Carol de Albores

Carol de Albores

“A toda la gente que le apasiona las motos y que quiere iniciarse en el mundo de la motovelocidad son bienvenidos,  ese es nuestro objetivo, exhortar a toda la gente nueva que se quiere animar a meterse a la pista,  que llegue con nosotros al autódromo a tener una bonita experiencia”

 ENTREVISTA CON PAULO BARREDA,

VOCERO DE LA ASOCIACIÓN DE CORREDORES DE MOTOVELOCIDAD DE GUATEMALA

Estamos a las puertas del Campeonato organizado por la Asociación de Corredores de Motovelocidad de Guatemala más conocida como ACMG por lo que tenemos el gusto de entrevistar a  Paulo Barreda,  vocero de la Asociación para que nos dé a conocer todos los detalles.

¿Qué podemos esperar para este 2019 en el Campeonato?

Ya tenemos el calendario prácticamente armado, iniciamos con un tack day para todos los pilotos el cual se realizó el pasado domingo 20 de enero, y con esta fecha damos por inaugurado los eventos de motovelocidad.  Nuestro campeonato constará con 5 fechas las cuales serán distribuidas durante todo el año iniciando en Marzo 23 y 24, la segunda será el 29 y 30 de julio, siendo la tercera el 17 y 18 de agosto, 14 y 15 de septiembre la cuarta  y la última fecha octubre 26 y 27.

Paulo me gustaría que me comentaras ¿Qué categorías son las que participaran  este año, no sé si son las mismas o van a incrementar alguna otra categoría para este 2019?

Para este 2019 tenemos ya planeado  y organizado mantener las 19 categorías que tuvimos el año pasado, las cuales constan de 100 a 125 dos tiempos, 100 a 125 cuatro tiempos, 150 esa categoría está dividida en grupo 1 y en grupo 2, la categoría 180, la categoría 200 que de igual forma que la categoría 150 está dividida en grupo 1 y grupo 2, de ahí nos sigue la categoría 230 centímetros cúbicos, luego la categoría 250, y luego ya pasamos a las categorías que le llamamos nosotros de cilindrada un poco alta, la cual iniciamos con la categoría de 300 a 400 clubes, tenemos de 300 a 400 expertos, luego nos vamos a 600 clubes, de ahí tenemos 600 intermedios, 600 expertos y 600 expertos master,  y ya nos trasladamos a la categoría máxima que es la de 1000 centímetros cúbicos que iniciamos con 1000 clubes, esta 1000 intermedios, 1000 expertos y 1000 expertos master.

¿Cuántos competidores se esperan para este 2019?

Esperamos tener un poco más de afluencia,  el promedio del año fue de un aproximado de 240 corredores inscritos por fecha, esperamos que para este 2019 se incremente.

¿Cuál es el costo de las inscripciones y que hay que hacer para participar?

El costo de la inscripción es de Q175 para todas las motos menores a 250 centímetros cúbicos y Q275 para todas las motos mayores a 250 centímetros cúbicos.

¿Qué normas de seguridad son las que ustedes tienen y que recomendaciones le dan a los competidores?

Todos los corredores deben de llevar el equipamiento básico de seguridad necesario el cual consiste en casco, guantes, una chumpa adecuada con seguridad de codos, hombros, pantalones con su protección y unas botas especiales. El objetivo es de que se disfrute y que sea en un ambiente sano, además queremos aclarar que nosotros no tenemos ninguna restricción para las motocicletas, la única restricción es el cilindraje el cual se acata por categoría.

Miércoles, 30 Enero 2019 21:45

FREEDOM APOYA A LOS ZORROS PEREGRINOS

Desde temprana hora de la mañana, el Campo Marte recibió a más de dos mil apasionados por las motos que pusieron su motocicleta a punto para la gran peregrinación rumbo a Esquipulas en la edición 58 de la Caravana del Zorro.

Motos Freedom, con el respaldo de Cadisa, ofreció dentro del servicio, cambio de aceite, lubricación de cadena, calibración de llantas y moto wash.  Mientras los asistentes eran atendidos por los expertos mecánicos, disfrutaron de un show de Tavito Bam Bam y sus meninas poniendo a todos a bailar.

Además, se realizaron diferentes sorteos entre ellos, el más esperado el de la motocicleta Freedom Max 150cc, el ganador  estuvo presente y celebró con mucha alegría esta gran noticia.

