
Adriana Albores
RODADA ROSA POR LA VIDA
La Confederación Internacional de Mujeres Biker CIMB en Guatemala invitó a todas las chicas motociclistas el pasado sábado 27 de octubre, a una charla informativa sobre el cáncer de mama. El punto de reunión fue en la Gasolinera Shell ubicada sobre el Boulevard Liberación.
Las asistentes se hicieron presentes en motos de diferentes tipos de marca y cilindrada con un distintivo de color rosa para poder resaltar y festejar el mes de octubre, el mes de la Lucha Mundial Contra el Cáncer de Mama.
El evento dio inicio a las 8:00 de la mañana con las palabras de bienvenida y la alineación hacia Carretera a El Salvador con destino al Restaurante La Finca en donde a las participantes se les hizo entrega de parches, calcomanillas y moños rosas.
Alrededor de 40 mujeres bikers degustaron de un rico desayuno mientras escuchaban una charla acerca de cómo prevenir y detectar el cáncer de mama a tiempo. También hubo rifas y música, la actividad terminó a las 12 del medio día con una recolección de Q2352.00 los cuales fueron donados para continuar con la lucha de esta terrible enfermedad.
LA IMPORTANCIA DEL CHALECO BIKER
Sin duda el chaleco es la prenda más importante de la cultura Biker. A través de él se comunica al resto de los apasionados por las motos quien es el portador, a qué grupo pertenece y hasta parte de la historia personal de cada uno y su estilo de vida.
Para conocer la historia del chaleco Biker, debemos de remontarnos al mundo motociclista de los Estados Unidos en los años 30. Por aquel entonces la AMA (Asociación Motorista Americana) entendía al motociclista como un gentleman, que debía de respetar los standares de elegancia de la época.
En esos días los motociclistas llevaban jerseys encima de la camisa con sus respectivas corbatas, también era habitual ver chaquetas universitarias. Algunos clubs de usuarios de motocicletas comenzaban a lucir el nombre del club en la parte posterior de sus chaquetas.
En este mundo, vuelven a irrumpir los excombatientes de la segunda guerra mundial. Estos soldados fueron enviados al frente siendo apenas adolescentes y tendían a aferrarse a símbolos que les eran familiares, motivo por el que los iconos de la cultura pop americana fueron pintados tanto en los aviones de guerra como en las famosas cazadoras de los aviadores, creando su propio lenguaje visual.
La vuelta de estos combatientes y su afición a las motocicletas donde volvían a encontrar la dosis de emoción y adrenalina que echaban de menos desde el final de la guerra, cambiaron el estilo de vestimenta de los motociclistas.
A medida que las motos se hacían más rápidas y potentes surgió la necesidad de protegerse del frio y de las caídas, en ese momento no existían mejores prendas que las cazadoras de los aviadores de guerra. Ver motociclistas con vestimenta militar comenzó a ser habitual en las carreteras norteamericanas.
Estas chaquetas ofrecían una mejor protección, pero presentaban el problema de restringir la movilidad de los brazos y ser demasiado calurosas. Si esto se combinaba con la escasa adaptación social de los ex militares y su necesidad de romper con las reglas establecidas como síntoma de rebeldía no es de extrañar que acabaran cortando o arrancando las mangas a sus chaquetas. Cierto es, que no todos los que se acercaban al nuevo mundo Biker eran excombatientes que poseían una cazadora de aviador, por ese motivo se empezaron a ver como las cazadoras vaqueras Levi’s, tan de moda en esa época, sufrían el mismo proceso Estas prendas acabarían evolucionando en el chaleco.
El uso del chaleco se popularizó todavía más en los años 60 y 70 por la tradición de los clubs de coser sus colores a través de parches en los mismos. A la vez la irrupción de estilos de música como el rock, el punk o el metal, convirtieron el cuero en un símbolo de rebeldía.
