Carol de Albores

Carol de Albores

Sábado, 14 Febrero 2015 00:00

Rodada Harley Davidson a Esquipulas 2015

El rugir de los motores Harley Davidson es una sensación de libertad, hermandad y pasión. Esto fue lo que sintieron el club de propietarios Harley Davidson, deniminado HOG (Harley Owner Group) el día 24 de enero.

El punto de reunión fue la Agencia Harley Davidson ubicada en la Zona 9 de la Ciudad Capital a las 7:00 AM, 30 minutos después Julio Orozco, quien era el Tour Manager de la actividad, dio las instrucciones de salida y puntos de reagrupamiento.

La primera parada fue el Restaurante Sarita La Isla, en donde disfrutaron de un delicioso desayuno, en donde compartieron y comentaron el viaje realizado.   Luego, hubo una siguiente parada de reagrupamiento y descanso en Chiquimula, para más adelante llegar a Esquipulas, que era el destino final.

El objetivo del viaje fue visitar al Cristo Negro de Esquipulas y disfrutar del viaje entre amigos y familia. El retorno fue el día siguiente, y se hospedaron en el Hotel Payaqui. 

Quiero iniciar esta primera columna dándole todo el crédito al hombre que desde pequeño me inyecto la “PASION POR LAS MOTOS” mi papá, don Julio Villeda España “el choco”  (apodo)él nació en Tierra Colorada aldea del municipio de San Jose Larada del departamento de Chiquimula en 1920.

Con la idea de mejorar y cambiar su vida de campesino se vino a la ciudad de Guatemala en donde tuvo la oportunidad de ser parte de la policía motorizada de la presidencia en el año de 1954 cuando el coronel Carlos Castillo Armas era el presidente de Guatemala, hasta 1974 cuando el coronel Carlos Manuel Arana Osorio dejo la presidencia. Durante esos 20 años sirviendo al país, mi papa fue parte de la motorizada y del cuerpo de acrobacias de la conmemorable “GUARDIA PRESIDENCIAL”  en mi casa siempre hubo una moto HD armada o desarmada, pues en su tiempo libre él se dedicaba a restaurar esas motos, vendiéndolas después a precios increíbles.  La  Harley que más recuerdo es una 1960 roja bien equipada la cual le vendió al cantante chiquimulteco Hugo Leonel Vacaro. Mi pasión fue desvelarme con mi papa armando y desarmando las motos viejas que a él por su posición en la presidencia le regalaban o le vendían a precios ridículos, que luego después las trasformábamos en unas obras de arte. Desde niño mi papá se encargó en poner  en mi ADN la pasión por las motos y a pesar de las grandes dificultades económicas que tuvimos que pasar, por la pos guerra mundial y luego el conflicto armado de nuestro país, en mi casa siempre disfrutamos de buenas maquinas. Don Julio (como le decían) fue delegado de varias vueltas ciclísticas en todo C.A. y  México. Yo muy  bien recuerdo  que viajaba  en su propia moto HD, rodaba toda la vuelta en esos 10 o 15 días y luego tranquilamente  se regresaba a Guatemala en su HD. Él vivió “LA PASION POR LAS MOTOS”

Las motocicletas han sido disfrutadas por el hombre desde el principio, las motocicletas son celebres pues el canal que le permite al hombre una de sus mayores pasiones, volara sin alas.

                                                                     Jose G. Villeda G.

El guatemalteco Juan Martínez es el actual Campeón Nacional de Motocross en la categoría MX1A. Actualmente, Juanito, como de cariño le decimos, pertenece al Team Honda y estará participando en el Campeonato Nacional de Motocross 2015.

¿En qué momento inicio tu Pasión por las Motos?

Inicio en el año 2001,  tenía 11 años y fue porque mi papá me regaló una moto YZ85  modelo 88. Gracias al respaldo de Ricky Maldonado, el apoyo de mis padres que me inculcaron entrenar día con día, esta pasión fue creciendo.

¿En qué otra disciplina además del motocross, has participado?

Corrí por 5 años en la modalidad de BMW bicicrós en Guatemala,  teniendo resultados exitosos en mis participaciones.