Ya estamos a las puertas de la Caravana del Zorro y hay muchas recomendaciones que dar a todos los Zorros Peregrinos que viajaran este 2 de febrero rumbo a Esquipulas, “La Capital de la Fe”.

Eddy, ¿A qué hora es la salida?

Sí, definitivamente esto es algo que no ha variado un poco de la hora pero déjenme decirles de que tiende a variar un poco por la razón de que el protocolo del Palacio se extiende a veces, pero generalmente sigue a las 7:30 de la mañana.

¿Por qué debemos comprar la Camisa Oficial de la Caravana del Zorro?

Es importante recordarles a todos las personas, a todos los peregrinos que adquieran con tiempo sus camisas las que los identifican como participantes de la Caravana del Zorro, las cuales están al mismo precio.  Hago la observación de que como siempre lo he hecho, de que la caravana se proyecta hacia la escuelas y el resultado de la compra de las camisas se cubren gastos y el resto pues lo empleamos para el equipamiento de las escuelas por lo consiguiente amigos, yo les solicito, les pido a todos ustedes de que adquieran la camisa oficial, la cual viene con seguro de vida, esperando que nadie lo use, pero la marca de atrás si viene con etiqueta donde viene identificada con la marca del zorro. Así que no compren imitaciones.

¿Cuáles son las recomendaciones que nos puedes dar para esta edición 58 de la Caravana del Zorro?

Afortunadamente las instituciones que nos apoyan, están ligadas a lo que es la prevención de accidentes, pues están desarrollando un mejor trabajo para este año, el año pasado tuvimos una excelente respuesta en Esquipulas, ya que no se hizo ninguna actividad, ni venta de licor, nos quedamos prácticamente los peregrinos,  los que íbamos precisamente a venerar al Señor de  Esquipulas y este año va ser la misma tónica.  Repito no va haber ningún tipo de actividad en la cual les permita a este tipo de personas salirse de la tangente por lo consiguiente,  lo dije el año pasado,  si no van a ir a la peregrinación,  no vayan.  Mírennos por televisión más tranquilos más descansados, nosotros cumplimos con la promesa.

Lunes, 03 Diciembre 2018 12:35

LA FE, UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

El pasado sábado 27 de octubre, ACDC Bikers realizó su desayuno número 131.  El punto de reunión fue en la Gasolinera Puma Italiano a las 7 de la mañana en donde dieron las indicaciones y recomendaciones de la ruta, además elevaron una oración para que Dios los acompañara en el trayecto.

El clima estuvo perfecto para esta actividad, por lo que disfrutaron de una rodada espectacular. Al llegar al restaurante, ya los esperaban para pudieran decidir que desayuno querían disfrutar, el cual pagaban directamente al restaurante.

En esta ocasión fue Rony Mansilla quien compartió su testimonio acompañado de Renato López y Sandra Mansilla quienes dieron el tema “La fe, una segunda oportunidad”, el cual trataba de como Dios nos puede dar una segunda oportunidad ya que si tenemos Fe podemos lograr lo que se proponga.

Los asistentes quedaron muy satisfechos de la palabra recibida y quedaron invitados para asistir a la próxima reunión.

Sábado, 17 Noviembre 2018 22:11

PASION POR LAS MOTOS, CAPITULO 291

Martes, 25 Septiembre 2018 15:49

PRUEBA DE MANEJO, ITALIKA DM125

La ITALIKA DM125 es una motocicleta doble propósito, puede usarse en asfalto o terracería. Posee un motor monocilíndrico de 4 tiempos con 125c.c y 9.7 caballos de fuerza. Cuenta con cinco velocidades y su arranque es eléctrico y de patada.

El clima ha estado lluvioso y la he manejado con asfalto mojado, así que puedo asegurarte que tiene un buen agarre y me hace sentir muy segura. El motor no tiene ningun ruido y el torque está impecable. Las mancecillas son bastante cómodas y no percibo ninguna vibración en el timón. Hasta ahora lo que más me ha sorprendido es la potencia que posee, vamos con una velocidad alta (80 km/h) y me siento muy segura ya que el desplazamiento es excelente porque posee 5 cambios los cuales se sienten muy suaves. La suspensión es de horquilla telescópica y en la parte trasera posee un monoshock que la hace muy segura y permite que los baches pasen desapercibidos. ¡Me gusta esta moto!

