

En medio de la ruta, luego de pasar diferentes ríos, veredas, cumbres y zonas boscosas, se encontraron con una libre en la cual tuvieron que acelerar el máximo para registrar el menor tiempo posible.  Al pasar el área de los mil ganchos regresaban al epicentro en donde estaba situada la zona de trial que puso a todos los enduristas a sudar más de la cuenta.

Se utilizó el sistema de transponder para que los pilotos pudieran ver de forma continua sus tiempos e ingresos en cada cierre de vuelta en el epicentro.  La competencia no estuvo fácil ya que muchos de los pilotos registraron diferentes caídas, especialmente en la zona de obstáculos, sin embargo el público presente les daba palabras de ánimo y los ayudaba a retomar su competencia.

A todos los participantes se les hizo entrega de la medalla de participación, el cual quedará plasmada en los recuerdos de los enduristas.   La premiación de esta fecha y del campeonato será en los próximos días y por supuesto que Pasión las Motos estará presente para conocer a los enduristas más destacados de este campeonato. 

Domingo, 11 Diciembre 2016 13:08

EXTREME TRIAL UN SHOW DE TALLA INTERNACIONAL

El 3 y 4 de diciembre se realizó el “Show Mundial de Extreme Trial”  en el Fórum Majadas.

 

Fueron dos días llenos de adrenalina y pericia por parte de los pilotos que viajaron desde diferentes países de Europa y América para visitar el País de la Eterna Primavera y de esta manera mostrar a los guatemaltecos sus habilidades y destrezas sobre las dos ruedas.

 

Ambos días el show inicio a las 18 horas, con una previa de una exhibición de las marcas patrocinadoras para luego tener un entremés de lo sería el gran show.

Con un gran espectáculo cada uno de los pilotos atravesó la pista conformada por 6 zonas y una adicional con mayor dificultad. La concentración fue vital ya que un error podía provocar una caída.   Los pilotos que se lucieron con su presentación fueron los españoles Adam Raga, Albert Cabestany, Jeroni Fajardo; el italiano Matteo Grattarola y proveniente de Francia Alexandre Ferrer.   Además se tuvo como invitada especial a la única mujer que práctica trial en toda Latinoamérica, la guatemalteca Ana Lucía Soto. 

 

Durante todo el desarrollo de la actividad, los asistentes se quedaron asombrados de la pericia de los campeones mundiales que en cada zona demostraron su gran valor y destreza por lo que fueron galardonados con los aplausos de los asistentes.   

Domingo, 11 Diciembre 2016 12:57

FESTIVAL DE MOTOS DE ALTA CILINDRADA

Las flamantes motocicletas de alta cilindrada estuvieron de fiesta el pasado domingo 27 de noviembre. Fue un homenaje especial a todas esas motocicletas de alta cilindrada que son admiradas no sólo por sus dueños, sino también por muchas personas que gozan, disfrutan, sienten y viven la Pasión por las Motos.

Más de 30 motociclistas se hicieron presentes a las 7:30 de la mañana en la Gasolinera Puma sobre la Calzada Roosevelt, muy decididos a emprender un viaje que marcaría un grato recuerdo en todos los corazones de los asistentes.

Minutos más tarde, les hicieron entrega de un brazalete especial que los acreditaba como participantes de tan majestuoso festival, el cual les iba a servir para poder canjear el desayuno, almuerzo y un vale por combustible.

Al estar todos presentes, emprendieron el viaje de 85 kilómetros aproximadamente hasta llegar al Chol Baja Verapaz. Cada uno de los bikers disfrutó al máximo cada una de las curvas, sacando sus mejores técnicas de manejo y siempre tratando la manera de ir juntos como un equipo y una familia.

Al llegar fueron recibidos por las palabras de bienvenida del señor Alcalde Municipal Héctor Adolfo Mayen Alvarado, en donde se aprovechó para brindar algunos de los reconocimientos que se tenían planificados.

Los integrantes de Chimaltenango Riders, aprovecharon este recorrido y la actividad para poder hacer una donación muy especial al Centro de Salud del mismo municipio, lo cual consistió en 1 silla de ruedas y 2 andadores.

Lo mejor de la actividad fue la convivencia que se tuvo con cada uno de los presentes, se pudo disfrutar del sonido de las bandas rítmicas que realizaron su presentación con música navideña. De igual manera fueron parte del desfile que se realizó, entre ellos los flamantes caballos y jinetes que sacaron más de algún suspiro a las personas que salieron de los hogares.

La actividad finalizó con un almuerzo muy especial, para luego retomar el viaje que los traería de regreso a sus hogares.  

Domingo, 11 Diciembre 2016 12:49

VRC FESTAJA LA NAVIDAD CON LOS CAMPEONES

VRC compartió con los pilotos que conforman el Team, la Fiestas Navideñas con un desayuno en donde compartieron grandes momentos el pasado miércoles 6 de diciembre.

Todos recibieron un regalo con mucho cariño por parte de los directivos de VRC como muestra de agradecimiento por entregar su mayor esfuerzo en la pista.  Además se hizo entrega de un traje especial al piloto que siempre estuvo pendiente de utilizar la marca VRC en todos los eventos, siendo el afortunado ganador el pequeño piloto Gabriel Valenzuela.

Además se hicieron presentes los pilotos extranjeros y del gremio del ciclismo, que también han subido más de una vez al podio.

Por otro lado, se entregó un regalo especial a los medios de comunicación, entre ellos Pasión por las Motos por apoyarlos en todas las disciplinas del motociclismo.

Todos los pilotos quedaron muy contentos y agradecidos por pertenecer al Equipo de Campeones más grande de Guatemala, ya que ninguna otra empresa patrocina un team tan grande, en todas las disciplinas de motos y de bicicletas como lo tiene VRC.

Página 76 de 151