
Carol de Albores
Rodada a Beneficio de Henry
Como es costumbre, los buenos motociclistas siempre están dispuestos a apoyar, y en esta ocasión se unieron para ayudar al Bombero Henry Hernández, quien sufrió un accidente.
El punto de reunión fue la gasolinera Puma a las 10:00 AM. Acudieron al llamado más de 150 apasionados por las motos de diferentes moto clubes. Al dar las 10:30 AM inicio la rodada rumbo a la Finca Don Pablo ubicada en San Lucas.
Al llegar al destino, los esperaba un delicioso almuerzo acompañado de música en vivo de diferentes grupos como La Gran Jugada, Los Contrapúnticos y los Descarriados.
Los asistentes donaron diferentes artículos para realizar rifas y subastas para recaudar fondos, además de otras actividades para aumentar la ayuda.
El total de dinero recaudado fue de Q11,689.00. El llamado fue hecho por el nuevo moto club Brotherhood que su visión es rodar por una razón y ayudar al prójimo. El evento culminó a las 4:00PM.
AHM CANYON 250
Me solicitaron realizar un TEST RIDE de la nueva CANYON 250 de AHM distribuida por VRC. La verdad no tenía la menor idea de cómo era la moto y qué me esperaba, pero fue una agradable sorpresa.
Al llegar me impresionó la vista de la moto, que en sus tres colores, azul, roja y blanca, se ven muy bonitas, es mas pareciera una moto de mayor cilindrada. Tiene una línea muy europea, elegante e impresiona su altura.
Al verla más de cerca, se notan sus características de moto para caminos de tierra, sus barras gruesas de 34mm, la altura del motor al suelo y las llantas de tacos, inmediatamente la identifican como una moto de excelentes prestaciones para malos caminos, sin embargo el paquete incluye una forma muy bonita y elegante, lo que la diferencia de las otras motocicletas de este segmento.
La que escogí para la prueba fue la de color rojo, que es la que mas resalta, pero las tres se ven muy bien. Mi primera impresión al subirme, es que como toda moto para malos caminos ya que es alta, especialmente para alguien de mi estatura, esto quiere decir que llego al suelo con un solo pié a la vez, pero, así son las motos que están diseñadas para caminos difíciles, así es que no me sorprendió demasiado. La postura es cómoda y todos los mandos están al alcance del piloto en forma fácil.
Las motocicletas monocilíndricas (de un solo cilindro), especialmente las de 200cc para arriba, tienden a vibrar por la potencia de su único pistón, sin embargo al arrancarla, esta moto vibra menos de lo que uno espera. El motor revoluciona parejo y su sonido es ronco, que aunque no es una moto silenciosa, da la impresión de poder al escucharla.
LA CIUDAD:
Iniciamos la prueba en la ciudad. Se maneja con mucha agilidad y su altura al movilizarse entre el tráfico y ayuda a tener una muy buena visibilidad. El timón es ancho, esto es de cuidar al movilizarse entre dos filas de vehículos, pero noté que por la altura, el timón pasa por encima de los espejos de los automóviles, lo que ayuda a movilizarse en espacios reducidos. Lo único que me tomó un poquito de tiempo para acostumbrarme, fueron las paradas en los semáforos, puesto que el suelo está más lejos de lo que acostumbro, pero, tampoco es extremadamente difícil acostumbrarse después de un par de paradas. El embrague y los frenos (a pesar de ser completamente nuevos) accionan con bastante precisión y certeza.
EN CARRETERA:
La segunda fase la realizamos en carretera y de nuevo la altura ayuda a tener una excelente perspectiva de lo que tiene uno adelante. La Canyon 250 cruza con mucha facilidad, aunque los neumáticos de tacos no ayudan a tener todo el agarre y estabilidad que proporcionan los neumáticos diseñados para calle, aún así, la moto se siente segura y genera confianza al realizar virajes en carretera a velocidades promedio. El motor tiene bastante torque que hace que la moto sea muy cómoda de manejar en caminos con muchas curvas, teniendo que hacer pocos cambios de velocidad, puesto que al salir de las curvas solo hay que acelerar y la moto responde entregando la potencia en forma lineal.
La suspensión en carretera, se comporta bien, dando mucha comodidad al motociclista, sin embargo, a pesar de ser cómoda también transmite información al piloto de lo que está sucediendo en la carretera, lo que da sensación de seguridad y control. Tuve la oportunidad de pasar sobre algunos túmulos y la suspensión de largo recorrido los maneja sin ningún problema de estabilidad y control, aún cuando se pasan a velocidad de crucero.
CAMINOS DE TERRACERÍA:
Por último, nos trasladamos a caminos de terracería. Es en estos caminos, en donde esta moto se siente como pez en el agua. El torque y potencia de esta moto, los entrega en forma predecible y controlada, lo que hace que aún en caminos con poca tracción, la moto sea fácil de manejar. El peso y balance ayudan a generar seguridad en caminos de terracería, aún con irregularidades como zanjas o piedras.
La suspensión en malos caminos absorbe muy bien las irregularidades del camino y el piloto transita con comodidad en caminos de terracería como hay tantos en Guatemala. La delantera es más suave y absorbe las piedras y zanjas sin ocasionar mayor cansancio en los brazos del motociclista. La trasera es un poco más firme y mantiene una tracción adecuada en el neumático trasero cuando se toman curvas, especialmente en subida.