¿Quién es tu rival en el campeonato?

Uno de mis rivales a vencer soy yo mismo, ya que tengo que trabajar en algunas debilidades que nos afectan en las competencias y claro los pilotos que participaran en la categoría MX1A

¿Con qué motocicleta compites y por qué?

Competimos con la marca Honda,  ya que es una moto bastante dócil y cómoda. La mayor parte de mi trayectoria deportiva ha sido con Honda y estamos muy contentos por el apoyo que nos están brindando y orgullosos de pertenecer a la familia roja.

Además de competir, transmites tus conocimientos en la Academia JM MX School, cuéntame sobre esto. 

En mis inicios la posibilidad económica no me permitía pagar por conocimientos en el deporte y gracias a muchos pilotos que sabiendo mi posición me ayudaron entrenándome y dándome tips para cada día ser mejor,  y  yo pensaba en ese momento que algún día yo podría hacer lo mismo.  Todo lo que yo aprendí, quiero darlo a conocer a más pilotos y me gusta compartir todas las técnicas con cada uno de los que ahora entrenan en nuestra academia JM MX School. Me apasiona poder enseñar, por eso nuestros precios son accesibles, no porque sea malo, sino para que más pilotos tengan esa misma oportunidad que yo tuve en su momento. 

¿Qué esperas para este campeonato 2015?

Uno de los objetivos para este año es poder seguir manteniendo el liderazgo y mantener el título ganado en el 2014 y poder representar con éxito a todos nuestros sponsors. 

¿Has salido al extranjero a representar a Guatemala?

Sí, he tenido la oportunidad de estar representando a mi país Guatemala y gracias a Dios hemos estado en la lucha y hemos puesto a Guatemala entre los mejores países a nivel latinoamericano.

¿Qué se debe hacer para ser un campeón como tú?

Tener el deseo, la disciplina y constancia de día con día querer ser mejor.

¿Qué hace Juanito Martínez cuando no está entrenando, ni compitiendo?

Bueno, comparto con mi familia, vamos de paseo o voy a ver a mis bebes, ya que ellos corren bmx y pasamos una tarde alegre, de relax.

“Quiero agradecer por la oportunidad de que más pilotos conozcan mi vida y a Pasión por las Motos por dar a conocer el deporte, a mis patrocinadores Honda, Top1, Volt Energy Drink, Probike, Alias y 100% por la oportunidad que me dan para que este 2015 esté presente en el Campeonato Nacional de Motocross” 

 Juanito Martinez.

Sábado, 14 Febrero 2015 00:00

Clásico Víctor Ruano 2015

Tecpán-Xela

Alrededor de 300 pilotos, se dieron a la cita en la primera fecha del Campeonato Fun Enduro 2015, inaugurado por el  “Clásico Víctor Ruano” el pasado 24 de enero en donde participaron motos de dos y cuatro ruedas.

El punto de partida fue el Restaurante La Nonna Tratoría  en donde se colocó el corral y al dar las 8:30AM se llamó a cada uno de los competidores para darles la salida y así iniciar la aventura.

Los pilotos se mostraron muy entusiasmados ya que les esperaban 180 kilómetros de aventura y diversión en una ruta que salía desde Tecpán hasta llegar a Quetzaltenago que incluía diferentes etapas de enduro, trial y motocross.

La primera etapa estuvo ubicada en la Finca Pasikap, en donde los pilotos realizaron una prueba de motocross para luego aventurarse en un recorrido de veredas hasta llegar a Sololá, específicamente en Santa Rita en donde se tuvo que superar la prueba de Trial. La hora ideal que los organizadores planificaron para la  llegada a Santa Rita fue a las 11:00 de la mañana, de lo contrario los pilotos tenían que apresurarse para poder registrar un buen tiempo en la meta. 

Luego de adentrarse en las montañas y veredas, los pilotos participantes llegaron a las etapas libres de enduro ubicadas en Nahulá preparada para todos los pilotos de diferentes categorías, mientras que la etapa libre de enduro en  Totonicapán fue para los de la categoría súper expertos y expertos.