Me encanta su tablero, me adapto mucho a ella porque me recuerda mis tiempos de motocross por la similitud del diseño. Es perfecta para aventurarse en terrenos difíciles. Algunas de las cualidades que más peculiares de ella son la comodidad al sentarse, se siente muy liviana y los pies llegan fácilmente al suelo. En resumen, es una moto bastante rápida, estable, lo cambios suaves y frenos muy fiables así que te invito a pasar a tu Distribuidor Autorizado ITALIKA más cercano y preguntes por ella, ¡estoy segura que a ti también te va a encantar!

Martes, 25 Septiembre 2018 15:38

CON ESTILO, MOTOS Y COMIDA ITALIANA

El restaurante  Il Capriccio recibió el reconocimiento de Auténtico Restaurante Italiano entregado por la Accademia Italiana Della Cucina, una "institución cultural" de la República Italiana de alcance mundial, cuyo objetivo es proteger, promover y fomentar la tradición gastronómica italiana en Italia y en el extranjero.

Una de las novedades, es que también se convierte en un restaurante temático en donde las motos italianas también son parte de la decoración.

Esta ubicado en el Km. 9.5 Carretera a Muxbal, Centro Comercial Vista Muxbal Plaza.

El pasado martes 4 de septiembre se llevo a cabo la premiación de la Quinta fecha del Campeonato Nacional de Enduro organizado por el Club Enduro de Guatemala, reuniéndose en el Rrestaurante Tre Fratelli.  El evento inicio a las 8 de la noche con las palabras de bienvenida para luego entregar los merecidos trofeos a los primeros tres lugares de cada categoría.

En la categoría E1 Súper Expertos, el gran ganador fue Daniel Vega, de segundo José Guillermo Díaz y de tercero Juan Pablo Gálvez.   En la categoría E2 Súper Expertos los tres primeros fueron Jorge Álvarez, seguido de Diego Ordoñez y de tercero Rayner Caballeros.

Luego de la premiación hicieron un llamado invitando a todos los miembros del Club  a que empiecen a presentar sus planillas para tomarlos en cuenta en elecciones de la nueva junta directiva para el próximo año.

Resultados

Súper Expertos Categoría E1

  1. Daniel Vega
  2. José Guillermo Días Donis
  3. Juan Pablo Gálvez

 

Súper Expertos  Categoría E2

  1. Jorge Leonel Álvarez Santisteban
  2. Diego Ordoñez
  3. Rayner Caballeros

Junior

  1. José Guillermo Díaz Donis
  2. Melvin Vásquez
  3. Jose Daniel Flores

Master 

  1. Rayner Caballeros
  2. Ricardo Alvarado
  3. Rodrigo Gálvez

Expertos “A”

  1. Juan Ramón Cifuentes
  2. José Andrés Alvarizaes
  3. Samuel Mazariegos

 

Expertos “B”

  1. Fernando Jacobo Sánchez
  2. Edwin Ronald Padilla Salguero
  3. Edgar Amílcar Mancilla López

Expertos “C”

  1. Tivaldo Campos
  2. Salvador Acevedo
  3. Erick Aguiluz.

Pre-expertos  “A”

  1. Rodrigo Arturo Ochoa Ambrosy
  2. Diego Andrés Sánchez Villatoro
  3. Dainer Omar Franco Castillo

Pre-expertos “B”

  1. Edgar Contreras
  2. Tony Martines
  3. Amílcar Arnoldo Villeda Pérez

Pre-expertos “C”

 

  1. Sergio Alberto Mazariegos
  2. Arturo Estuardo Berreondo Solares
  3. Francisco Lavagnino

Novatos “A”  

  1. Julio Cesar Calderón Mejía
  2. Moises Barrera
  3. Carlos Roman Herrera Aguilar

NovatosB”

  1. Jorge Luis Aguilar Archila
  2. Luis Carlos Manrique Quintero
  3. Lorenzo Alberti Loez Estrada

Novatos  “C”

  1. Miguel Ángel Granados Ayala
  2. Julio Rodolfo flores
  3. Leonel Renato Paiz
Martes, 25 Septiembre 2018 14:51

LODO SIN FRONTERAS GUATEMALA - MÉXICO

El gran evento Lodo Sin Fronteras reunió a pilotos mexicanos y guatemaltecos apasionados por el 4x4 en una ruta de 120 kilómetros que inicio en Tenosique, Tabasco.