CONCLUSIÓN:
Es una moto con líneas muy agresivas y bien conformadas, lo que la hace una máquina bonita, que llama la atención y que da la impresión de ser de mayor cilindrada.
Si bien, la CANYON 250 es una moto muy divertida al utilizarla en los tres escenarios, en caminos de terracería es en el que mejor se desempeña.
Con respecto a su uso, no es una motocicleta para velocidad, por su entrega de potencia, su chasis y su suspensión, opino que es una moto para trabajo y de alta duración, diseñada para la persona que recorre todo tipo de caminos y carreteras.
Raúl Toledo
Tester
Pasión por las Motos
Revisión 360°
Es importante realizar una revisión rápida de 360 grados alrededor de la moto antes de realizar cualquier viaje, ya que esto nos ayudará a mantener la motocicleta en buen estado y asegurarnos que todo funciona adecuadamente.
Lo principal para que una motocicleta este bien, es que tenga el aceite adecuado en la cantidad correcta. Generalmente está ubicado del lado derecho, ya sea que tenga una varilla o en este caso un “Ojo” el cual nos demuestra la cantidad de aceite que tenemos, hay que revisar que se encuentre dentro del máximo y el mínimo, y que el aceite se encuentre limpio.
Luego, nos dirigimos hacia uno de los controles más importantes que están en el mango derecho que es el acelerador, lo vamos a accionar y luego lo soltamos para ver que este libre y que regrese solo, luego revisamos que el freno delantero tenga presión.
Continuamos revisando los frenos de disco, en la ventanilla del depósito de liquido de frenos, se tiene que verificar que este entre el máximo y el mínimo para poder tener suficientes frenos al momento de necesitarlos.
Luego nos trasladamos hacia la rueda delantera y revisaremos que la tuerca del eje este apretada, revisaremos también que la llanta se encuentre con buena labor y en buenas condiciones. Es muy importante revisar la presión de la llanta ya que el control de la motocicleta se basa en el agarre que tenga la llanta, ya que si la llanta no tiente la presión adecuada o no está en buenas condiciones perdemos mucha de la adherencia que tiene la llanta por lo tanto podemos perder el control con mucha mayor velocidad y facilidad; luego revisaremos la llanta del lado izquierdo nuevamente, revisaremos que el eje se encuentre bien, también revisaremos que la masa del freno, y que se encuentren bien apretados los tornillos y que no tenga fuga en el líquido de frenos.
Prosiguiendo por el lado izquierdo de la moto revisaremos el embrague, tiene que funcionar suave y que no tenga ningún tipo de rugosidad en su movimiento porque eso quiere decir que el cable necesita lubricación.
Seguiremos con el taco o pedalin izquierdo, tiene que estar firme al igual que la palanca de velocidades.
Nos dirigimos a la parte de atrás hacia la cadena de tracción de la moto, generalmente si esta libre o sin protección podemos revisar que tenga 1 pulgada o 1 centímetro de juego, esto nos sirve para que no se estire de más en el momento en que la suspensión este trabajando. En el caso de esta moto que tiene cerrada la cadena tiene un “Ojo” precisamente para revisar que esta tenga la tracción adecuada.
Nos dirigimos hacia la llanta de atrás y revisamos el eje de la llanta trasera, este debe de estar bien metido y que la tuerca del eje trasero este bien apretada, también revisamos la presión, que llanta tenga labor y que esté en buenas condiciones.
Para terminar la revisión mecánica revisamos que el taco del lado derecho se encuentre firme y que el juego del freno trasero sea mínimo.
Por último encenderemos la moto y veremos que el tablero hará una revisión electrónica para corroborar que todo funcione correctamente, y rápidamente revisamos que los direccionales y las luces altas y bajas funcionen adecuadamente, al igual que la luz delantera y trasera. Concluimos verificando que bocina funcione correctamente.
Para realizar esta moto tip, es muy importante seguir el orden para que no se nos pase ningún paso.
Raúl Toledo
Gerente General
Bikesa
ENTREVISTA CLUB ENDURO DE GUATEMALA
El Club Enduro de Guatemala se está modernizando, eso nos cuenta Carlos Maldonado, Presidente de la Junta Directiva 2015 y nos habla sobre la eliminación del Peto para este campeonato. Además, Luis Pedro López, tesorero, nos amplia la información de las inscripciones y el campeonato IJA.
Además se tendrán obstáculos nuevos. En total serán 10 fechas y se realizará un Panamericano de Enduro. La primera fecha será el 7 de febrero.
Esto y mucho más en la entrevista transmitida en Pasión por las Motos el pasado
PASION POR LAS MOTOS, CAPITULO 104
PASION POR LAS MOTOS, CAPITULO 103
PASION POR LAS MOTOS, CAPITULO 102
PASION POR LAS MOTOS, CAPITULO 101
Frany terminó el Dakar 2015!
Guatemala, 17 de enero 2015
El guatemalteco Francisco Arredondo termina el Dakar 2015 Argetina, Bolivia y Chile en la posición 40 con un tiempo total de 62:48:55.
Frany se encuentra muy agradecido con todos los guatemaltecos que lo siguieron y apoyaron, a pesar de sufrir deshidratación, hipotermina y un gran desgaste, siempre continuo para lograr su objetivo, terminar el Dakar.
No te pierdas un especial de Frany Arrendondo en el programa Pasión por las Motos.