La meta estuvo ubicada en la Avenida Las Américas, en Quetzaltenango con la prueba extrema,  ahí los esperaba la última etapa libre que incluía diferentes obstáculos, así como el famoso sube y baja, del cual los enduristas disfrutan.  El tiempo ideal para hacer el recorrido y las diferentes pruebas, fue de 7 horas. 

Al finalizar el evento, los pilotos recibieron su medalla conmemorativa. La premiación se llevará a cabo en el Restaurante Los Panchos, ubicado en la Calzada Roosevelth, el día miércoles 4 de febrero a las 6:30pm.

Ficha Técnica

Pilotos 295

Kilómetros recorridos: 180

Pruebas: Enduro, Trial, Motocross

Organizador: Eventos Extremos

Sábado, 14 Febrero 2015 00:00

Campamento de Motocross, Trial y Enduro

Con el objetivo de preparar a los pilotos para los campeonatos nacionales en las disciplinas de motocross, trial y enduro;  la Federación Nacional de Motociclismo de Guatemala en conjunto con la Asociación de Quetzaltenango, realizó el Campamento Extremo el pasado 16, 17 y 18 de enero en la pista Casa Blanca ubicada en Salcajá, Quetzaltenango.

Participaron más de 60 pilotos que con mucha atención y disposición aprendieron de los instructores que fueron los reconocidísimos pilotos Klaus Caballeros que se enfocó en la disciplina de trial,  Reyner Caballeros en enduro, así como Fernando Castañeda en motocross.

Además, abarcaron los temas de precalentamiento, manejo, mecánica, ajuste, puesta a punto,  posición del piloto, reglamentos y muchas técnicas importantes para iniciar los campeonatos del presente año.

Un dato interesante, es que el campamento no tenía ningún costo para los participantes. 

Sábado, 14 Febrero 2015 00:00

SALIDA MOTOS ROADSTER Y SPORT BMW

Bavaria Motors convocó a un colazo para motos roadster y sport con destino a Tecpán.

La hora de la cita fue a las 7 AM en la agencia ubicada en zona 10, asistieron más de 15 pilotos que están acostumbrados del confort y seguridad de las motos BMW.

El destino fue la Hacienda Real en donde degustaron de un exquisito desayuno y compartieron sus anécdotas y experiencias.  El regreso fue por la Ruta de El Tejar Chimaltenango hasta llegar a la Antigua Guatemala.   Los participantes quedaron muy satisfechos de la ruta, comida y del colazo.

El Tour Master para esta salida fue Jorge Peralta, de la agencia Bavaria Motors. 

Viernes, 13 Febrero 2015 00:00

| OPINION | Solo para hombres...

Por: Rene Cotto / Gerente de Mercadeo Canella, S. A. 

Creo que casi todos saben que el mundo de las motos ha sido una representación de la libertad masculina, un club de hombres por decirlo de alguna forma.  La cultura pop se ha inmortalizado este cliché a lo largo de los años, Hollywood hizo su parte, seguro todos recordarán a Marlon Brando en “The Wild One”, Peter Fonda en “The Wild Angels”  dos clásicas que vale la pena volver a ver.   Y hablando de libertad, también hay personajes que hicieron historia en nuestro continente y que fueron amantes de la libertad de rodar en moto, como los fue Ernesto “El Ché” Guevara que en su juventud hizo un viaje en moto por américa del sur, fue ese viaje el que germinó la semilla su ideal de igualdad.

Pero el mundo de las motos como todo en la vida cambia y evoluciona, hoy ha dejado de ser un “Boys Club”, cada vez hay más mujeres en moto y no en pasolas si no ya vemos que están pasando a motos de cambios pequeñas pero también motos grandes Racing y Touring.  Aunque aún su número es pequeño comparado con los motociclistas masculinos,  a nivel mundial la AMA reporta que el 10% de sus miembros son mujeres,  en Guatemala seguro es menos pero con una calidad excepcional y nos seguirán llenando de orgullo al poner el nombre del motociclismo de Guatemala en alto.