Por otro lado, también se cuenta que la practicidad del chaleco y su facilidad para quitarlo, ponerlo debajo de la cazadora o guardarlo, ha sido siempre una ventaja para algunos MC que tienen problemas tanto con clubs rivales como con la ley.
El chaleco se ha convertido en una tarjeta de presentación en la cultura biker, evolucionando en un símbolo sagrado de respeto, mostrando algo que no sólo se hizo, sino que se ganó.
Dependiendo del tipo de clubs, podemos ver diferentes estilos de “decoración” mediante parches o pines. Por ejemplo, los MCs, por norma general no suelen llevar ningún parche ajeno a su club, mientras que otro tipo de bikers utilizan su chaleco para añadirle parte de sus experiencias y aventuras, cosiendo parches de sitios donde han estado o con diferentes simbologías, convirtiendo el chaleco en una expresión de sí mismos.
Es tal la importancia del chaleco, que una de las mayores afrentas que un club puede infringir a otro es el robo del chaleco. Chaleco que no puede ser repuesto, porque si el dueño no es capaz de defender sus colores o recuperarlos se entiende que no es digno de volver a llevarlos.
Sin duda el chaleco es uno de los iconos más importantes dentro del mundo biker.
PASIÓN POR LAS MOTOS, PROGRAMA 297
PASIÓN POR LAS MOTOS, PROGRAMA 296
GANADORES DE LA QUINTA FECHA IJA
La esperada premiación de la 5ta fecha del campeonato IJA 2018 se llevó a cabo el jueves 11 de octubre a las 6:30pm en la tienda Fox Guatemala ubicada en Arkadia zona 10.
Por motivos de trafico los organizadores del evento, Club de Enduro de Guatemala, decidieron empezar a las 7 en punto, por ser la última premiación la mayoría de los participantes se hicieron presentes, el Ingeniero Luis Figueroa fue el que dio los resultados de la premiación de las 6 categorías correspondientes.
Juvenil Expertos Masculina
- Sebastián Rodríguez
Aficionados Masculina
- Kevin Bake
- Kevin Paz
- Luis Pedro Duran
Juvenil y Aficionados femenina
- Enrique Cifuentes
- Kenet Muralles
- Carlos Collia
Infantil Masculina
- Joaquin Padilla
- Rodrigo Rodriguez
- Randal Fabian Padilla Lucas
Pre infantil
- Adrian Hardens
- Santiago Flores
- Luis Gonazalez
Futuros Campeones
- Maria Fernanda Martines Armas
- Adrian Flores
- Fabian Castillo Hass
Futuros Campeones Atv
- Cristian Serafin Gomez
- Rafael Flores
- Thomas Bland
FCA MOTOCROSS SOBREPASA EXPECTATIVAS
El esperado campamento FCA motocross aprovechó que la mayoría de pilotos se encontraran de vacaciones del ciclo escolar, para realizar la quinta edición en Guatemala, el cual se llevó acabo del 19 al 21 de octubre, en el coliseo Extreme Park, organizado por Motique VRC y la Asociación de Atletas Cristianos con sede en Estados Unidos.
Los pilotos no dudaron en inscribirse, cabe recalcar que este campamento cuenta con instructores estadounidenses especializados en este maravilloso deporte pero especialmente cuentan con valores y principios Cristianos con el objetivo de transmitirlos a todos los participantes inscritos.
Se les enseño a los asistentes muchas técnicas para mejorar el uso de la motocicleta, como poder mejorar la conducción, el cuidado hacia ella y la protección que se debe de usar, todo lo que los motociclistas deben de saber para ser unos excelentes pilotos.
Además, fueron hospedados en el Casco de San Vicente, un lugar que les dio comodidad y seguridad para dormir. Al finalizar el día los pilotos escuchaban acerca de Dios y de cómo mejorar y tener una relación con El, como llevar una vida de bendición; saber que Dios es más padre que juez.