Los participantes guatemaltecos viajaron en diferentes grupos, uno de ellos viajo en avión, enviando sus unidades en grua y otros prefirieron vivir la experiencia unos días antes para poder trasladarse desde la ciudad capital, hasta Petén, específicamente Al Ceibo, lugar en donde se llevaría a cabo la embarcación de los carritos.

El día viernes  21 de septiembre, se trasladaron los utvs en una lancha atravesando el Río San Pedro dejando las unidades listas en una granja en donde las resguardaron  para iniciar con la actividad al día siguiente.

El día sábado 22 de septiembre, fue el día tan esperado, en donde desde las 6 de la mañana, ya los pilotos  guatemaltecos se encontraban listos para iniciar con esta gran aventura y así encontrarse con los pilotos mexicanos a tres kilómetros de distancia, específicamente en el Tenosique, Tabasco.  Lamentablemente para unos y afortunados para otros, los tres kilómetros se convirtieron en 17, ya que los llevaron por otra ruta, llegando una hora más tarde de lo establecido por lo que la delegación mexicana inicio antes la ruta, encontrándoselos un poco antes de la salida.

Los pilotos guatemaltecos, tomaron la decisión de salir desde el punto de partida, ya que ahí los esperaba un desayuno de tacos de cochinita, preparados especialmente con la sazón de Tabasco.  Mientras desayunaban, les hicieron entrega de sus respectivos reconocimientos el cual consistía en una placa conmemorativa del evento entregándole uno especialmente a Pasión por las Motos  y a nuestro director Julio Albores,  y fue de esta forma como se les hizo entrega a los pilotos guatemaltecos que tuvieron la oportunidad de participar de esta gran aventura.

Luego el evento dio inicio, colándose Cirilo Aguilera, organizador del evento, a la punta de la caravana, guiándolos por toda la ruta.  El lodo fue impresionante a lo largo de los 120 kilómetros, el terreno fue completamente plano, sin embargo la dificultad estuvo por el exceso de lodo que se encontraron en el camino, haciendo divertida la ruta.

Hubo diferentes desperfectos mecánicos, más que todo por calentamiento, ya que los radiadores se taparon debido al lodo, así como pinchazos los cuales fueron asistidos en su momento.

Fue increíble ver parte de la selva petenera, pero también fue muy triste ver la cantidad de tala de árboles, por lo que los bosques se están viendo afectados.  La ruta que más llamo la atención fue la línea que existe entre el límite de Guatemala y Mexico, pasando por diferentes mojones que delimitan la frontera, por lo que algunos tramos se rodaron en suelo guatemaltecos y otras veces en terreno mexicano.  

Durante el trayecto, los pilotos guatemaltecos realizaron una oreja de 20 kilómetros más dirigiéndose al norte del país, en donde los alcanzó la lluvia, por lo que terminaron totalmente empapados.  Mientras tanto, nuestro equipo de producción decidió no hacer la oreja y adelantarse en la ruta, alcanzando a los pilotos mexicanos, quienes también sufrieron de diferentes desperfectos mecánicos, sin embargo la solidaridad entre amigos fue notorio, ya que hubo varios que jalaron a sus compañeros durante toda la ruta.

La noche se hizo presente, y la lluvia hizo de las suyas, aumentando el lodo y las pozas por lo que la ruta se convirtió más extrema, terminando esta aventura a la una de la mañana del día siguiente.

Enviamos un especial agradecimiento por parte de Guatemala a Jose Najera, ya que no dudo en apoyar al equipo de Pasión por las Motos ya que nuestra unidad sufrio de calentamiento, y a los mexicanos Cesar y Oscar por su apoyo hacia nuestra unidad.

Martes, 25 Septiembre 2018 14:45

UNIDOS EN LA COPA CENTROAMERICANA INTERCLUBES

Como parte de las fiestas patrias centroamericanas, los pilotos apasionados por la motovelocidad se unieron en la Segunda Copa Interclubes convocada y organizada por Los Patos Motoclub de Guatemala con el objetivo de compartir y convivir un momento agradable en la pista.

El escenario perfecto para esta actividad fue el Autódromo Internacional El Jabalí ubicado en El Salvador.   Acudieron al llamado alrededor de 150 pilotos que aprovecharon esta oportunidad para medir sus fuerzas en un ambiente controlado y seguro.

Los pilotos fueron clasificados en las categorías novatos, intermedios y expertos.  Antes de ingresar a la pista, los organizadores les dieron las recomendaciones necesarias para poder así evitar accidentes y al mismo tiempo encomendarse a Dios para poder tener un día agradable.