Gracias a esas valientes mujeres que hoy están abriendo brecha y que serán el impulsor para que muchas otras se animen a entrar en este apasionante mundo, que no solo les dará un medio de transporte económico pero también les dará libertad y diversión, oportunidades para conocer excelentes personas que jamás hubiera imaginado, la libertad de elegir la hora y el camino en lugar de estar sujeta a la ruta de los buses.

Viernes, 13 Febrero 2015 00:00

| OPINIÓN | Empacando para un viaje…

Por: Jose del Busto / Gerente de Mercadeo Bavaria Motors

Cuando nos preparamos para un viaje en moto, no el Antiguazo de siempre, sino una travesía de aventura, vivís momentos de estrés divertidos que estoy seguro todos en algún momento o de alguna forma han vivido.

Es cada vez más difícil Encontrar un lugar lo suficientemente interesante que cumpla con los requisitos para ir a buscarlo, localizado en algún recóndito lugar que normalmente será de difícil acceso y con varios y variados problemas logísticos que enfrentar, te sale el macho que llevas dentro y te propones vivir tal aventura. El siguiente paso es trazar la ruta después de mucha investigación con tus fuentes fidedignas (mapas, Google, Wikipedia, tus amigotes experimentados,  choferes de buses extra-urbanos, etc.) para lograr una lista de los obstáculos y tipos de caminos que puedes enfrentar. Ruta trazada, descansos, puntos de interés descritos y todo subido al GPS, Es justo ahí cuando empieza la aventura.

Teniendo ya en mente un torbellino de ideas de lo que te puedes encontrar en el camino empieza la dura tarea de empacar. ¿Qué llevar? Normalmente empiezas pensando en tu cuidado personal y luego vas agregando las herramientas que necesitaras para cada obstáculo de la aventura. Entonces salen a luz tus ínfulas de productor de cine con álter ego de reportero de National Geographic y hay que decidir entre todo el equipo de video y foto que llevaras para documentar la aventura.

Como buenos chapines, la empacada de la maleta empieza a las 10pm de la noche anterior a la salida. Poniendo todo en la mesa del comedor o la cama para hacer un último chequeo, chequeo mental por supuesto porque mancho que se respeta se recuerda de todo y no escribe una lista.  Al fin tienes todo lo que tu lógica dicta llevar, haces la comparación mental del volumen de equipaje y capacidad de tus maletas, te das cuenta que llevas demasiado… Es en este punto, pasada la media noche, con angustia de que no dormirás suficiente para el largo recorrido propuesto, con un poco de hambre y sueño, ya un poco nervioso porque tendrás que discriminar en que llevar, despiertan todos esos sentimientos de inseguridad agravados cuando la mujer que vive contigo (madre, esposa, novia o amante) se acerca enojada porque la vas a dejar sola y empieza a opinar en lo que deberías llevar.

Tomas valor y empiezas a hacer que lo que escogiste llevar quepa en las maletas armando y desarmando no sé cuantas veces buscando el orden perfecto entre eficiencia y balance. Escoges el equipo que llevaras puesto y caes rendido a dormir las pocas horas que quedan para arrancar el viaje.

“Las leyes de Murphy están basadas en la máxima “Si algo puede salir mal, Saldrá mal”. Justo cuando te de frío en la montaña que se te ocurrió remontar, te darás cuenta que el suéter fue una de las cosas que tu macho interior prefirió dejar…”

www.kilometrosdevidajrdelbusto.blogspot.com 

Por: Ovidio Morales

El deporte del motociclismo ha traído muchas satisfacciones a mi vida, desde que tuve la oportunidad de ser piloto de motocross y motoenduro, de ser oficial dirigiendo competencias a nivel nacional, de ser oficial internacional dirigiendo campeonatos latinoamericanos, ser miembro de la comisión de motovelocidad de la Unión Latinoamericana de Motociclismo y hasta ser en tres oportunidades el team manager del equipo de Guatemala para el Motocross de las Naciones.