Fueron alrededor de ochenta pilotos que pudieron asistir a este campamento que no solo mejora la calidad del deporte sino la calidad de vida de los crosistas, además se contó con la participación de 26 instructores estadounidenses dispuestos a dar todo de sí mismos para que los asistentes vivieran los mejores días de su vida.
Los pilotos fueron entrenados por etapas en donde ponían a prueba las diferentes técnicas que les enseñaron, poniéndolo en práctica y siendo supervisados por los instructores.
Todos disfrutaron de la pista que estaba en muy buenas condiciones, además de la b amistad y compañía que se vivió.
¡SE GANARON UN VIAJE A JAPON!
Canella y Yamaha saben que los colaboradores y distribuidores son lo más preciado que puede tener una empresa es por eso que premiaron a los 20 mejores, dándoles un viaje a Japón de 15 días el cual consistió en visitar la fábrica central de Yamaha ubicada en Hamamatsu, ciudad ubicada al oeste de la provincia Shizuoka, en Japón, los mejores trabajadores también pudieron presenciar la quinta etapa del campeonato moto GP, el Gran Premio Motul Prix y los lugares turísticos de esta ciudad.
Se notaba la felicidad y la emoción que tenían los trabajadores de estas grandes empresas, trabajadores y distribuidores que han demostrado ser merecedores de este gran premio, gracias a su esfuerzo, dedicación y excelencia en todo lo que hacen.
Los ganadores salieron el pasado sábado 13 de octubre, en el vuelo de las 4 de la tarde del Aeropuerto Internacional La Aurora.
YAMAHA PRESENTA LAS MOTOCICLETAS HI-END 2019
El 11 de octubre se vivió una gran noche de diversión y buena compañía con Yamaha, ya que se llevó a cabo el evento EAT, SLEEP, "DRIVE", REPEAT en TOP TEE, Cayalá, el cual dio a conocer el Catálogo de motocicletas HI-END 2019.
Durante el evento se exhibieron de manera muy atractiva las motocicletas de dicho catálogo, esto mientas se disfrutaba de unas deliciosas bebidas, canapés, un gran repertorio musical y lanzamientos de golf, haciendo de la convivencia y la amistad un círculo más fraternal.
El evento termino a las 10:30 de la noche, quedando todos los participantes satisfechos y contentos, felicitando a Yamaha por la calidad del evento.
MOTO AL ESTILO MAYA XIBALBA
Pedro Rivera fue el ganador de la promoción que realizó Katun Choppers Guatemala “Ponle Nombre a la Mascota” en el cual ganó una obra de arte en su motocicleta realizada por el reconocido aerógrafo Fish Art.
El tema que Rivera propuso para su motocicleta fue referente a la cultura Maya Xibalba, es por esto que el pasado 18 de octubre se le hizo la entrega de la motocicleta acompañada de una sesión de fotos con hermosas modelos.
Rivera se mostró muy agradecido y satisfecho con el resultado, y está listo para lucir su motocicleta en la próxima rodada.
RODANDO CON UN PROPÓSITO
ACDC bikers celebró su desayuno 130 el pasado 6 de octubre, en donde citó a los participantes a las 6:30 de la mañana en la Gasolinera Puma Italiano, para poder salir a las 7:00am y dirigirse hacia la Hacienda los Volcanes ubicado en San Lucas, Sacatepéquez.
Al momento de llegar, los participantes tomaron asiento para degustar un delicioso desayuno, junto a las palabras de bienvenida que fueron impartidas por Jonathan Lara. El tema para esta reunión fue “Rodando con un propósito” que es la importancia de tener una meta en nuestras vidas y como esto apunta a los caminos de nuestro señor Jesús.
Todos los participantes quedaron complacidos con la palabra compartida y el desayuno. Al terminar el evento se compartieron las respectivas palabras de agradecimiento por haber asistido, esperando a que llegue la siguiente fecha para volver a asistir e invitar a más personas para vivir de esta inigualable experiencia en donde no solo vas a poder escuchar de la palabra de Dios sino que también podrás encontrar amistades verdaderas.