Los primeros en inaugurar esta jornada, fueron los pilotos de la categoría 300cc  que dieron dos vueltas de calentamiento y seis de competencia, obteniendo la primera posición Kevin Olmedo de El Salvador, de segundo Juan Pablo Aragón representando a los Tortugas de Guatemala y de tercero Wilder Urizar de los Patos Motoclub de Guatemala.    Excelente participación de todos los pilotos que sin duda alguna entregaron su mayor esfuerzo en la pista.

Minutos más tarde fue el turno de los motores 600cc clasificados en novatos, intermedios y expertos.  Una parrilla bastante nutrida que dejaba ver el deseo de los pilotos de acelerar a fondo y poder disfrutar de esta sana competencia.   Representantes de los motoclubes de Racing más importantes de toda Centro América se hicieron presentes, destacando la participación de Armando Arévalo del motoclub SBK de El Salvador que obtuvo el primerísimo lugar en la clasificación novatos, de segundo José Asencio de KNK de El Salvador y de tercero Juan Barrios de Tortugas Guatemala.   En los 600 intermedios Kevin Olmedo nuevamente se lleva el primerísimo lugar representando a El Salvador. La segunda posición fue para Guatemala gracias a Ludwin Hernández de los Enajenados Guatemala y de tercero Carlos Orlando de El Salvador que se quedó con la tercera posición.  Y en los Expertos, fue Ángel Olmedo de El Salvador que se queda con el primerísimo lugar, de segundo Juan Pablo Aragón y de tercero Danilo Maldonado de los Patos Guatemala.

Los motores más potentes también tuvieron su espacio y fue la atracción de la actividad.  También los pilotos fueron clasificados en Novatos, Intermedios y Expertos.  En los novatos El Salvador nuevamente se queda en la primera posición con el piloto David Zelaya, de segundo Jonathan Gálvez y de tercero Alejandro Valencia, siendo los tres pilotos representando al motoclub SBK, sin embargo en los intermedios los tres primeros puestos fueron para Guatemala, siendo los pilotos Renato Velásquez que conquistó el primer lugar, de segundo Jorge Ventura y de tercero Karlos Monterroso y Danito Reyes.  En los expertos la situación fue más variada, ya que El Salvador junto con Angel Olmedo obtuvieron la primera posición de segundo Juan Pablo Aragón de Guatemala representando a los Tortugas Motoclub y de tercero Sául González de El Salvador.

Al finalizar los 2 hits participaron los tres mejores integrantes de cada motoclub para participar en una revancha para poder saber quienes serían los mejores de la pista, siendo en la clasificación 300cc Lester Salazar, en la 600cc Kevin Posada y de la 1000cc Saúl González, siendo los tres de El Salvador y del motoclub KNK

 

Resultados

300cc

  1. Kevin Olmedo / El Salvador / KNK
  2. Juan Pablo Aragón / Guatemala / Tortugas
  3. Wilder Urizar / Guatemala / Patos Motoclub

 

600 Novatos

  1. Armando Arévalo / El Salvador / SBK
  2. José Orlando Ascencio / El Salvador / SBK
  3. Juan Barrios Sarceño / Guatemala / Tortugas

 

600 intermedios

  1. Kevin Olmedo / El Salvador / KNK
  2. Ludwin Hernández / Guatemala / Enajenados
  3. Carlos Orlando / El Salvador / KNK

 

600 expertos

  1. Ángel Olmedo / El Salvador / KNK
  2. Juan Pablo Aragón / Guatemala / Tortugas
  3. Danilo Maldonado / Guatemala / Patos Motoclub

1000 Novatos

  1. David Zelaya / El Salvador / SBK
  2. Jonathan Gálvez / El Salvador / SBK
  3. Alejandro Valencia  / El Salvador / SBK

1000 Intermedios

  1. Renato Velásquez / Guatemala / Patos
  2. Jorge Ventura / Guatemala / Patos
  3. Karlos Monterroso / Guatemala / Patos

 

1000 expertos 

  1. Angel Olmedo (Padre) / El Salvador / KNK
  2. Juan Pablo Aragón / Guatemala / Tortugas
  3. Saúl Gómez  / El Salvador / KNK

 

Categoría Clubes

Lester Salazar / Primer Lugar 300cc

Kevin Posada / Primer Lugar 600cc

Sául González / Primer Lugar 1000cc

Página 5 de 151