Como parte del equipo del Consejo de Dirección de FIM Latinamerica, período 2011 – 2014, he asumido el cargo de Director de la Comisión de Medio Ambiente, mismo que me hizo responsable de garantizar que en todas las competiciones de motociclismo a nivel latinoamericano se cumplieran las normas y el reglamento de Medio Ambiente de la FIM Internacional.  Quiero dar las gracias a la FIM, por hacer un sueño hecho realidad; haberme aceptado como miembro de la  institución y contribuir desde la perspectiva de dirigente del deporte que me apasiona.

Nuestro deporte, es el primero en hacer una alianza estratégica con Naciones Unidas para el respeto de nuestro entorno, un detalle que nos posiciona en un lugar de honor, frente a los demás deportes.  Durante mi participación como oficial en diferentes modalidades de los campeonatos latinoamericanos, he podido percibir de las federaciones y de los dirigentes deportivos, un especial interés por cuidar la naturaleza y el medio que nos rodea.

La mística de trabajo en éstos cuatro años, se ha logrado la integración de un verdadero equipo de personas responsables, que para las competencias de motociclismo latinoamericano han desarrollado el perfil de un “oficial integral”.  Un oficial que no solamente se desarrolla en su área de experiencia o de atribución al evento, sino que aporta a que las competencias sean de un nivel superior, optimizando tiempo y recursos, SUMANDO EN DIRECCIÓN A LATINOAMERICANOS CADA VEZ MAS PROFESIONALES.

El sello particular transmitido desde mi cargo ha sido el siguiente:

  1. Hacer énfasis que el oficial de medio ambiente no es un fiscalizador, es un facilitador y aliado para colaborar con el cumplimiento del compromiso adquirido por el organizador dentro de las condiciones establecidas por FIM LA en los eventos.
  2. Ese cumplimiento va más allá de indicadores, cantidades o números, y se traduce en una cultura de mejora continua, para poder así, mostrar al público un deporte ambientalmente responsable y con aspectos ecológicos.
  3. Esa cultura de mejora continua, persigue a su vez, tres objetivos:

-       Trascender las fronteras del deporte, que el cuidado al medio ambiente no sea sólo cuando estamos en un evento de motociclismo.

-       Incidir en la vida cotidiana, mediante la construcción de conciencia y pensamiento ecológico.

-       Transformar proyectos de vida, de atletas de alto rendimiento, deportistas y oficiales del motociclismo, generando acciones personales del individuo dentro de su sociedad, que se sumen a un mundo más verde.

Para la difusión de las acciones que se deben tomar durante las competencias, se ha trabajado en la campaña “¡Yo sí cuido al medio ambiente!”.  Durante la charla ambiental en la reunión de pilotos en las diferentes competencias se hizo entrega de una licencia ambiental, carnet emitido por la comisión, conteniendo las 5 reglas que se han reforzado en nuestra Unión Continental:

  1. NO ACELERAR LOS MOTORES INNECESARIAMENTE

“Regla de oro del medio ambiente en el motociclismo latinoamericano”

  1. Disponer la Basura correctamente
  2. Disponer el aceite y la gasolina correctamente
  3. Uso de la alfombra ecológica
  4. No utilizar químicos para el lavado de las motos

Es satisfactorio, al final de la presente gestión, rendir un reporte con resultados positivos:

  • Se logró incorporar los aspectos ambientales a los Reglamentos Particulares de cada campeonato latinoamericano en sus diferentes modalidades.
  • Se logró realizar charlas ambientales de concientización a jóvenes pilotos de Minicross 50, 65 y 85cc, Categoría Femenina de Motocross WMX, 85cc y MX3 (Open).
  • Se diseñó y distribuyó la licencia ambiental para pilotos (carnet plástico).
  • Se participó en la realización de segmentos de medio ambiente para el medio de comunicación televisiva FOX SPORTS 3 y su programa “Motociclismo Extremo”.
  • Se trabajó de forma conjunta; antes, durante y después de los eventos, con las federaciones organizadoras, para colaborar con el cumplimiento del compromiso adquirido dentro de las condiciones establecidas por FIM LA en los eventos internacionales.
  • Se participó como instructor en seminarios para Oficiales CMA FIM LA.
  • Se realizó la traducción de comunicados, alimentación y manejo de la página de Facebook de la Comisión de Medio Ambiente con: a) información de los eventos FIM LA; como Unión Continental – CONU, b) con noticias de la CIE FIM y; c) con la información relacionada con el medio ambiente en general (Como la “hora del planeta”, “Ride to work day” y el “Día Mundial del Medio Ambiente – UNESCO”).
  • Se realizó de forma anual, la traducción del Código del Medio Ambiente FIM del inglés al español.
  • Se fomentó y organizó con la federaciones organizadoras, la plantación de árboles en los circuitos durante eventos avalados por la FIM LA.
  • Como persona enlace de la CONU, se participó activamente en la FIM CIE (En las reuniones anuales “Commissions Conference”, como delegado en los eventos y en atribuciones administrativas en los grupos de trabajo).
  • Se participó y se brindó informe de actividades en los congresos anuales FIM LA.

En el cierre de actividades del período 2011 – 2014, presento algunos agradecimientos:

  • Al Consejo de Dirección de la FIM Latinamerica, por su apoyo incondicional y confianza en mi trabajo, desde mi postulación y elección en el 2010.
  • A los miembros de la comisión que presido.
  • A las federaciones organizadoras por atender esas “peticiones extra” que no han sido más que una sincera buena intención y voluntad de aportar hacia mejores eventos.
  • A los medios de comunicación, quienes han logrado llevar y difundir el mensaje a muchas más personas y deportistas en Latinoamérica.

Por todo lo anterior, y comprometido con el trabajo, no me queda nada más que decir que: El motociclismo latinoamericano… ¡Sí cuida el medio ambiente!

  • Marcela Monzón es la bicampeona nacional de enduro en la categoría femenina.
  • En el año 2015 ingresará a competir en el campeonato nacional de motocross
  • Nació el 22 de diciembre de 1998, actualmente tiene 16 años.

Tuvimos el privilegio de entrevistar a Marcela Monzón que ha destacado en la disciplina de Enduro, que es un deporte que requiere de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto

¿Cómo fue que te iniciaste en el motociclismo?

Comencé a los 3 años ya que mi papá me compro una moto de 4 llantas, recuerdo que era  una Suzuki de 50 centímetros cúbicos.

¿En qué campeonatos has participado?

Inicie en el Campeonato Infantil, Juvenil y Aficionados IJA. En el año 2012 ingrese en el Campeonato Nacional de Enduro en la Categoría Femenina.

¿Qué es lo que más te gusta de la disciplina de Enduro?

Lo que más me gusta es la adrenalina y la libertad que me hace sentir, disfruto los paisajes, las veredas, ir a lugares en los que sólo puedo ir con moto. 

¿Qué opinan tus papas que estas destacando en este deporte?

Mis papas se sienten orgullosos de mí y me ha servido para formar carácter para alcanzar mis metas, aunque a veces sienten miedo cuando voy a las libres en las veredas,  pero nunca me han dejado de apoyar.

¿En qué lugares has quedado del Campeonato Nacional de Enduro en años anteriores?

En el año 2012 quede en el segundo lugar, en el año 2013 y 2014 quede en primer lugar en la categoría femenina.

Estarás ingresando al Campeonato Nacional de Motocross en el año 2015.  ¿Cómo te estas preparando?

Si, quería ingresar hace mucho tiempo, son disciplinas diferentes pero me gustan las dos.  Tengo que entrenar mucho para lograr mejorar los saltos.

¿Con quién estarás entrenando Motocross?

Voy a la academia de Terracross con Rolando Puente una vez por semana, aunque tengo que ir más seguido.  Para mí, él es el mejor y tiene mucha experiencia.

¿Qué mensaje tienes para todas las mujeres que quieren ingresar a este deporte?

Este deporte no es sólo para hombres, las mujeres somos capaces de lograr lo que nos propongamos, las ánimo a participar y a que se inscriban en el Campeonato Nacional de Enduro 2015. 

Página 134 de 151